Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Modernismo y la Sagrada Familia de Gaudí: Características y Evolución

El Modernismo en el Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales como consecuencia de las revoluciones liberales. Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. En España, el Modernismo coincide con los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y Alfonso XIII. La industrialización española fue lenta y tardía con respecto al resto de Europa. El Modernismo convive con otras Sigue leyendo

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona: Obra Maestra de Gaudí

Nos encontramos ante una obra arquitectónica perteneciente al Modernismo: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí comenzó su construcción en 1883. La obra, aún inacabada, se encuentra en Barcelona. Durante la Guerra Civil se perdieron planos y maquetas, lo que impidió que las obras se reanudaran al finalizar la contienda. Estas se retomaron en 1952. Es una obra de grandes dimensiones y cargada de simbolismo, donde Gaudí se vale de las formas góticas y recupera la iconografía y Sigue leyendo

Sagrada Familia: La visión arquitectónica de Gaudí

El Modernismo y la Sagrada Familia

Orígenes del Modernismo

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, surge el Modernismo, aspirando a una renovación total de las artes. Su influencia se extendió por la pintura, la escultura y, sobre todo, la arquitectura, el diseño y las artes gráficas (muy importante en el desarrollo del cartelismo y la publicidad). Era un estilo espiritualmente burgués, al servicio de esta clase social y buscando agradarla con su gusto por lo decorativo (profuso Sigue leyendo

Sagrada familia

Final S.XX surgíó Modernismo, expresión+impo en la arq. Y se extendíó a las artes decorativas pq los arquitectos modernistas para lograr la obra d arte integral diseñaban todos los componentes del edificio(escaleras puertas rejas balcones, etc. Rompe con la tradición historicista, defiende una estética original y parte del principio de q solo unas formas nuevas, en las q los nuevos materiales, en especial el hierro, son esenciales, pueden responder a la sociedar moderna, su estilo se caracteriza Sigue leyendo