El Realismo y sus corrientes literarias

REALISMO:

En el s.XIX España vivió uno de los periodos más convulsos de su historia y se produjeron graves problemas sociales y fuertes tensiones ideológicas. Se abrió el siglo con la guerra de la Independencia y se cerró con la guerra hispano-estadounidense y el desastre del 98 que significó la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los vaivenes políticos contribuyeron a que el desarrollo económico e industrial fuera más lento que en el resto de Europa.

REALISMO:

En un principio se utilizó Sigue leyendo

Narrativa y Poesía Española del Siglo XX: Del 98 a la Actualidad

NARRATIVA A PPOS DEL S.XX si la lírica a ppos del S.XX viene marcada por el Modernismo, los hombres del grupo del 98 son los que destacan. En todos se observa sentimientos parecidos: angustia, obsesión por el paso del tiempo y por la muerte, precoupacion por el presente y el futuro de España. El tema de España y la precocupacion existencial están en la base de la narrativa.
El tema de España a finales del S.XIX se consuma la decadencia internacional de España. La independencia de Cuba y Filipinas Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Una Profunda Renovación Literaria Española

1.Modernismo


Situación de malestar provocada por la crisis, se reacciona con rebeldía o distanciamiento. El Modernismo opta por aristocrático aislamiento y agudo refinamiento estético y reaccionan buscando valores sensoriales y belleza rítmica de la poesía.
El movimiento sintético se alimenta de estéticas muy diversas.2 corrientes de lit.Francesa:·Parnasianismo:(l´art pour l´art) toman modernistas el anhelo de perfección formal y temas exóticos y valores sensoriales. ·Simbolismo:arte Sigue leyendo

Narrativa y Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

La Narrativa del Siglo XX hasta 1939

Generación del 98

Características:

  • Nacimiento en años poco distantes.
  • Formación intelectual semejante.
  • Relaciones personales.
  • Participación en actos colectivos propios.
  • Acontecimiento generacional.
  • Presencia de un guía.
  • Lenguaje generacional.
  • Estancamiento en la generación anterior.

Temas:

  • Tema de España: paisaje (Castilla), historia, intrahistoria, literatura (Quijote).
  • Tema existencial: preocupación por el sentido de la vida, del más allá.

Estilo:

Evolución Literaria y Panorama Histórico-Social de España en el Siglo XX

Modernismo

Es un movimiento rompedor que se manifiesta con una actitud vital de rebeldía y un afán de negar todos los aspectos de la literatura y el arte tradicionales. Surgió en Hispanoamérica y su fundador fue Rubén Darío, quien rechazó las normas sociales y morales de la época, mostrando un gusto por la provocación.

Temas:

  • Rechazo del presente y evasión en el tiempo (Edad Media).
  • Temas intimistas con preocupaciones existenciales.

Estilo:

La Novela y el Ensayo en la Generación del 98 y el Novecentismo

Temas novelas genr 98:


son el tema existencial(la preocupación xel sentido dela vida, la existencia del + allá.) y el tema de spaña k lo abordan desde perspectivas diferentes a consecuencia del individualismo y subjetivism, sin embargo todos buscan una imagen de spaña diferent.Esta busqda se centra en el descubrimiento del alma de españa a partir de 3 caminos: EL PAISAJE ->especialmnt el de Castilla.La novedad no reside en el paisaje escogido sino en la manera de verlo pues se trata de una Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles

Siglo XVIII


Racionalismo,utilitarismo,progreso,natural,reformismo.

Prosa: Benito Jerónimo Feijoo:
teatro critico universal,cartas eruditas y curiosas. Ignacio Luzan: la poética. José Cadalso:noches lúgubres, cartas marruecas.

Gaspar Melchor de Jovellanos:memoria sobre espectáculos y diversiones publicas,informe sobre la ley agraria,memoria sobre educación publica.

Teatro:Moratin:el viejo y la niña,el barón,el si de las niñas.

Romanticismo


Irracionalismo,subjetivismo,idealismo,individualismo,desengaño, Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa y el Teatro Español de finales del Siglo XIX a 1936

Narrativa (Finales del Siglo XIX – 1939)

A finales del siglo XIX, la narrativa experimenta cambios debido a una visión pesimista del hombre y la sociedad, transmitiendo un mensaje de frustración y esperanza.

Generación del 98

Esta generación revitaliza la novela con cuatro obras publicadas en 1902: Camino de perfección (Pío Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín) y Sonata de otoño (Valle-Inclán).

Características de los autores:

Literatura española e hispanoamericana: movimientos y autores

**Generación del 27: Poesía**

  • Pedro Salinas: Presagio, Fábula y signo, La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento, El contemplado
  • Jorge Guillén: Cántico, Clamor, Homenaje
  • Gerardo Diego: Evasión, Imagen, Manual de espumas. Versos humanos, Alondra de verdad
  • Dámaso Alonso: Hijos de la ira
  • Federico García Lorca: Libro de poemas, Canciones, Romancero gitano, Poema del cante jondo, Poeta en Nueva York, Diván del tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro
  • Vicente Sigue leyendo

Generación del 98 y narrativa española del siglo XX

A principios del siglo, aunque continúa la influencia del Realismo, la narrativa sufre una transformación debido a unos autores considerables como generación, la Generación del 98.
TEMAS
El tema de España,sienten suyos los problemas nacionales, deseo de europeización,k lo mejor para la nación,y analizan las causas del declive en 3 aspectos: paisaje(casitlla),intrahistoria(historia del pueblo)la literatura(Gonza de Berceo)
T religiososy existenciales,lod invade la angustia, que los lleva a plantear Sigue leyendo