Narrativa y Poesía Española del Siglo XX: Del 98 a la Actualidad

NARRATIVA A PPOS DEL S.XX si la lírica a ppos del S.XX viene marcada por el Modernismo, los hombres del grupo del 98 son los que destacan. En todos se observa sentimientos parecidos: angustia, obsesión por el paso del tiempo y por la muerte, precoupacion por el presente y el futuro de España. El tema de España y la precocupacion existencial están en la base de la narrativa.
El tema de España a finales del S.XIX se consuma la decadencia internacional de España. La independencia de Cuba y Filipinas Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27

Novecentismo – Generación del 14

Características:

  • Grupo de escritores que aparecen entre el Modernismo, la Generación del 98 y las Vanguardias, que no tienen conciencia de grupo.
  • Tienen una gran formación intelectual y un pensamiento profundo y riguroso.
  • Tratan el problema de España desde una perspectiva más europea y universal.
  • Están preocupados por la forma y por la estética al escribir, para ellos el arte es un juego.

Ensayo:

Escriben en revistas especializadas, para dar a conocer su pensamiento, Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en España

El Novecentismo

Definición

Se denomina Novecentismo a la obra de un grupo de autores que alcanzan el momento de máximo esplendor a partir de 1914 (también se les conoce como Generación del 14). Estos autores se caracterizan por su sólida formación intelectual, con una clara preocupación por la regeneración de España. Integran esta generación ensayistas como José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Gregorio Marañón, y novelistas como Juan Ramón Jiménez.

Características

La Poesía Española del Siglo XX hasta 1970: Del Modernismo a la Generación del 27

lírica hasta 1939= la poesía española del Siglo XX hasta el estallido de la guerra puede dividirse en dos grandes etapas: la primera a los movimientos modernistas y noventayochistas y la segunda al noventismo y las vanguardias.
// el Modernismo hace referencia a tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo 19 y principios del Siglo XXX, ofreciéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del Siglo XIX, consistía Sigue leyendo

Literatura Española del siglo XVIII al XX: Movimientos y Autores Clave

LITERATURA CASTELLANA DESDE EL SIGLO XVIII HASTA EL SIGLO XX

5.- SIGLO XIX:

* ROMANTICISMO: (hasta 1850)

  • Objetivos: expresar sus sentimientos más íntimos y oponerse a las normas.
  • Temas: históricos y legendarios, los sentimientos personales…

Poesía:

  • Espronceda: “El estudiante de Salamanca
  • Bécquer: “Rimas

Prosa:

  • Larra: “Artículos

Teatro:

  • Duque de Rivas: “Don Álvaro o la fuerza del sino
  • José Zorrilla: “Don Juan Tenorio

* REALISMO: (desde 1850)

La Novela Española: Evolución y Características

Novela anterior 1939:


presenta 3 generaciones:

Novela de la Generación del 98:

en 1902 publican en españa autores como Azorín,Unamuno,baroja y Valle-Inclán.Ini-cian un camino marcado por los siguientes rasgos:den-uncia de los males de españa:el caciquismo;pesimismo ante el desastre colonial de 1898 y ante el desmorona-miento de los valores sociales y espirutuales;influencia de la filosofía(los planteamientos existenicales de Kierk-egaard y Schopenhauer);el dolor de españa y Castilla c-omo profundo Sigue leyendo

La Generación del 98 y la Generación del 14 en España

El intento de la Generación del 98 de regenerar la vida española fue concretado en la generación posterior. España se moderniza y entronca con la cultura y el pensamiento occidentales. Los jóvenes autores se forman de un ideal europeizante sin atender a tradicionalismos y participan en la vida pública revisando el pensamiento anterior.

La Generación del 14, nacida en torno a la 1ª Guerra Mundial y formada por filósofos, críticos y profesores, propician un nuevo clima intelectual. Persiguen Sigue leyendo