Del Franquismo a la Democracia: Conceptos Clave de la Transición Española

Fuero de los Españoles

Funciones públicas de carácter representativo: El franquismo estableció un régimen representativo *sui generis* mediante el cual las personas que asumían la función de gobierno actuaban en nombre de la colectividad; se defendía la llamada democracia orgánica. Se funda la representación orgánica de las personas en aquellos núcleos permanentes o entidades naturales: familia, municipio y sindicato, en las que el hombre tiene organizada su vida para el cumplimiento Sigue leyendo

Análisis del Fuero de los Españoles (1945): Contexto Histórico y Principios Fundamentales

Análisis del Fuero de los Españoles (1945)

Introducción

Este análisis se centra en una selección de artículos del Fuero de los Españoles, promulgado por Franco el 17 de julio de 1945, en el Palacio del Pardo. Esta fecha coincide con el tercer aniversario de la creación de las Cortes y el noveno aniversario del alzamiento nacional. El Fuero, como fuente histórica primaria de naturaleza jurídica y política, ofrece una visión fundamental de los principios del Estado español durante el Sigue leyendo