Movimientos Literarios del Siglo XX en España: De la Generación del 98 a las Vanguardias

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX en España fue un periodo convulso de nuestra historia, marcado por profundas crisis políticas y sociales. Este periodo comprende:

  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • La Segunda República (1931-1936)
  • La Guerra Civil (1936-1939)

Generación del 98 (G98)

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social que Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Claves de la Literatura Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo es una corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En aquel entonces, el mundo occidental estaba sumido en una gran crisis llamada crisis finisecular. Se trata de una crisis de “gran cambio”, con reajustes, novedades y pérdidas, que abarca desde la década de 1880 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Fue un momento de progreso y modernización conocido como “La Belle Sigue leyendo

La Filosofía de Antonio Machado: Interpretación de 5 Proverbios y Cantares Clave

Contextualización de los Proverbios y Cantares

El autor de este conjunto de poemas es Antonio Machado, el representante más joven de la Generación del 98. Su poesía era íntima y personal, y daba gran importancia a los símbolos y a los verbos. Su etapa poética se divide en tres ciclos: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones (últimos poemas y obras en prosa).

Estos poemas, titulados **“Proverbios y Cantares”**, pertenecen al tercer ciclo de Antonio Machado, Nuevas Canciones (1924) Sigue leyendo

La Literatura Española Anterior a 1936: Narrativa, Poesía y Ensayo del 98 y el Novecentismo

Narrativa Española Anterior a 1936

España a Comienzos del Siglo XX: Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, España, que había sido una potencia, se ve sacudida por las tensiones del imperialismo en auge. Derrotada militarmente por Estados Unidos, pierde los restos de su antiguo imperio: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Solo los pobres tenían la obligación de prestar el servicio militar y, por tanto, fueron las víctimas directas del conflicto.

Durante las dos primeras décadas del siglo Sigue leyendo

La Literatura Española entre Siglos: Modernismo, Generación del 98 y la Poesía de Machado y JRJ

El Modernismo: Características y la Obra de Rubén Darío

El Modernismo es un movimiento literario que se inicia a finales del siglo XIX, influido por dos corrientes literarias francesas:

  • El Parnasianismo (que defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”).
  • El Simbolismo (caracterizado por el uso de abundantes figuras literarias, como la metáfora pura).

Rubén Darío es el máximo exponente del movimiento.

Trayectoria poética de Rubén Darío

En su trayectoria se distinguen tres Sigue leyendo

Niebla de Unamuno: Resumen, Personajes y Claves de la Nivola Existencial

Resumen Detallado de la Novela Niebla

La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo único de madre viuda, a la muerte de su madre no sabe qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco, de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles Clave: Modernismo, Generación del 98 y del 27

Modernismo

Movimiento surgido a finales del siglo XIX, influenciado por tendencias europeas y americanas anticonformistas. Se opone radicalmente al realismo y al naturalismo, buscando una ruptura con todo lo anterior.

Características y Actitud

  • Actitud inconformista con la sociedad de la época.
  • Los autores exigen libertad, oponiéndose al sistema o aislándose para mostrar su desacuerdo.
  • Interés por el Parnasianismo (perfección de la forma) y el Simbolismo (ir más allá de lo aparente).

Temas Centrales

Exploración Profunda de la Obra Poética de Antonio Machado y Temas Clave

El presente documento aborda los temas centrales en la obra de Antonio Machado, su lenguaje poético y establece una breve comparación con elementos temáticos presentes en la obra de Gabriel García Márquez.

Antonio Machado: Temas Centrales de su Poesía

Evolución Temática por Etapas Poéticas

  • Soledades/Soledades, Galerías y Otros Poemas: En esta etapa predomina un tono doliente y melancólico. Los temas característicos son el amor, la muerte, la soledad, Dios y el paso del tiempo. También Sigue leyendo

Fundamentos y Estilo del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Temas y Estética

Temas Centrales del Modernismo

Los temas modernistas reflejan una profunda renovación ideológica y formal:

  1. Desazón romántica ante la vida

    Se caracteriza por el **rechazo de la sociedad vulgar**, la sensación de **desarraigo y soledad**, la exaltación de las pasiones y lo irracional por encima de la **razón**, el gusto por el misterio, lo fantástico, los sueños… y la **melancolía y angustia** como sentimientos centrales.

  2. El escapismo

    Actitud que consiste en Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: El Esperpento de Valle-Inclán en Luces de Bohemia

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX, perviven las tendencias de los escritores realistas. En esta época, sin embargo, aparece una reacción contra el realismo y el naturalismo por parte de los escritores más jóvenes, a causa de la crisis política, económica y social. Surge así el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Estética y Representantes

El Modernismo se caracteriza por el rechazo del realismo positivista, ya que este dejaba Sigue leyendo