Evolución de la Poesía Española: Tendencias y Autores Clave desde 1970

Los Novísimos y la Renovación Poética

En 1970, José María Castellet marcó un hito con su antología Nueve novísimos poetas españoles. Esta obra no solo presentó a figuras como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Ana María Moix y Vicente Molina Foix, sino que también dio nombre a una nueva promoción de poetas nacidos después de la guerra civil española, caracterizados Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Literatura Española de Posguerra y Transición

Poesía de Posguerra

Tras la Guerra Civil (1936-1939) se escribe una poesía de circunstancias. La poesía de los años 40 se divide en dos cauces: poesía arraigada y poesía desarraigada.

Poesía Arraigada

La poesía arraigada pertenece a la llamada Generación del 36. Escriben una poesía sencilla y de evasión a temas directamente humanos: el amor, la patria o la religión. El mayor representante es Luis Rosales.

Poesía Desarraigada

La poesía desarraigada Sigue leyendo

Generación del 50, 70 y 80 en la literatura española: contexto histórico y principales autores

Generación del 50

Expresión de la intimidad y lo amoroso: Estos autores se caracterizaron por una exploración profunda de las emociones personales y las relaciones humanas.

Valoración de la palabra poética: Se otorgó una importancia crucial a la estética del lenguaje y la búsqueda de la belleza a través de la palabra.

Concentración y tensión expresiva: Se buscaba la intensidad emocional y la profundidad en la expresión, a menudo a través de la brevedad y la sugerencia.

Inclusión de anécdotas Sigue leyendo

La Poesía y Narrativa Española desde 1970

La Poesía Española desde 1970

Los Novisimos

En 1970, el crítico José María Castellet publica Nueve novísimos poetas españoles, donde presenta a los nuevos autores como integrantes de un movimiento vanguardista. Sin embargo, es con Arde el mar de Pere Gimferrer cuando se inaugura la nueva generación poética. Estos poetas, que no creen que la poesía pueda cambiar la realidad, se despreocupan de las fórmulas tradicionales y de las normas preceptivas, reclamando una total libertad formal. Además, Sigue leyendo