Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria

La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:

Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo

Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo

La Generación del 27: Una Mirada a sus Poetas y su Legado

Generación del 27: Contexto Histórico y Cultural

En 1929, la Gran Depresión, una profunda crisis económica de alcance mundial, sacudió al mundo. Este evento produjo un sentimiento antiimperialista y propició la aparición de nuevas tendencias como el comunismo. El fascismo, por su parte, se propagó por Italia y Alemania.

En España, se proclamó la República, que tuvo que hacer frente a la exaltada actitud de los grandes propietarios. La convivencia con la Iglesia tampoco fue fácil. Además, Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Características, Influencias y Evolución

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

El término “Generación del 27” se utiliza comúnmente para referirse a un grupo de poetas españoles que alcanzaron su madurez literaria en la década de 1920. El año 1927, en el que se conmemoró el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, sirvió como punto de encuentro simbólico para estos autores, quienes se reunieron en Sevilla para rendir homenaje al poeta barroco.

Autores Principales de la Generación del 27

Los diez poetas más Sigue leyendo

Generación del 27: Características, Etapas y Miembros Destacados

I. Concepto y Nómina de la Generación del 27

La Generación del 27 es el conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo literario más notable de la época. También se les llamó la Generación de la Amistad. Estaba integrada por:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre
  • Federico García Lorca
  • Emilio Prados
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Manuel Altolaguirre
  • Dámaso Alonso (como crítico)

II. Actividades Comunes

  • La Residencia de Estudiantes

    En Madrid, fue un famoso lugar de encuentro donde Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Legado

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

En 1927, se organizó un acto para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Góngora, al cual acudieron algunos integrantes de la generación del 27. Estos autores, al igual que Góngora, Juan Ramón Jiménez y las vanguardias, consideraban que la palabra poética tiene valor en sí misma, es autosuficiente y posee una capacidad creativa total. A través del lenguaje, se crea algo nuevo, distinto de lo humano, real y natural. Sigue leyendo

Estudio literario de Rubén Darío, Delmira Agustini y Federico García Lorca: Modernismo y Generación del 27

Rubén Darío y la renovación del lenguaje poético

Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde Rubén Darío muestra su ruptura con la tradición anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos:

  • Recursos que aportan musicalidad: los recursos de repetición, pero sobre todo aliteraciones y juegos fónicos variados. Con esta finalidad emplea de forma abundante palabras esdrújulas.
  • Recursos que aluden a lo sensorial: la poesía se Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en la Generación del 27: Deshumanización y Rehumanización

La Tendencia a la Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27

Los poetas influenciados por Juan Ramón Jiménez buscaban crear una poesía pura y sencilla. Su objetivo era eliminar todo lo que no fuera esencial: historias, emociones exageradas y adornos innecesarios. Aspiraban a llegar a la esencia de las cosas, a lo eterno y perfecto. Para ello, empleaban palabras exactas, pocos adjetivos, y preferían poemas cortos y sencillos. A menudo expresaban asombro y optimismo. Consideraban que Sigue leyendo

Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27

Denominación

Se denomina así a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 y que en 1927 se unieron para rendir homenaje a Luis de Góngora. Se inspiraron en otros escritores como Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.

Características

Se caracteriza por la síntesis entre vanguardia y tradición literaria. Entre las tendencias más destacadas encontramos:

  • Poesía vanguardista: Creacionismo y Surrealismo.
  • Poesía pura: Rechazo del sentimentalismo Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Evolución

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es la denominación que agrupa a un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo más notable de su época. Integran esta generación: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre.

Características Principales

Entre sus afinidades estéticas destacan:

  • Entusiasmo por Góngora.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez.
  • Importancia Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Generación del 27

Se conoce como Generación del 27 a un grupo de poetas nacidos en torno a 1900 que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. La mayoría de ellos residían en la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que propició una intensa relación personal y literaria entre ellos. Estos autores se mostraron a favor de las reformas de la Segunda República. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, Sigue leyendo