Vanguardias Europeas y Españolas del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo y Más

Vanguardias Europeas: Definición y Características

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa en el primer tercio del siglo XX. Surgieron en Francia como reflejo de la lucha, reivindicando la renovación del arte y la literatura, y la rebeldía contra las normas establecidas para crear nuevas formas estéticas. Los llamados “ismos” alcanzaron su apogeo en los años 20, pero en los años 30 desaparecieron, siendo perseguidos y prohibidos.

Rasgos Comunes Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido por la Innovación Literaria y Artística

Las Vanguardias Artísticas en Europa y España

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante el periodo de entreguerras, impulsados por el descontento con la sociedad y las instituciones artísticas tradicionales. Buscaban una renovación radical del arte, como expresa el Manifiesto futurista de 1909 de Marinetti, que proclamaba la demolición de museos y bibliotecas. En España, las vanguardias llegaron rápidamente, coincidiendo con el pensamiento Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

El término “vanguardia”, proveniente del ámbito militar, describe a los movimientos artísticos que buscaron transformar radicalmente todos los aspectos del arte. Los “ismos” (futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo) son ejemplos paradigmáticos de estos movimientos. Aunque cada uno poseía características distintivas, todos compartían el anhelo de romper con el pasado y experimentar con nuevas formas. Los vanguardistas Sigue leyendo

Vanguardias Europeas e Hispanoamericanas: Expresionismo, Futurismo, Cubismo y Más

Las Vanguardias en Europa

El siglo XIX termina con el desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias. El país está inmerso en una grave crisis económica mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La Segunda República y la Guerra Civil (1936-1939) también serán un desencadenante que repercutirá en la manera de hacer literatura.

Las vanguardias europeas fueron movimientos artísticos surgidos en París y posteriormente difundidos por el resto de Europa desde comienzos Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Teatro: Características y Autores Clave

El Novecentismo y las Vanguardias: Un Panorama Literario

El Novecentismo, también conocido como Generación de 1914, fue un movimiento literario que se ubicó entre el Modernismo, la Generación del 98 y las Vanguardias. La figura más representativa de este período es Juan Ramón Jiménez. Los rasgos esenciales del Novecentismo incluyen ideas reformistas y europeístas, propuestas de reforma para España y la búsqueda del arte puro.

La Novela Novecentista

La novela de esta época se caracteriza Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Teatrales: Vanguardismo, Salinas, Benavente y Lorca

Vanguardias Literarias

Las vanguardias literarias surgen con la intención de romper con el arte anterior y renovarlo desde cero. Son movimientos radicales y provocadores cuyas principales características son:

  • Deshumanizar el arte.
  • Retorno a la teoría del arte por el arte.
  • Búsqueda de la originalidad.
  • Reducción del arte a una forma de entretenimiento.

Principales Movimientos Vanguardistas

  • Futurismo: Nace en Italia de la mano de Marinetti con el Manifiesto futurista. Aportó la reducción del poema Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y Teatro Español: Autores Clave del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias

El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos para expresar el sentir del mundo contemporáneo. La fiebre vanguardista se traduce en una eclosión de movimientos que aparecen al mismo tiempo, surgiendo los “ismos”:

  • Expresionismo

    Movimiento de vanguardia artístico y literario que apareció en 1905. Lenguaje de gran plasticidad basado en la intensificación y deformación de lo real, con el propósito de denunciar la irracionalidad. Valle- Sigue leyendo

Historia del Arte: Fauvismo, Cubismo y Más

Fauvismo

1905-1907 • El color protagonista del cuadro, el fauvismo reduce a color todo. Los colores se aplican directamente desde el tubo industrial. Mancha plana y ancha. El color se independiza del objeto. La línea es gruesa y nítida. Se puede pintar un caballo verde, un mar violeta… Los mismos temas del impresionismo: paisajes, naturalezas muertas…

Obras:

  • Matisse: Busca la solidez. El verde y el azul se oponen a rojos, generando sensación de melancolía. Obras destacadas: Lujo, calma y Sigue leyendo

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico del Siglo XX

Las Vanguardias

Introducción

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características generales:

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación de la realidad, la Sigue leyendo