Psicología de la Motivación, Emoción y Personalidad: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Motivación: Impulso y Dirección de la Conducta

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Tipos de Motivos

Motivos Biológicos

Los motivos biológicos, de base orgánica, son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Motivación, Emoción y Personalidad

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Psicología

  1. La motivación es el proceso que se inicia, dirige y mantiene una conducta orientada a un objetivo. (V)
  2. La homeostasis es el mecanismo que mantiene el equilibrio interno del organismo. (V)
  3. La motivación es un proceso psicológico observable, que siempre se manifiesta externamente. (F)
  4. La motivación intrínseca surge del placer que proporciona trabajar en la actividad misma. (V)
  5. Los motivos primarios responden a necesidades sociales, en cambio los motivos Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Teorías, Estructura y Conceptos Clave en Psicología

Etimología del Término Persona

El término personalidad proviene del vocablo latino persona, que a su vez deriva del griego prosopon, que significa ‘máscara’, las cuales usaban los actores en el teatro. Así como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería la imagen que se quería proyectar.

En Roma, en el siglo I, Cicerón utilizó el término persona con cuatro sentidos diferentes:

  • Imagen ofrecida a los demás.
  • Papel del comediante en una obra.
  • Interacción de cualidades del individuo Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Conceptos, Teorías y Trastornos Psicológicos

¿Qué es la Personalidad?

La psicología de la personalidad describe, clasifica y explica el funcionamiento psicológico, las acciones de otras personas y por qué se comportan de una determinada forma.

A. Etimología del Término “Persona”

Significado: máscara. El término “persona” ha tenido cuatro sentidos principales:

  • La imagen que ofrecemos a los demás.
  • El papel del comediante en la obra y que nosotros representamos en la vida.
  • La interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción. Sigue leyendo

Criminología: Conceptos Clave y Teorías sobre el Delito y la Conducta Criminal

Criminología

La **Criminología** es el conjunto de conocimientos de diferentes áreas del saber (antropología, psicología, biología y sociología) aplicados al **análisis y crítica del ejercicio del poder punitivo**, con el fin de explicar su operatividad social e individual y cómo es posible reducir sus niveles de producción y reproducción de **violencia social**.

Objeto de Estudio

El **objeto de estudio** de la Criminología es el **delito como fenómeno social**, es decir, el estudio de Sigue leyendo

El Duelo por el ‘Hijo Sano’: Proceso y Adaptación Familiar ante la Discapacidad Infantil

El Duelo por “El Hijo Sano que no Está”

En el caso del enfrentamiento a la discapacidad del hijo, hay necesidad de “un trabajo de duelo” indispensable: hay que procesar el duelo por el hijo que no nació para poder conectarse y dar un lugar al hijo real, con su déficit.

Contexto Psicoanalítico del Duelo

Esta denominación proviene de la teoría psicoanalítica. Freud (1917) describió el proceso intrapsíquico del duelo como las fases que atraviesa una persona que ha perdido un objeto al cual estaba Sigue leyendo

Explorando la Personalidad, Motivación y Trastornos: Un Recorrido Psicológico

1. Los cuestionarios de personalidad más conocidos son el 16FP, el NEO-PI-R y el MMPI.

2. Según Freud, el desarrollo de la personalidad es básicamente un desarrollo de la sexualidad.

3. Según Rotter, el locus de control puede ser interno, si el sujeto se cree responsable de su destino, o externo, si siente que la responsabilidad de lo que le ocurre está fuera de él.

4. Algunos mecanismos de defensa consisten en distorsionar las causas del problema, como en la proyección, la identificación y Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Sociología: Personalidad, Interacción Social y Roles

Introducción

Puede revisarse la novela de Anthony Burgess “La naranja mecánica”, magistralmente llevada al cine por Stanley Kubrick.

En resumen: la repetición, imitación, recompensa-castigo y ensayo-error son los procedimientos principales a través de los cuales opera el aprendizaje.

11 Sigmund Freud: La Estructura de la Personalidad

Para explicar la conformación de la personalidad, Freud parte de la existencia de las pulsiones o necesidades básicas del individuo al nacer: la búsqueda del Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Personalidad: Teorías y Enfoques Psicológicos

Conceptos Clave de la Personalidad: Teorías y Enfoques Psicológicos

La personalidad se define como la naturaleza psicológica o identidad personal del individuo. Posee características centrales (fundamentales) y periféricas (secundarias).

  • Características centrales: Rasgos característicos, fundamentales y duraderos de la persona.
  • Características periféricas: Características y conductas sujetas a cambios, como las preferencias.

La personalidad es estable: no cambia fácilmente con el tiempo.

Teorías Sigue leyendo

Personalidad, Temperamento y Carácter: Teorías y Desarrollo

Personalidad, Temperamento y Carácter

La personalidad, a menudo comparada con máscaras, refleja las diferentes facetas que presentamos en distintas situaciones. Idealmente, deberíamos ser conscientes de estas “máscaras” y de cuándo las utilizamos. La personalidad tiene dos componentes principales: el heredado (temperamento) y el adquirido (carácter). La personalidad es, por tanto, la suma del temperamento y el carácter: herencia y experiencia.

Teoría de la Personalidad de Freud

Según Sigmund Sigue leyendo