Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.

Enfoques Teóricos de la Personalidad

  • Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
    • Psicoanálisis (Freud)
    • Psicología humanista
    • Teorías de bases biológicas
    • Teorías de rasgos de personalidad
    • Personalidad en tipos
  • Situacionista: Pone Sigue leyendo

Conceptos Clave del Psicoanálisis y la Filosofía: Edipo, Electra, Contingencia, Cosmogonía y Cromosomas

Complejo de Edipo: Definición y Desarrollo según Freud

El Complejo de Edipo es una expresión utilizada por Sigmund Freud para describir un proceso que ocurre alrededor de los cuatro años de edad, vinculado a la maduración sexual del niño. Esta teoría, inspirada en el mito griego de Edipo (quien, sin saberlo, mató a su padre y se casó con su madre), es una de las más conocidas y debatidas de Freud.

En esencia, el niño (varón) desarrolla un deseo inconsciente de poseer sexualmente a su madre, Sigue leyendo

Explorando las Escuelas de la Psicología: Wundt, Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y Gestalt

Aspectos del método de la psicología de Wundt:

  • Un tipo de experimentaciones filosóficas.
  • Una auto observación o introspección del sujeto de experimentación.
  • Un análisis de los productos culturales de las mentes humanas.

El psicoanálisis reveló que los traumas del pasado no habían sido olvidados, sino que habían sufrido una represión. La práctica del psicoanálisis también reveló:

  • La estructura de la vida instintiva y afectiva, así como su función dentro del psiquismo.
  • El sentido que tienen Sigue leyendo

Mente y Cerebro: Teorías, Procesos Cognitivos y Sistema Nervioso

Teorías sobre la Relación Mente-Cuerpo

Monismo Materialista

El monismo materialista, defendido por filósofos como Demócrito (siglo V a.C.) y Epicuro (siglo III a.C.), explica el psiquismo humano como un acto puramente cerebral. Esta corriente se prolonga en el atomismo de Boyle y Gassendi (siglos XVI-XVII) y se desarrolla con La Mettrie (siglo XVIII) y numerosos científicos y filósofos de los siglos XIX y XX.

Materialismo Fisicalista

El materialismo fisicalista o fisicalismo sostiene que las actividades Sigue leyendo

Descubriendo la Mente: Teorías y Conceptos Clave en Psicología

Teorías y Conceptos Clave en Psicología

La Teoría Económica de Freud

Freud postuló la existencia de una energía psíquica que aumenta, disminuye, se desplaza o se libera, distribuyéndose por el psiquismo humano y activando distintos procesos. Utilizó el término “impulsos instintivos” para referirse a estas fuerzas innatas y primordiales que explican el comportamiento humano.

La Teoría de las Pulsiones en el Psicoanálisis

Según Freud, las pulsiones humanas se componen de:

Sensación, Percepción, Emoción y Personalidad: Desarrollo Psicológico

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Psicológico

La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La percepción es la acción y la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, Sigue leyendo

Motivación y Emoción: Factores Clave del Comportamiento Humano

1. ¿Qué es una Tendencia? Define Motivación y sus Características

Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.

Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).

Características de la Motivación:

  • Casi nunca interviene una sola motivación.
  • Muchos motivos son inconscientes; no llegamos a descubrirlos. Sigue leyendo

Sueños, Lenguaje y Trastornos: Explorando la Mente Humana desde Freud hasta la Actualidad

La Teoría de los Sueños de Freud

Sigmund Freud afirmaba que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental. La interpretación psicoanalítica de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • Asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones, más que con palabras, y analizar y descifrar su sentido implica la asociación libre Sigue leyendo

Desarrollo Psicosexual: Etapas y Estructura de la Personalidad según Freud

Estructura de la Personalidad

  • El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.[2]
  • El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer Sigue leyendo

Filósofos de la Sospecha: Marx, Freud y Nietzsche

Los Filósofos de la Sospecha

El siglo XIX se caracteriza a nivel filosófico por la aparición de tres pensadores (Marx, Freud y Nietzsche) denominados “filósofos de la sospecha”, que junto con las teorías de Darwin (que revolucionaron la comprensión biológica del ser humano, entendido como producto de una evolución natural), plantearon una crítica radical al sistema de pensamiento y de interpretación de la realidad y del ser humano vigente. Cada uno criticará un ámbito diferente de Sigue leyendo