El Acto Final de La Casa de Bernarda Alba: Honor, Tragedia y Represión en Lorca

Contexto de la Obra y el Autor

Federico García Lorca y su Legado

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió música desde pequeño y esta fue su primera vocación. Entre 1919 y 1928 vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde hizo amistad con Salvador Dalí, Rafael Alberti y Luis Buñuel, entre otros. Publicó sus primeros escritos en esta etapa. Viajó por España, EEUU y Cuba. A su regreso, creó la compañía teatral La Barraca. Fue su director, conferenciante, Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras Clave e Influencias

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

La Generación del 27, también conocida como Grupo Poético del 27, fue un conjunto de poetas que emergieron en la década de 1920. Compartieron una cercanía generacional, una sólida formación intelectual, afinidades estéticas e ideológicas, y un enfoque renovador en la poesía. Su nombre proviene del homenaje a Góngora en 1927 en el Ateneo de Sevilla. Este grupo marcó un momento excepcional en la poesía española, mezclando tradición Sigue leyendo

Claves del Romancero Gitano de Lorca: Universo Mítico, Símbolos y Destino Trágico

El Universo Poético del Romancero Gitano de Federico García Lorca

La obra Romancero Gitano, escrita por Federico García Lorca entre 1924 y 1927, recoge 18 composiciones de extensión variable (entre 36 y 128 versos). En ellas se presenta un mundo gitano legendario, abocado a la frustración, a un destino trágico, al dolor, a la pena y a la muerte, temas centrales del poemario.

1. «Muerte de Antoñito el Camborio»

Este fragmento pertenece al comienzo del duodécimo poema, «Muerte de Antoñito Sigue leyendo

Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias hasta 1936

La Generación del 27: Definición, Características y Evolución

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, principalmente poetas, que publicaron sus primeras obras en la tercera década del siglo XX. Los autores más destacados son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Los poetas del 27 constituyen un grupo homogéneo. El evento Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Del Postromanticismo a la Generación del 27

La Poesía del Último Cuarto del Siglo XIX: Poesía Postromántica

La poesía posromántica tiene carácter intimista y sus mejores representantes son Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. Este tipo de poesía busca superar el Romanticismo retórico y trivial a través de la condensación y simplificación formales. Así se sugieren con la palabra, la imagen y el símbolo las ideas que rozan lo inefable (lo que no se puede expresar). Este carácter de la poesía becqueriana tiene antecedentes Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad

El Ensayo: Reflexión y Crítica en la Literatura Española

Los escritores de la Generación del 98 encontraron en el ensayo la forma idónea de expresar sus preocupaciones sobre España y el sentido de la vida. El pensamiento de Miguel de Unamuno se articula en ensayos como En torno al casticismo, donde aboga por la europeización, y Vida de Don Quijote y Sancho, donde contrapone valores espirituales españoles al racionalismo europeo. En La agonía del cristianismo o Del sentimiento trágico Sigue leyendo

Contexto Histórico, Cultural y Literario de Federico García Lorca y la Generación del 27

Contexto Histórico-Social de Lorca y la Generación del 27

Federico García Lorca, junto con sus contemporáneos de la Generación del 27, vivió una época de profundos cambios y tensiones. Su formación y desarrollo artístico se enmarcaron en dos décadas cruciales: los “felices años 20” y los “sombríos años 30”, el período de entreguerras (1918-1939).

Europa en el Periodo de Entreguerras

En Europa, este periodo se caracterizó por:

Poesía Española del Siglo XX: La Generación del 27

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

La Generación del 27, un grupo poético emblemático de la literatura española, floreció durante el periodo de entreguerras (años veinte y treinta). Este grupo, más que una generación literaria en sentido estricto, fue una constelación de poetas con una voz propia, que supieron fusionar la tradición literaria española con las innovadoras corrientes de vanguardia. Su nombre proviene del homenaje al poeta barroco Luis Sigue leyendo

Poesía de la Generación del 27: Características, Evolución y Autores Clave

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Principales

La Generación del 27 fue un colectivo de poetas españoles que emergió en la década de 1920 y se consolidó en 1927, durante un homenaje a Luis de Góngora en Sevilla. Entre sus miembros más destacados se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Aunque ha habido debates sobre si realmente Sigue leyendo

Explorando la Poesía del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social

La Poesía del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social en la Posguerra

Entre 1928 y 1936, aproximadamente, los autores del 27 llevaron a cabo una rehumanización de la poesía, dejando de ser entendida como un mero juego formal. La mayoría de los componentes volvieron los ojos a los problemas esenciales del ser humano: el sentido de la vida, el sufrimiento, el amor y la inquietud existencial, denunciando también situaciones injustas. Este cambio, que alcanzó su auge durante la República Sigue leyendo