Vanguardias Literarias y Teatro Español: Autores Clave del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias

El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos para expresar el sentir del mundo contemporáneo. La fiebre vanguardista se traduce en una eclosión de movimientos que aparecen al mismo tiempo, surgiendo los “ismos”:

  • Expresionismo

    Movimiento de vanguardia artístico y literario que apareció en 1905. Lenguaje de gran plasticidad basado en la intensificación y deformación de lo real, con el propósito de denunciar la irracionalidad. Valle- Sigue leyendo

Historia del Arte: Fauvismo, Cubismo y Más

Fauvismo

1905-1907 • El color protagonista del cuadro, el fauvismo reduce a color todo. Los colores se aplican directamente desde el tubo industrial. Mancha plana y ancha. El color se independiza del objeto. La línea es gruesa y nítida. Se puede pintar un caballo verde, un mar violeta… Los mismos temas del impresionismo: paisajes, naturalezas muertas…

Obras:

  • Matisse: Busca la solidez. El verde y el azul se oponen a rojos, generando sensación de melancolía. Obras destacadas: Lujo, calma y Sigue leyendo

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico del Siglo XX

Las Vanguardias

Introducción

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias son movimientos artísticos desarrollados en las primeras décadas del siglo XX. La palabra destaca el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionan contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características generales:

  • Tienden a formar grupos, a declarar sus principios en manifiestos y a publicar sus obras en revistas literarias.
  • Rechazan la imitación de la realidad, la Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

VANGUARDIAS

Ruina total, rencor, familias destruidas, crisis sociales y conflictos espirituales.

CARACTERÍSTICAS:

Mostraban su desprecio por el arte contemporáneo y por la sociedad que lo había acogido y la necesidad de crear formas nuevas y sorprendentes. Expresa de manera distinta el arte:

  1. Rechazo a las manifestaciones artísticas anteriores por inútiles y poco creativas.
  2. Creatividad y originalidad, innovación.
  3. Experimentación, temas sorprendentes y nuevas formas de expresión.
  4. Irracionalidad, Sigue leyendo

Las Vanguardias, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Movimientos Literarios Españoles

Las Vanguardias

Definición: Serie de movimientos artísticos que se desarrollaron desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, rompiendo con las convenciones realistas y explorando nuevas formas expresivas.

Principales Movimientos:

  • Cubismo: Nace en 1907 como escuela pictórica y literaria, buscando la unión entre palabra e imagen.
  • Futurismo: Surge en 1909, exaltando la máquina y la técnica, y rompiendo con la sintaxis tradicional.
  • Expresionismo: Antepone las emociones y los sentimientos Sigue leyendo

La Revolución Cultural: Del Novecentismo a las Vanguardias en España

Tema 3 
La Primera Guerra Mundial supuso el derrumbe de la Europa liberal . España se mantuvo neutral, pero se vio igualmente afectada. Fueron años de muerte tensión, más allá de la aparente estabilidad del reinado de Alfonso XIII.
En torno a los años de la gran guerra, se dió a conocer un grupo de intelectuales que manifestaron un modo nuevo de enfrentar la realidad y el arte.
José Ortega y Gasset son los cabezas de la renovación. La orientación de estos intelectuales y artistas, a veces Sigue leyendo

Vanguardias y Movimientos Literarios del Siglo XX

Vanguardias: Ruina Total y Conflictos Sociales

Las vanguardias mostraban su desprecio por el arte contemporáneo y por la sociedad que lo había acogido, así como la necesidad de crear formas nuevas y sorprendentes. Expresan de manera distinta el arte:

  1. Rechazo a las manifestaciones artísticas anteriores por inútiles y poco creativas.
  2. Creatividad y originalidad, innovación.
  3. Experimentación con temas sorprendentes y nuevas formas de expresión.
  4. Irracionalidad, expresión de las facetas más profundas Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Ruptura y Revolución en Europa e Hispanoamérica

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Ruptura y Revolución en Europa e Hispanoamérica

Contexto

El movimiento artístico y literario de las vanguardias se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX, en un momento de profundos cambios sociales y tecnológicos. La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el auge de la tecnología provocaron una crisis de valores y una búsqueda de nuevas formas de expresión.

Las Vanguardias Históricas

Las vanguardias históricas fueron movimientos que Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética

Introducción

Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.

Características de las Vanguardias

  • Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
  • Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo