Poetas del 27: Un Recorrido por su Legado Literario

La Generación del 27

Rasgos Generacionales

Los autores de la Generación del 27 valoraron el pasado, rescatando autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

Los “Maestros”

  • Juan Ramón Jiménez: Poesía pura.
  • José Ortega y Gasset: Deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intranscendencia, juego, ironía y predominio de la metáfora.

Temas y Formas de la Generación del 27

Los temas principales abordados por esta generación Sigue leyendo

Generación del 27: Un Recorrido por sus Poetas y Obras Más Emblemáticas

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilos

Pedro Salinas

Pedro Salinas fue un poeta crítico y estudioso de la literatura, con especial dedicación a las obras de Jorge Manrique y Rubén Darío. Su tema principal es el amor, tratado con una sensibilidad especial. Sus poemas suelen ser cortos y prescinden de la rima. Entre sus obras destacan Presagios, Seguro Azar y Fábula y Signo, donde se aprecia la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer y Juan Ramón Jiménez, así como del Sigue leyendo

Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Década de 1980

Poesía Anterior a 1936

Modernismo

Corriente creativa que surge en Hispanoamérica en 1870 e introducida en España por Rubén Darío. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Es una renovación estética del lenguaje poético que surge de la unión del parnasianismo, simbolismo y el romanticismo español. Los temas de sus obras eran el malestar cercano al de los románticos, actitud escapista de la realidad, cosmopolismo, amor y erotismo. La renovación Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939): Tendencias y Autores Clave

Teatro del Siglo XX hasta 1939

Los diferentes grupos y tendencias del teatro español anterior al 36 pueden agruparse en los siguientes apartados:

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de “alta comedia” de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Teatro y Novela desde el Siglo XX

Los Novísimos

Se trata de un conjunto de poetas que manifestaron su rechazo por la poesía social y proclamaron la autonomía de la creación poética. Nos hallamos así ante una nueva vanguardia poética paralela a las inquietudes experimentales que se observaban en la novela o en el teatro.

Varias antologías recogieron pronto a los jóvenes poetas. Una de ellas alcanzó fuerte resonancia, Nueve novísimos poetas españoles (1970) del crítico José María Castellet, en la que aparecen recogidos Sigue leyendo

Renovación Poética a Principios del Siglo XX: La Generación del 27

La Renovación Poética a Principios del Siglo XX: La Generación del 27

La renovación poética a principios del siglo XX se caracteriza principalmente por la aparición de un grupo de poetas, aunque también hubo novelistas y cineastas, nacidos entre 1890 y 1902 aproximadamente. Este grupo es conocido como la Generación del 27.

Características de la Generación del 27

  • Formación universitaria.
  • Origen familiar acomodado.
  • Ideales liberales y progresistas, acordes con la educación recibida.
  • Al proclamarse Sigue leyendo

Poesía de la Generación del 27: Evolución, Autores y Obras Clave

La Poesía del Grupo Poético del 27: Etapas, Autores y Obras Representativos

A principios de los años veinte, surge un conjunto de jóvenes poetas que terminarán por constituir un grupo poético de extraordinaria importancia: la Generación del 27. Entre los más destacados se encuentran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre. Se suele incluir entre ellos a Dámaso Alonso, pero sus libros de poesía más importantes Sigue leyendo

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Salinas, Alberti, Lorca y Cernuda

La Generación del 27: Un Acercamiento a sus Principales Autores

Pedro Salinas (1891-1951)

El estilo poético de Pedro Salinas se caracteriza por la sobriedad, utilizando un lenguaje aparentemente coloquial con frases cortas y simples. Prefiere el verso libre y de corta medida, a menudo sin rima. Su trayectoria se divide en tres etapas:

Primera etapa (hasta 1931)

Primeras obras que combinan la poesía pura, influenciada por Juan Ramón Jiménez, con elementos futuristas y vanguardistas. Obras destacadas: Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Contexto, Estilo y Figuras Clave

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

La Europa del primer tercio del siglo XX vive una situación convulsa. El periodo de entreguerras conllevó la extensión del fascismo por todo el continente. Mientras tanto, Estados Unidos se convertía en la gran potencia mundial, y la Revolución rusa favorecía la expansión del comunismo. En España, Miguel Primo de Rivera impuso una dictadura amparada por Alfonso XIII. Sin embargo, ocho años después se proclama la Segunda República, cuyo Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria

La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:

Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo

Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo