Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria

Realismo y Naturalismo: características generales y principales autores

En la segunda mitad del siglo XIX, grandes cambios históricos y filosóficos, como el Positivismo y el Marxismo, influyen en Europa y España. El Realismo, movimiento literario predominante, busca reflejar la realidad de forma objetiva y minuciosa, abordando temas cotidianos y burgueses. Sus principales características incluyen descripciones detalladas, narrador omnisciente, crítica social y estilo claro. La novela es el Sigue leyendo

Vanguardismo, Generación del 98 y 14: Autores y Obras Clave

Las Vanguardias: Revolución en el Arte y la Literatura

El vanguardismo fue un movimiento literario y artístico que surgió en el siglo XX, aproximadamente entre 1910 y 1939. Pretendía cambiar el arte y la literatura, impulsado por jóvenes con un tono desafiante, irreal y antisentimental. Según ellos, el arte nace del juego de experimentar. Lograron la libertad del autor, que influiría en todo el siglo XX. Tuvieron su punto álgido en los años 20 y decayeron en los 30. Algunos ejemplos son Sigue leyendo

Poesía y Novela en España: Del Grupo del 27 al Franquismo y la Transición

El Grupo del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

El Grupo del 27 conmemora su unión con un funeral celebrado en Madrid y la publicación de un número especial de la revista Litoral. La conciencia de pertenecer a un grupo literario se consolida a través de la colaboración en diversas revistas y la participación en actos culturales organizados en la Residencia de Estudiantes.

Características de la Creación Poética del 27

Antonio Machado: Evolución Poética, Temas y Estilo

Primer ciclo poético: Soledades

En los años en los que triunfa el Modernismo, aparece Soledades (1903) y luego Soledades, galerías y otros poemas (1907). A pesar de la sobriedad expresiva que se observa en estos inicios poéticos –sobre todo en los poemas de la segunda edición–, es mucho lo que hay de estética modernista en estos poemas machadianos. Se trata de un Modernismo intimista, con un tono romántico que recuerda a Bécquer y a Rosalía de Castro. Machado escribe mirando hacia su Sigue leyendo

Renovación Teatral del Siglo XX: Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y la Generación del 27

El teatro español del siglo XX experimentó una profunda renovación gracias a autores que, con estilos propios, marcaron un antes y un después en la escena. Exploraremos las propuestas de figuras clave como Unamuno, Azorín y Valle-Inclán, así como la influencia de la Generación del 27.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Líder de la Generación del 98, Unamuno buscó crear un teatro intelectual basado en el desarrollo de ideas abstractas a través del diálogo. La acción en sus obras es mínima, Sigue leyendo

Renovación Literaria de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Contexto de la Renovación Literaria

El desastre de la pérdida de las últimas colonias en el 98 se tomará como punto de partida del inconformismo crítico y del afán de regeneración. Se produce una crisis generacional.

Algunos jóvenes inconformistas y críticos se enfrentan con lo viejo y lo caduco, dominando por una angustia vital que les impulsa a cambiar la realidad:

  • Se rebelan contra el conformismo burgués, se entregan a la vida bohemia, que exalta la nocturnidad, las tertulias en los Sigue leyendo

Diferencias y Similitudes entre el Modernismo y la Generación del 98

Diferencias entre el Realismo, el Naturalismo, el Modernismo y la Generación del 98

El Realismo, opuesto al Romanticismo, se caracteriza por su objetividad y la descripción de la realidad basada en la historia. Dentro del Realismo surge el Naturalismo, que concibe la novela como un experimento social. Un ejemplo claro de Naturalismo es La Regenta, aunque otra autora clave es Emilia Pardo Bazán. El Realismo, a su vez, contrasta con el Modernismo y la Generación del 98, movimientos influenciados Sigue leyendo

Generación del 27 y del 98: Características y Contexto Histórico

Generación del 27

Contexto y Características

La Generación del 27 fue un grupo de jóvenes poetas que se reunieron para la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. No nos referimos a una generación histórica, sino a una literaria. Muchos críticos prefieren la denominación de grupo poético del 27. Dentro del grupo se incluyen autores como: Salinas, Aleixandre, Lorca, Alberti, Luis Cernuda, J. Guillén, Dámaso Alonso, entre otros. Algunos críticos incluyen a Miguel Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Lingüísticos: Vanguardias, Generación del 27, Generación del 98 y Fenómenos del Lenguaje

Vanguardias

Las vanguardias son movimientos que sostienen que el arte no debe ser una imitación de la realidad. Los vanguardistas no buscan ningún reconocimiento social. Sus características principales son:

  • La intención de romper con todo lo anterior y el afán de originalidad.
  • La promulgación de manifiestos, escritos programáticos donde se recogen los preceptos del nuevo arte.
  • La incitación al escándalo.
  • El sentido lúdico del arte.
  • Antirrealismo y autonomía del arte: se suprime cualquier elemento Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Del Realismo al Vanguardismo en la Literatura Española

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850 y que trata de reflejar la realidad social de la época. Se produce una observación directa de la realidad.

Características del Realismo

  • El tema esencial es la realidad. La clase media se convierte en el foco de atención. En esa plasmación de la realidad puede verse la actitud crítica social.
  • El estilo es sencillo y sobrio.
  • El narrador es objetivo y suele ser omnisciente. Para mostrar Sigue leyendo