Poesía del Renacimiento
Representa la simultaneidad de dos corrientes: la tradicional española y la europea. La poesía más escuchada era la popular de carácter oral, manifestada en la lírica tradicional y en el romancero viejo.
Aspectos formales
- Introducción del verso endecasílabo por Juan Boscán y, más tarde, por Garcilaso de la Vega.
- Creación de nuevas estrofas:
- Terceto (ABA)
- Cuarteto (ABBA)
- Lira (7a11B7a7b11B)
- Estancia (11 y 7)
- Octava real (ABABABCC)
- Dos composiciones características del Renacimiento: Sigue leyendo