El Quattrocento y Masaccio: Revolución Pictórica del Renacimiento Italiano

El Quattrocento: Innovación Pictórica en la Italia del Siglo XV

El arte pictórico en la Italia del siglo XV, conocido como Quattrocento, experimentó un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Sin embargo, fue en este siglo cuando la pintura retornó al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva, que hizo posible la representación tridimensional Sigue leyendo

Frescos Románicos: Comparativa entre San Isidoro de León y San Clemente de Tahull

San Isidoro de León: El Anuncio a los Pastores

Técnica y Ubicación

Técnica: Fresco sobre pared, temple sobre estuco blanco con diversos aglutinantes (aceite, cola, goma).

Ubicación: Panteón Real de San Isidoro de León, a los pies de la basílica de San Isidoro. Este espacio servía como lugar de enterramiento para los reyes de León. Es una cripta de aproximadamente 8 metros de lado, dividida en seis bóvedas de arista decoradas. Los muros también estuvieron pintados, pero esas pinturas se Sigue leyendo

La Escuela de Atenas de Rafael: Un Viaje por la Filosofía y el Arte del Renacimiento

La Escuela de Atenas

Cronología

Del año 1510 al 1511.

Estilo

De estilo renacentista, periodo del Cinquecento. Autor: Rafael. Técnica: fresco. Soporte: muro. Localización: Sala de la Signatura (Ciudad del Vaticano).

  • Consolidación de la técnica de pintura al óleo de origen flamenco y nuevos soportes como la tela.
  • Las figuras se relacionan con las miradas y las manos.
  • Utilización del chiaroscuro (define el contorno de las figuras a través de iluminaciones y sombreados).
  • Leonardo introduce el sfumato Sigue leyendo