Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores

Orígenes y Contexto Histórico

En 1902, Alfonso XIII asumió el poder. Durante este periodo, España perdió las últimas colonias en 1898. El comienzo del siglo XX se caracteriza por un profundo malestar e inquietud, lo que se conoce como la ‘crisis de la conciencia europea de fin de siglo’. Este malestar se manifiesta en la cultura a través de dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten algunos rasgos (el anhelo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos Clave del Siglo XX

Novecentismo

Se compone por un grupo de intelectuales que manifiestan un nuevo modo de enfrentar la realidad. A veces llamados Generación del 14, se la denominó Novecentismo haciendo referencia al nuevo siglo, el ‘900’, donde se planteaba la superación de todo lo decimonónico, con una adopción de una actitud fundamentalmente racional, rigurosa y disciplinada ante la actividad intelectual, política o artística. Forman parte **Ortega**, **Eugenio D´Ors**, **Gabriel Miró**, **Pérez de Ayala* Sigue leyendo

Claves Esenciales de *Luces de Bohemia*, *El tragaluz* y *La buena letra*: Literatura Española en Perspectiva

OPCIÓN A: Luces de Bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán

Introducción al Autor y su Obra Cumbre

Ramón María del Valle-Inclán, autor gallego, es una de las figuras clave del modernismo y la Generación del 98.

El Esperpento: Innovación y Denuncia

Luces de Bohemia (1920) inaugura el esperpento, estilo propio con el que pretende denunciar la degradación de la realidad española a través de la deformación sistemática, lo grotesco y lo caricaturesco.

Argumento y Estructura Circular

Es una obra Sigue leyendo

Forjadores de la Literatura Española Moderna: Darío, Machado, Unamuno, Valle-Inclán y Espina

Rubén Darío

Contexto histórico y cultural

  • El Modernismo surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de crisis política, social y de valores.
  • Culturalmente, es una época marcada por el deseo de renovación artística y una profunda influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el parnasianismo.

Breve presentación de Rubén Darío

  • Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el máximo representante del Modernismo hispánico.
  • Su obra renovó la poesía en lengua castellana, Sigue leyendo

Movimientos Literarios Esenciales en España: Generación del 98, Modernismo y Realismo

La Generación del 98: Definición y Características

El grupo de escritores de la Generación del 98 reaccionó ante la profunda crisis nacional provocada por el desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas. El término fue popularizado por Azorín, aunque lo acuñó Antonio Maura. Estuvieron influenciados por el regeneracionismo y por pensadores como Ángel Ganivet y Joaquín Costa.

Autores Representativos

  • Miguel de Unamuno
  • Azorín (José Martínez Ruiz)
  • Pío Baroja
  • Ramiro de Sigue leyendo

La Trayectoria Poética de Antonio Machado: Etapas y Temas Clave

Evolución Poética de Antonio Machado

«Poesía es la palabra esencial en el tiempo» y «poesía es el diálogo del hombre con el tiempo» son dos declaraciones clave para entender la obra poética de Antonio Machado que, pese a la intención de mantener coherencia y unidad, se puede observar una evolución que va desde una poesía modernista (intimista, centrada en el yo) hasta una poesía ideológico-filosófica con un carácter sentencioso y epigramático. Esta evolución puede dividirse en Sigue leyendo

Antonio Machado: Época, Símbolos y Claves de su Obra Poética

Contexto sociohistórico de Antonio Machado

La obra de Antonio Machado se enmarca desde el inicio del siglo XX hasta 1939, poco antes de finalizar la Guerra Civil. Es la época de la Segunda Revolución Industrial, que favorece el progreso técnico y la confrontación entre la burguesía y una clase obrera organizada que lucha por mejorar sus condiciones. En España, se vive una crisis sociopolítica y económica (alternancia de conservadores y liberales en el poder, caciquismo, atraso del campo Sigue leyendo

Pío Baroja: Evolución Literaria y Crítica Social & La Tragedia Anunciada de García Márquez

Pío Baroja: Figura Clave de la Generación del 98

Apuntes Biográficos y Espíritu Crítico

Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872 y fue uno de los escritores más destacados de la Generación del 98. Su vida estuvo marcada por un espíritu inquieto, independiente y crítico, rasgos que también se reflejan en su obra literaria. Estudió Medicina en Madrid y llegó a ejercerla durante un tiempo, aunque pronto abandonó esta profesión para dedicarse por completo a la literatura, su verdadera Sigue leyendo

Antonio Machado y la Generación del 98: Poesía, Prosa y Pensamiento Español

La Generación del 98: Definición y Características

La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que surgió en España a finales del siglo XIX, en un contexto de crisis provocado por el desastre del 98, cuando el país perdió sus últimas colonias tras la guerra contra Estados Unidos. El término ‘Generación del 98’ lo propuso Azorín en 1913 para referirse a un grupo de autores que compartían una visión crítica y regeneracionista de España.

Algunos de sus principales Sigue leyendo

Unamuno y Machado: Pilares de la Generación del 98 y su Vínculo con el Modernismo

Importancia de Unamuno y Antonio Machado en el grupo generacional: valores literarios que aportan y relaciones entre ellos

Dentro de la Generación del 98, encontramos posturas muy diversas en relación con la religión, como veremos en figuras clave como Unamuno y Machado.

Miguel de Unamuno

Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado. Sigue leyendo