Literatura Europea del Siglo XX: Contexto, Corrientes y Evolución en España

Literatura Europea del Siglo XX

1. Contexto Social Europeo

Sucesos Sociales:

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Revolución Rusa (1917): significó un concepto distinto de mentalidad.
  • Fascismo -> 1933 -> Benito Mussolini.
  • 1933: ascensión al poder de Hitler con la implantación del nacionalsocialismo.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • Guerra Civil Española (1936-1939).
  • Guerra Fría: los países victoriosos se reparten los territorios, división de Europa en dos bloques y ocasiona que cada uno mire Sigue leyendo

Unamuno y Bécquer: Dos Figuras Clave de la Literatura Española

Miguel de Unamuno: Vida y Pensamiento

Miguel de Unamuno (1864-1936) fue un destacado pensador y literato de la Generación del 98, catedrático de Griego y rector de la Universidad de Salamanca. Sufrió destierro por su oposición al régimen de Primo de Rivera y tuvo una posición cambiante con respecto al golpe de Estado de Franco: en un principio lo saludó y vio con buenos ojos, pero pronto se enfrentó abiertamente con él, con lo que fue destituido como rector y confinado en su domicilio, donde Sigue leyendo

Autores Principales de la Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín

Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Características de la Generación del 98

La llamada Generación del 98 está constituida por un grupo de escritores modernistas que se sienten muy afectados por la profunda crisis que padece España a finales del siglo XIX. Tras el desastre del 98, adoptan una actitud crítica ante la realidad y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural del país. Asumen el compromiso cívico de denunciar los males de la Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo en la Literatura Española

El Realismo es el principal movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. En contraste con los románticos, los realistas pretenden la descripción y la presentación objetiva de la vida real. El género predominante, por ser el más adecuado para este propósito, es la novela. Sus características más destacadas son las siguientes:

  • La observación objetiva de la realidad.
  • La ambientación contemporánea.
  • La profunda caracterización psicológica de Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario basado en el esteticismo y el inconformismo que se desarrolló fundamentalmente en la poesía y afectó a todo el ámbito hispánico. En gran medida fue también una actitud vital y tuvo una gran relevancia en las artes plásticas y aplicadas. Se da entre 1885 y 1915.

Fuentes e Influencias del Modernismo

El punto de partida del Modernismo se encuentra en una serie de movimientos poéticos y artísticos que se desarrollan en Europa y que sirven Sigue leyendo

Características de la Generación del 98, Textos Periodísticos y Publicitarios

Narrativa de la Generación del 98

La Generación del 98 se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • a) Distanciamiento con respecto a la generación realista y entronque con los maestros del irracionalismo y subjetivismo europeos; en especial Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard.
  • b) La cuestión religiosa y existencial: honda preocupación por el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, la muerte, el destino del hombre tras la muerte, etc. Una nostalgia por la fe de las Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Generación del 27

Se conoce como Generación del 27 a un grupo de poetas nacidos en torno a 1900 que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. La mayoría de ellos residían en la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que propició una intensa relación personal y literaria entre ellos. Estos autores se mostraron a favor de las reformas de la Segunda República. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, Sigue leyendo

Novela, Ensayo y Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja y Machado

La Novela *Miau* de Benito Pérez Galdós

La novela Miau pertenece al grupo de novelas contemporáneas del escritor Benito Pérez Galdós, con las que intenta mostrar al lector la realidad de España en su época. Fue publicada en 1888. La localizamos en la etapa del movimiento del Realismo, en el cual se reacciona contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. El contexto en la que está situada la obra es diez años antes de ser publicada. En esta obra, Benito Sigue leyendo

Obras maestras de la literatura española: Desde Baroja hasta Mihura

El árbol de la ciencia de Pío Baroja

El árbol de la ciencia es la novela más representativa de la generación del 98 porque es la que mejor expresa la crisis existencial del tránsito del siglo XIX al XX. El tema central es la desorientación existencial del hombre inadaptado y encerrado en un callejón sin salida. Es, ante todo, una novela de personaje; la vida de Andrés se narra de forma lineal y fragmentaria; el narrador procede de modo directo y con austeridad de recursos, tan sencillamente Sigue leyendo

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

La Generación del 98

Características comunes

Jóvenes autores con espíritu crítico que buscan la solución a los males de España de una forma subjetiva. Fruto de la crisis espiritual de fin del siglo XIX. Se centran desde una perspectiva particular cada uno en:

  • a) El tema de España, buscando su esencia a través del paisaje, centrándose en Castilla; la historia del hombre anónimo (“intrahistoria”); y a las raíces literarias, volviendo a autores como Berceo, Larra, Manrique o Cervantes. Sigue leyendo