Lenguas Minoritarias y Normalización Lingüística: El Caso del Gallego

Lenguas Minoritarias y Minorizadas

El Concepto de Lengua Minoritaria

Se entiende por lenguas minoritarias aquellos idiomas no oficiales que, históricamente, han sido vehículo de expresión de un pueblo y sus manifestaciones culturales, pero que sufren la competencia de otro idioma ajeno a la comunidad, lo que representa una amenaza para su supervivencia. En otras palabras, se trata de cualquier variedad lingüística que comparte espacio con otra lengua que ostenta el estatus de oficial y pleno Sigue leyendo

Evolución del Gallego Escrito: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Rexurdimento: La Popularización del Gallego

Cantares Gallegos fue el primer libro escrito en gallego desde la Edad Media. Galicia pasó por diferentes modelos de práctica, de manera que podemos reconocer el período específico de un texto a la luz de las características lingüísticas que presenta. Según Enrique Fernández y Benigno Monteagudo, se distinguen en la escritura en gallego las siguientes etapas: la popularización del gallego, el gallego diferencialista, el gallego protoestándar Sigue leyendo

Bilingüismo y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

El Bilingüismo

A partir de 1978, la Constitución Española declaró a España como un estado plurilingüe y estableció en su artículo 3º las normas básicas de las diferentes lenguas del Estado Español, que se presenta como una realidad lingüística fragmentada en diversas lenguas que comparten, en sus respectivas comunidades, el rango de cooficialidad con el castellano.

En la actualidad, España es uno de tantos países que presentan una situación de bilingüismo, caracterizado como el uso Sigue leyendo

Lenguas Constitucionales en España: Catalán, Gallego y Vasco – Bilingüismo y Consideraciones Legales

Lenguas Constitucionales en España: Catalán, Gallego y Vasco

1. Introducción

Antes de comenzar, conviene aclarar unos términos que van a aparecer con frecuencia: lengua, dialecto y habla. El Diccionario de la Lengua Española de la RAE (DRAE) define lengua como: “Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos”.

El concepto Sigue leyendo

Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos de España y el Español en el Mundo

Orígenes de las Lenguas de España

Solo el vasco se ha mantenido como lengua desde antes de la llegada de los romanos. El resto (castellano, gallego y catalán) son lenguas románicas.

  • Romanización: Proceso histórico por el que las antiguas culturas de la península adoptaron la lengua y cultura latinas.
  • Cultura árabe: Con la invasión árabe, los pueblos cristianos quedan aislados y así aparecen el catalán, el navarro-aragonés, el castellano, el astur-leonés y el gallego. La evolución del Sigue leyendo

Euskera y Gallego: Un Viaje Lingüístico por España

El Euskera: Un Tesoro Lingüístico Preindoeuropeo

El euskera es la lengua cooficial con el castellano en la comunidad autónoma vasca. Esta lengua recibe diferentes denominaciones: euskera, éuskara, vascuence….

Orígenes

El euskera, lengua de origen antiquísimo, es el único resto de lengua preindoeuropea que se documenta en nuestro continente. Constituye, por tanto, un auténtico tesoro lingüístico. Algunos estudiosos de esta lengua postulan una antigüedad de 3.000 a 5.000 años.

Genéticamente, Sigue leyendo

Evolución Histórica y Características Lingüísticas del Gallego, Catalán y Vasco

El Gallego

Es hablado por unos tres millones de personas. Procede del latín hablado en Galaecia. El gallego medieval se llamó gallego-portugués; pero aunque Portugal se independizó en el siglo XII, hasta el siglo XV no empezó a mostrarse la diferencia entre gallego y portugués. Fue en la Edad Media cuando Alfonso X compuso las Cántigas de Santa María, una de las primeras manifestaciones en gallego.

A partir del siglo XV se impuso el castellano como lengua de cultura escrita y en el siglo XVI Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de las Lenguas Peninsulares

Origen y Distribución del Catalán

El catalán surge de la evolución del latín vulgar en el antiguo Principado de Cataluña. Distribución Geográfica

Es cooficial con el castellano en Cataluña y las Islas Baleares. El valenciano, variante del catalán, es cooficial en la Comunidad Valenciana.

Más de cuatro millones de personas hablan catalán en las provincias catalanas y zonas limítrofes. El valenciano tiene dos millones de hablantes y el balear medio millón.

Historia de la Lengua Catalana

Los Sigue leyendo

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS

1. LENGUAS Y DIALECTOS

1.1. Lenguas

Se da una situación de bilingüismo en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares. En estas comunidades conviven el castellano o español y las lenguas autóctonas. Denominamos lengua al sistema de comunicación oral que tiene su correspondiente en la escritura, presenta unos rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos propios y cuenta con una tradición literaria escrita. Es el idioma Sigue leyendo

Origen y Evolución de las Lenguas de España

EL ORIGEN DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA

Las Primitivas Lenguas Peninsulares y la Romanización

Las lenguas prerromanas eran habladas por los pueblos que entonces habitaban la Península Ibérica (celtas, íberos, fenicios), de origen indoeuropeo y preindoeuropeo (como el vasco). Han quedado como sustrato lingüístico en la toponimia, en la terminología relativa al terreno y a las actividades del campo, y en sufijos.

Romanización

Comienza en el 128 a. C., cuando los romanos imponen el latín. En Andalucía Sigue leyendo