Fundamentos del Derecho Tributario: Fuentes, Interpretación y Resolución de Conflictos Normativos

Fuentes del Derecho Tributario

Fuente: Norma generadora o de creación, o como origen de otra norma. Razón de validez de las normas, acto legislativo que la crea.

Fuentes del Derecho Tributario

Constitución

Primera de las fuentes del ordenamiento tributario guatemalteco, norma suprema del ordenamiento jurídico, que condiciona las formas de creación de las normas restantes que la desarrollan.

Tratados Internacionales

Por debajo de la Constitución, son la primera fuente en orden de jerarquía. En materia Sigue leyendo

Derecho Laboral en España: Conceptos Fundamentales y Normativa Clave

El Trabajo y el Derecho Laboral

El trabajo, desde la perspectiva del derecho laboral, se caracteriza por ser:

  • 1. Personal: El trabajador es insustituible.
  • 2. Voluntario: El trabajador tiene libertad para elegir su trabajo y para ponerle fin.
  • 3. Dependiente: El empresario ordena dónde, cuándo y cómo se realiza el trabajo.
  • 4. Por cuenta ajena: El resultado del trabajo y los medios productivos pertenecen al empresario.
  • 5. Retribuido: Toda actividad laboral ha de ser remunerada.

Actividades Excluidas del Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Relación Social

Individuo y Sociedad

El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que decida perder sus propias características, prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho necesario y natural; ni la ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser sociable por excelencia.

Sociedad Humana

Es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son Sigue leyendo

Derecho Público y Privado: Fuentes, Ordenamiento y Jerarquía Normativa

Derecho Público y Privado

1. Concepto de Derecho

Desde el punto de vista de las relaciones humanas, el Derecho es el conjunto de principios y normas que sirve para regular la convivencia en una sociedad.

Desde el punto de vista subjetivo, el derecho sería la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra persona.

Debe haber unas reglas que deben ser respetadas por todos los ciudadanos:

Derecho, Administración y Sociedad: Orígenes y Evolución

Orígenes Histórico-Sociales y Culturales del Derecho

La existencia de normas que rigen la conducta humana en una colectividad se manifiesta desde la prehistoria. Nuestros antepasados hacían valer sus derechos a través de la reciprocidad en sociedades basadas en el parentesco, el mandato de los ancianos, la ley del más fuerte, o el imperativo divino. Desde los inicios, existieron mecanismos que regulaban la convivencia, convirtiéndose en costumbre.

En la antigüedad, el derecho se manifestaba Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho: Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Ley: Desde un punto de vista material o sustancial, la ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Es la manifestación de la voluntad colectiva, expresada mediante órganos constitucionales y publicada conforme a la ley, que manda, prohíbe o permite.

Jurisprudencia: Doctrina que establecen los jueces o magistraturas para resolver un problema planteado; norma contenida en el fallo de un Juez o Tribunal.

Doctrina: Conjunto de estudios de Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978 y el Sistema de Fuentes del Derecho

La Constitución como Norma Suprema

Las constituciones de los estados democráticos son constituciones en sentido racional-normativo, pretenden imponer un control al ejercicio del poder. La Constitución es fuente de fuentes de auténticas normas jurídicas, de la que surgen derechos y obligaciones.

Este concepto se manifiesta en el art. 9.1 de la actual Constitución de 1978. Además de en los arts. 53.1 y 97. La Constitución Española (CE), por tanto, pertenece al derecho positivo y tiene fuerza Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Español

Leyes Orgánicas y Ordinarias

Leyes Orgánicas: Son aquellas leyes estatales que tratan materias prefijadas por la Constitución y que tienen un procedimiento especial de aprobación, modificación o derogación por mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. La mitad más uno del número total de diputados, con independencia del número concreto de los presentes en la sesión (art 81 CE).

Leyes Ordinarias: Serían las restantes, aunque hay que tener en cuenta Sigue leyendo

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho y Garantía de la Supremacía Constitucional

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho

1. Fuentes del Derecho y Centros de Producción Normativa

Las fuentes del Derecho son los diversos tipos de normas que configuran el ordenamiento jurídico. Su estudio permite conocer su orden jerárquico y su esfera competencial. El concepto de fuente del Derecho tiene una triple acepción:

  • Fundamento legitimador de las normas.
  • Conjunto de fuentes instrumentales de conocimiento del Derecho.
  • Normas que configuran el ordenamiento jurídico.

La Constitución Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Mercantil y Sociedades Personalistas

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuentes Formales del Ordenamiento Jurídico Español

Las fuentes formales hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según establece el artículo 1.1 del Código Civil:

“Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.”

Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho Sigue leyendo