La Segunda República Española: Un periodo de reformas y conflictos (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1939)

Proclamación y primeros pasos

Dos días después de las elecciones convocadas por Aznar, se proclamó la II República en medio de una coyuntura económica desfavorable derivada del Crac del 29, una sociedad dividida y enfrentada, y una fragmentación política. En la noche del mismo día, asumió el poder un gobierno provisional diseñado en el Pacto de San Sebastián, presidido por Alcalá Zamora y formado por todos los partidos políticos excepto monárquicos, Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto

Introducción

En la década de 1930, el republicanismo se consolidó como la principal fuerza política en España, identificándose con la democracia. Durante el primer bienio republicano, se implementaron importantes reformas que, aunque buscaban transformar la realidad española, no lograron contentar a todos los sectores de la sociedad. Los sectores más afectados reorganizaron la derecha, mientras que algunos sectores de la izquierda radicalizaron sus posturas.

Desarrollo

1. El Bienio Reformador Sigue leyendo

El Frente Popular (1936): Un análisis del pacto electoral

Este documento histórico-circunstancial de temática sociopolítica, fechado el 15 de enero de 1936, constituye una fuente directa para el conocimiento de la evolución política de la II República Española. Publicado el 16 de enero en el periódico El Socialista, el texto presenta el pacto del Frente Popular, una coalición de izquierdas formada tras la convocatoria de elecciones por Niceto Alcalá-Zamora.

Contexto histórico

El Frente Popular surge ante la posibilidad de una victoria de la CEDA Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Análisis de su Ascenso y Caída

El Gobierno Provisional y el Programa Inicial

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, se proclama la II República el 14 de abril, tras la renuncia de Alfonso XIII. Se forma un gobierno provisional con un difícil consenso, compuesto por:

  • Conservadores: Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura.
  • Republicanos: Manuel Azaña.
  • Partido Radical: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrios.
  • Socialistas: Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero.

Programa Inicial

El Estatuto provisional incluye: Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española (1931-1939)

La Constitución de 1931

La Constitución de 1931 estableció un nuevo régimen democrático en España, basado en los siguientes principios:

  • Sufragio universal: Incluyendo el voto femenino a partir de los 23 años.
  • Soberanía popular.
  • Declaración de derechos y libertades.
  • Posibilidad de expropiación con fines sociales y nacionalización de servicios.
  • Separación entre Iglesia y Estado: Prohibiciones al clero y libertad de culto.

Poderes del Estado:

La Historia de la Guerra Civil Española: Causas y Consecuencias

Todo esto hizo que la derecha organizase en torno a la CEDA de Gil Robles, cuyo programa electoral se basaba en desmontar todas las reformas del gobierno, sobre todo la ley agraria. La extrema derecha, imitando el nazismo y el fascismo, se organiza en torno a la Falange de José Antonio, que se unirá a las JONS de Ledesma. La izquierda, partidaria de la radicalización de la lucha, también se opuso al gobierno pidiendo la revolución social. El gobierno republicano convocó elecciones en las cuales Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República (1931)

En Europa, la democracia se encontraba en crisis, con pocos estados democráticos como Francia y Gran Bretaña, mientras que el fascismo ganaba terreno en países como Alemania con Hitler e Italia con Mussolini.

En España, tras el fracaso de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, el 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones que dieron la victoria a los republicanos frente a los monárquicos. Como resultado, el rey Alfonso Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Frente Popular a la Guerra Civil

El Frente Popular

A finales de 1935, la coalición derechista se terminó debido a los escándalos de corrupción del partido de Lerroux, el PRR, lo que hizo inevitable el adelanto de las elecciones. Todos los partidos de izquierdas y republicanos se unieron en una coalición denominada Frente Popular. Los dos artífices fueron Azaña e Indalecio Prieto. La finalidad última era arrebatar el poder a los partidos derechistas, que pretendían instalar un sistema dictatorial, como ocurría en el resto Sigue leyendo

La Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Guerra Civil (1931-1939)

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Este periodo, con miembros republicanos de izquierdas y el PSOE en el gobierno, estuvo marcado por un ambicioso programa de reformas liderado por el jefe de gobierno Manuel Azaña, bajo la presidencia de Alcalá Zamora.

Reformas Laborales

Impulsadas por el PSOE con Largo Caballero al frente, buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores:

  • Ley de Contratos: Regulaba las relaciones contractuales entre patronos y trabajadores.
  • Negociación Sigue leyendo

Análisis histórico de la Segunda República Española: Reforma Agraria, Franquismo y Frente Popular

Ley de Bases de la Reforma Agraria

Clasificación del texto

La Ley de Bases de la Reforma Agraria es un texto jurídico publicado en la Gaceta de Madrid el 21 de septiembre de 1932 por el gobierno republicano. Es, por ello, un texto oficial, público y nacional.

Análisis del texto

Para una mejor comprensión del texto, es necesario definir una serie de términos que en él aparecen:

  • La República: Es el sistema de gobierno que estaba vigente en 1932. Se basaba en la ausencia de la figura monárquica, Sigue leyendo