Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Poesía Española

El Modernismo y la Generación del 98 en la Poesía Española

Modernismo

Movimiento poético de origen hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío. Los modernistas desprecian el interés por la realidad vulgar, la forma descuidada y las tesis morales del movimiento realista decimonónico; por el contrario, sienten un fervoroso entusiasmo por todo lo refinado y exquisito, e hicieron de su actividad poética un verdadero culto a la belleza. Su inspiración tomó dos direcciones: la evocación Sigue leyendo

Generación del 98 y Vanguardias Españolas: Un Recorrido Literario

Generación del 98

– Fechas de nacimiento no muy distantes: Separaban tan solo 11 años al autor más viejo (Unamuno) del más joven (A. Machado).

– Relación entre los componentes: Compartían ideas políticas liberales promoviendo reformas ideológicas, incluso participando en actos colectivos: viajes reivindicativos, protestas por el premio Nobel a Echegaray.

– Suceso generacional del desastre del 98: Sentían desolación por la situación de España por ser derrotada por EEUU.

– Preocupación por Sigue leyendo

Panorama Literario Español de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Contexto Histórico

Tras el desastre de 1898, España atraviesa diversos regímenes políticos: la monarquía parlamentaria de Alfonso XII, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil de 1936. Mientras tanto, en Europa se desarrolla la Primera Guerra Mundial. La economía e industria progresan, pero surgen conflictos sociales y reivindicaciones obreras, así como un mundo rural a la espera de una reforma agraria. La mayoría de la población es analfabeta, lo que resalta Sigue leyendo

La Novela Española desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX

XX-39

Se sigue con los esquemas del Realismo y Naturalismo de mitad del s.XIX. Surgen intentos de renovación con la generación del 98 que continuarán ininterrumpidamente hasta la época de la Guerra Civil.

1902

Novelas renovadoras de jóvenes autores: Azorín (La Voluntad), Unamuno (Amor y Pedagogía), Baroja (Camino de Perfección) y Valle-Inclán (Sonata de Otoño)

Características de la generación del 98, en su intento de superar la corriente realista:

El Teatro Comercial que Triunfa y las Tentativas Renovadoras

EL TEATRO COMERCIAL QUE TRIUNFA

1ª. La comedia Benaventina

Jacinto Benavente es la figura más representativa del momento. Su obra maestra Los intereses creados encierra una visión crítica de los intereses burgueses, pero siempre dentro de unos límites, ya que eran los espectadores de su teatro.

2ª. El teatro en verso

A principios de siglo, el teatro poético recordaba aún al teatro posromántico e iba asociado a una ideología tradicionalista. En este apartado hay que recordar a Francisco Villaespesa Sigue leyendo

Literatura Española: Evolución y Tendencias

Generación del 98
concepto
La primera referenciamsignificativa a la nueva generación proviene del historiador gabriel maura q en una polémica cn el joven escritor y filosofo,Ortega y Gasset,en Febrero´de 1908,se refiere a la generación q ahoira llega;generación nacida intelectualmente después del desastre.Se hace popular nombre-gen98 desde q Azorín publica en 1913 artículos cn el titulo la gen98-intentan establecer qienes serán componentes de dicha gen y cuales sus caract.Caract-idealismo Sigue leyendo

El Pensamiento y las Vanguardias Literarias en los Siglos XX y XXI

El Pensamiento en el Siglo XX

En plena crisis del positivismo y del racionalismo, surgen corrientes irracionalistas y vitalistas que asumen la voluntad como fuerza irracional (Schopenhauer), la angustia del pensar existencial (Kierkegaard), el vitalismo (Nietzsche) y el nihilismo “Dios ha muert”). Nuevos pensadores como Bergson, para quien el tiempo es subjetivo, o Freud con la teoría del psicoanálisis, aportan nuevas perspectivas.

El existencialismo, con su énfasis en la existencia personal e Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XX hasta 1970: Del Modernismo a la Generación del 27

lírica hasta 1939= la poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la guerra puede dividirse en dos grandes etapas: la primera a los movimientos modernistas y noventayochistas y la segunda al noventismo y las vanguardias.
// el Modernismo hace referencia a tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo 19 y principios del Siglo XXX, ofreciéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del Siglo XIX, consistía Sigue leyendo

Literatura Española: Generaciones y Tendencias

 a una fecha de nacimiento, motivo que Pío Baroja negara la existencia de un grupo unificado. Pero pedrp salinas señalo que el grupo cumplía de los rekisitos para hablar de grupo generacional: las fechas no superan los 15 años, elementos aducativos similares, Madrid lugar de reunión, influye en ellos el desastre de 1898, su guiá es Larra pero mas cercano fue el influjo de Unamuno, comparten un lenguaje generacional, la sencillez y la sobriedad les llevo a un exigente cuidado del estilo.

Características Sigue leyendo

La Generación del 27 y el 98: Temas, Características y Autores

El Teatro en la Generación del 27

El teatro de la Generación del 27 estuvo marcado por la influencia de las tendencias filosóficas y teatrales más renovadoras de la época. Autores como Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau buscaron un teatro que expresara sus conflictos religiosos, existenciales y sociales.

Temas Modernistas

  • El mundo sensorial: Evocación de sensaciones, ambientes exquisitos y extraños, princesas, salones versallescos, jardines maravillosos, mitología grecolatina y Sigue leyendo