Evolución del Ensayo y la Poesía en España: Siglos XIX, XX y XXI

El Ensayo en España: Evolución y Autores Clave

El ensayo alcanza durante el siglo XX su máximo florecimiento con la transmisión de contenidos científicos, ideológicos y del pensamiento en general. Es en el siglo XVIII cuando comienza el género con Jovellanos. Durante el siglo XIX muchos autores se dedican también al ensayo en periódicos y revistas. Desde mediados de siglo se van creando las bases de una renovación ideológica, el Regeneracionismo, movimiento de finales del siglo XIX caracterizado Sigue leyendo

Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó. Tras la muerte de ella en 1912, Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Fue miembro de la Real Academia Española. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” en su poesía. En 1932 se trasladó a Madrid y apoyó a la República. Evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió en Sigue leyendo

Literatura Española: Vanguardias, Generación del 98 y Teatro del Siglo XX

Los Movimientos de Vanguardia y la Literatura Española

Los Movimientos de Vanguardia

Estos movimientos reaccionan contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional, tratando de impulsar manifestaciones artísticas:

  • Futurismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo: También llamado “Superrealismo”. Ofreció más consistencia que los otros movimientos.

Las Vanguardias en España

Movimientos de vanguardia de la poesía española:

  • El Creacionismo
  • El Ultraísmo
  • El Surrealismo

Pintores como Salvador Dalí, cineastas Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Modernismo al Esperpento

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y, ante todo, el nicaragüense Rubén Darío. En España, son poetas modernistas: Salvador Rueda, Francisco Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Literatura

Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico

Economía

La economía española a finales del siglo XIX se caracterizaba por las dificultades y el atraso. La escasa industrialización favorecía la emigración hacia zonas más prósperas.

Política y Sociedad

  • Descontento generalizado en la población.
  • Sublevación de las colonias americanas, que culminó con el Desastre del 98.
  • Problemas regionalistas.
  • Hostigamiento por parte de los caciques.
  • Las clases altas se mantenían apartadas Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Las Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios dentro del Modernismo, pero los dos evolucionarán hacia posturas estéticas diferentes: Antonio Machado se acercará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá en el máximo representante del Novecentismo.

Antonio Machado (1875-1939)

Biografía

Nace en Sevilla. Su padre era un eminente folclorista. A los ocho años se traslada a Madrid, donde estudia con sus Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave como Antonio Machado

Modernismo

El Modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el Modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad. La literatura modernista cuaja, sobre todo, en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético Sigue leyendo

Generación del 98 y Grupo Poético del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín

El siglo XIX termina con una gran crisis: el final del imperio colonial en el que se pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esto provocó una ola de protestas que se manifiesta a través de los escritores de la Generación del 98, en la que destacan: Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Machado y Valle-Inclán. Azorín propone esta denominación en unos artículos de 1913, aunque la idea fue rechazada por algunos miembros como Baroja. La mayoría marcan un Sigue leyendo

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Contexto, Claves y Personajes

Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Ramón del Valle-Inclán fue uno de los escritores más vanguardistas de su época y acabó llegando al esperpento. Además, cultivó la poesía, el teatro y la novela. El teatro de Valle-Inclán es el más original de la España del siglo XX. La evaluación interna del teatro muestra una constante voluntad de renovación en los aspectos temáticos. Es un proceso no lineal ni unívoco. Comenzó escribiendo un teatro más convencional, pero tuvo una vuelta al Sigue leyendo

Literatura Española: Primer Tercio del Siglo XX y Generación del 27

Narrativa del Primer Tercio del Siglo XX

Introducción

Uno de los períodos más agitados de España. La pérdida de las últimas colonias de ultramar, las crisis económicas y el mantenimiento de un modelo socioeconómico anacrónico dieron lugar a diversas revueltas, como la Semana Trágica de 1909. Otra causa de inestabilidad fue el golpe de Estado de Primo de Rivera, que instauró una dictadura militar.

Pervivencia del Realismo y Naturalismo

A pesar de que los principales autores del Realismo ya Sigue leyendo