Generación del 27 y Poesía de Posguerra: Evolución y Autores

Generación del 27

1. Grupo poético del 27

Con este nombre se designa a un grupo de poetas que conformó la promoción literaria más brillante de España en el siglo XX.

2. Características generacionales

  • Centenario de la muerte de Góngora: Su reunión con motivo del tricentenario supuso una toma de conciencia sobre la poesía y un rechazo a la tradición académica y estética del siglo XIX y el Modernismo.
  • Tradición y originalidad: Se consideran deudores de Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Del Modernismo a la Posguerra

Rubén Darío: El Fundador del Modernismo

Rubén Darío, escritor nicaragüense, fue el fundador del Modernismo con su obra Azul en 1888. Este movimiento se caracterizó por:

  • El exotismo
  • La elegancia
  • El erotismo

Darío utilizó el color azul y el cisne como símbolos recurrentes. Se consolidó como máximo representante del Modernismo con Prosas profanas, explorando el amor desde una perspectiva artística. En Cantos de vida y esperanza abordó temas políticos y reflexionó sobre la existencia, mostrando Sigue leyendo

Análisis de la obra ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Vanguardismo

Contexto histórico

Entre las dos guerras mundiales, se producen en Europa movimientos de revolución estética y artística: los movimientos vanguardistas. En la literatura, el más importante es el surrealismo, que surge en Francia en 1924 con André Breton y su manifiesto. Este movimiento tuvo gran importancia en el cine, la pintura y la poesía.

Características del surrealismo

El surrealismo busca ir más allá de la realidad y la lógica, manifestando los impulsos reprimidos del subconsciente. Sigue leyendo

El Teatro Español de la Generación del 98 y la Generación del 27

El Teatro Español: Generación del 98 y 27

El Teatro Renovador (Generación del 98)

Junto al teatro anterior, algunos autores pretenden ensayar nuevas formas que se alejen del realismo. Sus obras no consiguen el éxito que premiara su calidad, porque el público está acostumbrado a otras representaciones.

Miguel de Unamuno

Cultivó el teatro como medio para resolver su problema existencial, para plantear los conflictos humanos que le obsesionaban. Sus dramas son ideas, con un diálogo denso. Para Sigue leyendo

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Contexto Histórico y Características

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se caracterizó por su excepcional talento y su capacidad para fusionar la tradición literaria española con las nuevas corrientes vanguardistas.

Requisitos generacionales:

  • Nacimiento entre 1891 (Salinas) y 1905 (Altolaguirre).
  • Formación intelectual universitaria, muchos de ellos coincidieron en la Residencia de Estudiantes y se formaron bajo los preceptos de la Institución Libre de Enseñanza.
  • Participación Sigue leyendo

La literatura española de principios del siglo XX

La obra poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La lírica en la lengua española a principios del siglo XX está dominada por Rubén Darío. Se destacan también Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, este último incluido en la generación del Novecentismo, que ofrecía el ejemplo de una poesía pura, sin emociones ni sentimentalismos.

Antonio Machado

Sevillano afincado en Madrid, estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Conoce a Darío en París. A raíz de la muerte de su mujer Sigue leyendo

La Generación del 27: Influencias y Estilo

Generación del 27: nómina de autores: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Escribieron mayoritariamente poesía. Recibieron este nombre como homenaje que tributaron en 1927 a Góngora.
Influencias y estilo:
– Hasta 1927:
a) Vanguardia: La metáfora es fundamental. Se busca la depuración del lenguaje, el verso libre, la creación de imágenes, etc. La poesía es Sigue leyendo

Análisis de la Generación del 27 y su Influencia

Generación del 27:

Nómina de autores: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Escribieron mayoritariamente poesía. Recibieron este nombre como homenaje que tributaron en 1927 a Góngora.

Influencias y estilo:

– Hasta 1927:

  • a) Vanguardia: La metáfora es fundamental. Se busca la depuración del lenguaje, el verso libre, la creación de imágenes, etc. La poesía es deshumanizada. Sigue leyendo

Generación del 27: Poetas y Obras Maestras de la Literatura Española

Generación del 27: Poetas y Obras

Modernismo y Precursores

Rubén Darío (1867-1916)

Precursor del Modernismo. Creó la métrica de los eneasílabos (versos de nueve sílabas). Su obra se caracteriza por un tono positivo y la exploración del erotismo. También ejerció como periodista.

Antonio Machado (1875-1939)

Inició su trayectoria en el Modernismo, evolucionando hacia una estética que buscaba la belleza en lo simple. Vivió en Sevilla, Madrid y París. Fue profesor de francés en Soria, donde Sigue leyendo

El Siglo XX y la Literatura Española: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

El Siglo XX y la Literatura Española

Evolución del Mundo en el Siglo XX

La evolución del mundo en el siglo XX fue vertiginosa. Desde la primera mitad del siglo y hasta la Segunda Guerra Mundial, podemos observar una serie de hechos importantes:

  1. Distanciamiento entre la burguesía y las clases obreras, creando tensiones sociales y radicalización en las posturas ideológicas.
  2. La Primera Guerra Mundial, con una destrucción y mortandad desconocida hasta entonces. Europa pierde su papel de hegemonía, Sigue leyendo