Unamuno y Machado: Pilares de la Generación del 98 y su Vínculo con el Modernismo

Importancia de Unamuno y Antonio Machado en el grupo generacional: valores literarios que aportan y relaciones entre ellos

Dentro de la Generación del 98, encontramos posturas muy diversas en relación con la religión, como veremos en figuras clave como Unamuno y Machado.

Miguel de Unamuno

Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado. Sigue leyendo

Repaso de Autores, Textos y Oraciones en Español

Antonio Machado

Movimiento / Generación:

Modernismo

  • Intimismo simbolista.
  • Huida a la infancia (paisajes, sentimientos melancólicos).
  • Versos dodecasílabos y alejandrinos.

Generación del 98

  • Tema de España.
  • Visión introspectiva de la realidad.
  • Reflexiones sobre temas existenciales.
  • Lenguaje sencillo y preciso.

Rasgos del autor:

  • Reflexiones críticas sobre España a través del paisaje.
  • Identificación entre el paisaje y el estado anímico.
  • Descripción del paisaje desde la ternura y la comprensión.
  • Tema del Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Realismo a la Actualidad

El Realismo y el Naturalismo: Novela, Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento cultural del siglo XIX que rechazó el idealismo romántico y buscó representar la realidad de manera objetiva. En España, surgió tras la Revolución Gloriosa de 1868 y se caracterizó por su enfoque detallado, crítica social y un lenguaje adaptado a los personajes. El Naturalismo, desarrollado por Émile Zola, llevó el Realismo a un extremo científico y determinista, aunque Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Modernismo

Surgió en Hispanoamérica en 1880, impulsado por un deseo general de renovación de la literatura y como rebelión contra el espíritu utilitario de la época y el materialismo de la civilización burguesa e industrial. Su máximo representante fue Rubén Darío. Influyeron el Parnasianismo y el Simbolismo (con influencia de Bécquer).

Temas del Modernismo

  • Búsqueda de la belleza: se manifiesta sobre todo en las evocaciones históricas y legendarias, evocaciones Sigue leyendo

Corrientes Poéticas en España antes y durante el 27

Poesía Española Anterior a la Guerra Civil

A finales del siglo XIX se produce un cambio de mentalidad artística que rechaza las fórmulas del Realismo para recuperar la originalidad y libertad del Romanticismo. El cambio de rumbo se consolida a partir de la crisis del desastre del 98.

Modernismo

El movimiento literario correspondiente a este periodo es el Modernismo, inspirado en el Parnasianismo (tendencia partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (intimista y que intenta explicar la realidad Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave en la España de los Siglos XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son movimientos literarios del siglo XIX que se enfocan en representar la realidad de manera objetiva y detallada, con énfasis en la crítica social y política. El Realismo surge como respuesta al idealismo romántico, reflejando la vida cotidiana de la burguesía y los conflictos entre clases sociales. En España, se desarrolla en un contexto de cambios sociales y políticos tras la Revolución de 1868. Los novelistas más importantes incluyen Sigue leyendo

Explorando la Lírica Española del Siglo XX: Generaciones y Vanguardias

La Lírica Española del Siglo XX (hasta 1940)

Las principales tendencias que se desarrollan en el siglo XX hasta los años 40 son: **la Generación del 98, el Modernismo, la Generación del 14/Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.**

La Generación del 98

La **Generación del 98** es un grupo de escritores nacidos entre 1860 y 1875. Este grupo de escritores son críticos con la realidad política, social y cultural de España. Su interés por la cultura europea hace que tengan interés Sigue leyendo

Exploración del Ensayo Español en el Siglo XX: Autores, Temas y Evolución

El Ensayo Español del Siglo XX

El Ensayo a Principios de Siglo

El género del ensayo alcanza en la literatura de estos años un importante lugar, que se prolongará en las siguientes décadas del siglo. La prosa ensayística sirve básicamente de cauce a las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores que se transforman en intelectuales.

En este conjunto de escritores de marcada preocupación política hay que incluir, junto a los escritores de la Generación del 98, a los de orientación Sigue leyendo

Explorando la Lírica Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Lírica Española: Del Modernismo a la Generación del 27

El Modernismo es un movimiento artístico panhispánico que agrupa autores y obras de distintos estilos. Surge, al igual que la Generación del 98, de la crisis espiritual de fin de siglo.

La cronología y etapas del movimiento son poco precisas y se relacionan con Rubén Darío, su máximo exponente. Así, se inicia en 1888 (cuando publica Azul…) y finaliza en 1916 con su muerte. En este breve intervalo, se pueden señalar dos etapas: Sigue leyendo

Evolución de la narrativa española de principios del siglo XX

1. La novela española anterior a la Guerra Civil (1900-1936)

A principios del siglo XX, se distinguen dos tendencias narrativas en la novela española: la pervivencia del realismo y naturalismo, y la reacción contra estos modelos, dando lugar a nuevas formas narrativas. Autores como Pardo Bazán continúan su labor realista, mientras que otros, como Concha Espina, abordan la temática realista, e incluso se cultiva la novela erótica con autores como Felipe Trigo. Sin embargo, la crisis social, Sigue leyendo