Estudio literario de Rubén Darío, Delmira Agustini y Federico García Lorca: Modernismo y Generación del 27

Rubén Darío y la renovación del lenguaje poético

Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde Rubén Darío muestra su ruptura con la tradición anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos:

  • Recursos que aportan musicalidad: los recursos de repetición, pero sobre todo aliteraciones y juegos fónicos variados. Con esta finalidad emplea de forma abundante palabras esdrújulas.
  • Recursos que aluden a lo sensorial: la poesía se Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en la Generación del 27: Deshumanización y Rehumanización

La Tendencia a la Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27

Los poetas influenciados por Juan Ramón Jiménez buscaban crear una poesía pura y sencilla. Su objetivo era eliminar todo lo que no fuera esencial: historias, emociones exageradas y adornos innecesarios. Aspiraban a llegar a la esencia de las cosas, a lo eterno y perfecto. Para ello, empleaban palabras exactas, pocos adjetivos, y preferían poemas cortos y sencillos. A menudo expresaban asombro y optimismo. Consideraban que Sigue leyendo

Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27

Denominación

Se denomina así a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 y que en 1927 se unieron para rendir homenaje a Luis de Góngora. Se inspiraron en otros escritores como Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.

Características

Se caracteriza por la síntesis entre vanguardia y tradición literaria. Entre las tendencias más destacadas encontramos:

  • Poesía vanguardista: Creacionismo y Surrealismo.
  • Poesía pura: Rechazo del sentimentalismo Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Evolución

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es la denominación que agrupa a un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo más notable de su época. Integran esta generación: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre.

Características Principales

Entre sus afinidades estéticas destacan:

  • Entusiasmo por Góngora.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez.
  • Importancia Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Generación del 27

Se conoce como Generación del 27 a un grupo de poetas nacidos en torno a 1900 que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. La mayoría de ellos residían en la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que propició una intensa relación personal y literaria entre ellos. Estos autores se mostraron a favor de las reformas de la Segunda República. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, Sigue leyendo

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Autores, Estilo y Evolución

La Poesía de la Generación del 27

El nombre de Generación del 27 reúne a un grupo de escritores que protagonizaron, durante los tres lustros anteriores a la Guerra Civil, uno de los momentos culminantes de la poesía española. La nómina suele incluir a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, F. Gª Lorca, L. Cernuda, V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. A ellos habría que sumar otros escritores menores (Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan José Domenchina) y Miguel Hernández, Sigue leyendo

Textos Argumentativos, Generación del 27 y La Casa de Bernarda Alba: Características y Personajes

Características de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo porque su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. El autor defiende la tesis a través de argumentos. Estos están organizados en una estructura inductiva, deductiva o encuadrada porque la tesis…

Los argumentos utilizados son de diversos tipos. Respecto al ámbito de uso en que se ha difundido el texto, las referencias a la actualidad, y el registro estándar, Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Teatro

Generación del 27: Narrativa de Vanguardia y Teatro antes del 36

Generación del 27

Bajo este nombre se agrupó un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron a Europa y que adaptaron a España. La fecha referencia de esta generación fue 1927, cuando en el Ateneo de Sevilla se conmemoraron los 300 años de la muerte de Góngora.

Los rasgos que permitieron considerarlos dentro del mismo grupo de escritores son:

Explorando el Grupo Poético de 1927: Características, Autores y Temas Clave

El Grupo de 1927: Un Movimiento Literario Singular

El Concepto del Grupo del 27

Si bien los autores del 27 comparten características que podrían sugerir una generación literaria, la crítica actual prefiere considerarlos un grupo dentro del movimiento vanguardista. Este grupo se distingue por su evolución desde posturas intelectuales y deshumanizadas hacia una mayor conexión con el surrealismo y la realidad social de los años 30.

A pesar de no ser una generación en sí misma, el grupo del 27 Sigue leyendo

El Grupo Poético del 27: Características, Etapas e Influencias

El Grupo Poético del 27

El concepto Generación del 27 es muy amplio, ya que con él nos referimos a cualquier manifestación artística con la ideología del momento; por ello debemos especificar, al hablar de los poetas de dicha generación, como Grupo poético del 27.

Hay entre ellos gustos y afirmaciones estéticas comunes: publican en las mismas revistas –Revista del Occidente, La Gaceta Literaria-, se reúnen en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora…

En Sigue leyendo