Poesía Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1950-1970)

La Poesía Social de los Años Cincuenta

En esta época destaca la poesía social, que pretende mostrar la verdadera realidad del ser humano y del país. Se concibe la poesía como un medio para cambiar la sociedad, que debe testificar y denunciar las injusticias o la falta de libertades políticas. El tema es la base sobre la que se construye el poema y pretende manifestar las dificultades económicas, la alienación del trabajo o cantar a la solidaridad y a la lucha, siendo los temas principales Sigue leyendo

Poesía Española de los Años 50 y 60: De la Protesta Social a la Introspección

La Lírica de los Años 50: La Poesía Social

En 1950 surge la poesía social, una corriente que manifiesta la solidaridad y la preocupación por las injusticias de la época. Sus características principales son:

  • El distanciamiento de todo esteticismo mediante un lenguaje inmediato, expresivo y desnudo de recursos retóricos.
  • El paso del yo (existencial y personal) al nosotros (social y colectivo) en un intento de crear una conciencia solidaria que proteste por la injusticia, las desigualdades sociales Sigue leyendo