El Universo y la Tierra: Estructura, Origen y Evolución

1. Composición del Universo

2. Composición del Universo.

Materia normal visible: (Estrellas, planetas y gases calientes intergalácticos). Constituye el 4% del universo y está formada por átomos de elementos químicos. El hidrógeno es el elemento más conocido.

Materia normal no luminosa: (Agujeros negros y gas intergaláctico). Constituye el 3,6 %.

Materia oscura: Constituye el 21% del Universo. Se desconoce su composición, ya que no puede detectarse.

Energía oscura: Constituye el 75% del universo, Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Sistema Planetario y sus Componentes

Sistema planetario: Formado por una o varias estrellas centrales, con diversos astros orbitando a su alrededor.

Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Planetas enanos: Plutón, Eris, Ceres, Makemake, Orcus, Sedna…

  • Los planetas giran alrededor de las estrellas.
  • Los satélites giran alrededor de los planetas.
  • Los cometas giran alrededor del Sol. Son cuerpos compuestos de gas con una cola de gases.
  • Los asteroides giran por el Sigue leyendo

Cosmología Moderna: Explorando el Universo desde el Big Bang hasta la Energía Oscura

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma que toda la energía del universo se hallaba, en el origen, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal llamado huevo cósmico. La densidad y la temperatura debieron ser inimaginables. Al explotar, la energía se alejó en todas direcciones y, a medida que se enfriaba, se fue transformando en materia, dando origen a las partículas elementales que forman los ladrillos del universo. Los núcleos atómicos se produjeron por la interacción de Sigue leyendo

Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo

Primeros Astrónomos

  • Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
  • Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
  • Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.

Definiciones Clave

  • Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
  • Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo

Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta la Formación de la Tierra

Historia del Universo

Etapas de la Formación del Universo

  1. Fase de Inflación: El universo experimentó una expansión acelerada, creciendo a una velocidad extraordinaria.
  2. Formación de la Materia: El universo estaba compuesto por partículas subatómicas inmersas en un mar de energía, los fotones. Al enfriarse, se formaron neutrones y protones.
  3. Primeros Átomos: Aproximadamente 300,000 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio.
  4. El Encendido del Universo: Las partículas Sigue leyendo

El Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Universo: Un Viaje a Través del Espacio y el Tiempo

El Origen del Universo: El Big Bang

El universo se originó hace aproximadamente 13.700 millones de años a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. Toda la materia estaba concentrada en un espacio pequeño y al explotar, salió impulsada en todas direcciones, dando origen a la materia, el espacio y el tiempo.

La Materia Oscura y la Energía Oscura: Los Misterios del Universo

El universo está compuesto por:

Composición del Universo y Evolución de la Tierra

Composición del Universo

El universo es, sobre todo, vacío, en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia, a su vez, hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. Desde el punto de vista químico, hay un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. Es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos; algunos se pueden observar a simple vista, otros no. La materia oscura representa el 90% y no emite radiación.

Galaxia

Nuestra galaxia es la Sigue leyendo

El universo en expansión: un viaje desde el Big Bang hasta la tectónica de placas

Espacio y tiempo

A principios del siglo XX, los científicos habían conseguido elaborar un sólido cuerpo de conocimientos con leyes sobre mecánica, pensaba que prácticamente todo había sido descubierto y que tan solo quedaba pendiente rellenar pequeñas lagunas. La velocidad de la luz (300.000 km/s). Estableció la famosa ecuación E=mc2, que sugiere que masa y energía son dos formas de la misma cosa: la energía es materia liberada y la materia es energía almacenada. La ecuación E=mc2, indica Sigue leyendo