Exploración de la Obra Poética de Antonio Machado y Federico García Lorca

Antonio Machado

Soledades

Publica en 1903 su primer libro, Soledades, que reedita con numerosas modificaciones en 1907, con el título de Soledades, galerías y otros poemas. Se trata de un modernismo intimista, más reflexivo y melancólico, con una veta romántica al estilo de Bécquer, de tono melancólico y doliente. Trata el dolor, los recuerdos, la infancia como paraíso perdido, la soledad. Motivos temáticos son el otoño melancólico, la puesta de sol, los parques, atardeceres… Todo esto Sigue leyendo

Evolución y Tendencias del Periodismo y la Narrativa en el Siglo XX

Periodismo Español en el Siglo XX

El periodismo nos ofrece una visión amplia de la realidad. La evolución de la prensa escrita en el siglo XX: el periodismo escrito ha sufrido una profunda transformación producida por las innovaciones vanguardistas.

Periodismo en la Primera Mitad del Siglo XX

Los escritores que pretendían la regeneración de España por medio de la cultura utilizaron los periódicos para transmitir sus ideas y muchas obras comenzaron siendo artículos periodísticos. Destacaron Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo (Siglo XIX)

El Modernismo, movimiento literario del siglo XIX, se vio influenciado por el Romanticismo y el Panasianismo. Su figura principal es Rubén Darío, junto a otros destacados como José Martí, Gutiérrez Nájera y Salvador Rueda.

Temas:

  • El desarraigo y la soledad del hombre ante una sociedad vulgar y materialista, predominando sentimientos de soledad y tristeza.
  • La evasión y búsqueda de una realidad embellecida a través de civilizaciones lejanas y exóticas, donde el poeta encuentra Sigue leyendo

Análisis Químico, Generación del 98 y Semántica: Correcciones y Explicaciones

Principio de Le Châtelier y Reacciones Químicas

Principio de Le Châtelier: El sistema se desplazará en la dirección que contrarreste el cambio inducido. Si se aumenta la presión, el número total de moles disminuirá. Como el cambio en el número de moles es estequiométrico (Δn = -2), la reacción se desplazará hacia la derecha (→) y el número de moles de C(g) aumentará.

Efecto de la Temperatura

a) Si se aumenta la temperatura, el calor es absorbido. Como la reacción es exotérmica (ΔH Sigue leyendo

El Desastre del 98: Pérdida de Colonias y Regeneración en España

Crisis del 98: Liquidación del Imperio Colonial

1. Guerra en Cuba y Filipinas

Entre la Paz del Zanjón (1878) y el inicio de la última guerra cubana, España intentó reformas en Cuba. Sin embargo, la falta de descentralización y el proteccionismo provocaron revueltas independentistas.

A) Política Española en Cuba

Durante el ‘Gobierno Largo’ de Sagasta (1885-1890), solo se abolió la esclavitud (1886) y se otorgó representación cubana en las Cortes. Las tensiones aumentaron por los aranceles Sigue leyendo

Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Evolución

Antonio Machado

Localización

Contexto Histórico

El poema que vamos a comentar pertenece a uno de los autores más complejos e importantes de la lírica española del primer tercio del siglo XX: Antonio Machado. Su legado literario sintetiza de forma precisa su evolución desde sus comienzos modernistas hasta un sentimiento dolido y comprometido en la búsqueda del ser español y el compromiso con una nueva España. Machado se puede encuadrar dentro del movimiento conocido como Generación del 98, Sigue leyendo

Evolución Lírica Española: Del Modernismo a la Generación del 98

El Renacer Lírico: Modernismo y 98

El Modernismo y la Generación del 98 marcan el resurgimiento de la lírica tras el auge de la novela realista. Mientras el Modernismo hispanoamericano se centra en la belleza, el español explora la introspección, buscando un nuevo lenguaje y sensibilidad. Este impulso renovador define el siglo XX, con una constante búsqueda estética y ética, y una rápida sucesión de estilos. El Novecentismo propone una poesía pura, con temas existenciales tratados con Sigue leyendo

Literatura Española de Preguerra: Corrientes, Generaciones y Autores Clave

Novela de Preguerra

Contexto Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la creación artística y literaria. Muchos creadores abandonaron España, otros murieron o fueron asesinados, lo que supuso una ruptura en la continuidad cultural.

Corrientes de Pensamiento

El periodo previo a la guerra, delimitado entre la Generación del 98 y el Modernismo, estuvo influenciado por diversas corrientes de pensamiento:

La Narrativa Española Anterior a 1936: Modernismo y Generación del 98

Contexto y Tendencias

La narrativa española anterior a 1936 se caracteriza por su variedad y preocupación por los problemas culturales y políticos del país. A finales del siglo XIX y principios del XX, se continúa con el Realismo y el Naturalismo, pero la objetividad se ve reemplazada por una perplejidad moral debido a la crisis de valores de fin de siglo. Se observa una creciente importancia de la psicología de los personajes, la exploración de nuevos ambientes y la representación de pasiones Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Actualidad

**NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA 1939**

Novela de comienzos del siglo XX

  • Abandono del orden cronológico y del protagonista individual
  • Preocupación existencial como tema
  • Diálogo como recurso expresivo
  • Búsqueda de la expresión interior del hombre
  • Preocupación por el estilo y la composición

La Generación del 98

  • Consideraban la novela como clave para regenerar el país
  • Reflejaban los problemas españoles y las intrahistorias

**UNAMUNO:**

  • Interpretación de la realidad a través de novelas con protagonistas, Sigue leyendo