lírica hasta 1939= la poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la guerra puede dividirse en dos grandes etapas: la primera a los movimientos modernistas y noventayochistas y la segunda al noventismo y las vanguardias.
// el Modernismo hace referencia a tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo 19 y principios del Siglo XXX, ofreciéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del Siglo XIX, consistía Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Generacion del 14
Literatura Española del siglo XVIII al XX: Movimientos y Autores Clave
LITERATURA CASTELLANA DESDE EL SIGLO XVIII HASTA EL SIGLO XX
5.- SIGLO XIX:
* ROMANTICISMO: (hasta 1850)
- Objetivos: expresar sus sentimientos más íntimos y oponerse a las normas.
- Temas: históricos y legendarios, los sentimientos personales…
– Poesía:
- Espronceda: “El estudiante de Salamanca”
- Bécquer: “Rimas”
– Prosa:
- Larra: “Artículos”
– Teatro:
- Duque de Rivas: “Don Álvaro o la fuerza del sino”
- José Zorrilla: “Don Juan Tenorio”
* REALISMO: (desde 1850)
- Objetivo: describir la realidad Sigue leyendo
La Novela Española: Evolución y Características
Novela anterior 1939:
presenta 3 generaciones:
Novela de la Generación del 98:
en 1902 publican en españa autores como Azorín,Unamuno,baroja y Valle-Inclán.Ini-cian un camino marcado por los siguientes rasgos:den-uncia de los males de españa:el caciquismo;pesimismo ante el desastre colonial de 1898 y ante el desmorona-miento de los valores sociales y espirutuales;influencia de la filosofía(los planteamientos existenicales de Kierk-egaard y Schopenhauer);el dolor de españa y Castilla c-omo profundo Sigue leyendo
La Generación del 98 y la Generación del 14 en España
El intento de la Generación del 98 de regenerar la vida española fue concretado en la generación posterior. España se moderniza y entronca con la cultura y el pensamiento occidentales. Los jóvenes autores se forman de un ideal europeizante sin atender a tradicionalismos y participan en la vida pública revisando el pensamiento anterior.
La Generación del 14, nacida en torno a la 1ª Guerra Mundial y formada por filósofos, críticos y profesores, propician un nuevo clima intelectual. Persiguen Sigue leyendo