Evolución Económica y Política del Franquismo: Autarquía, Liberalización y Transición

El Desarrollo Económico del Primer Franquismo: De la Autarquía a la Liberalización

La historia económica del período franquista se caracteriza por la profunda transformación que experimentó la estructura productiva de la economía española. En esta evolución económica, el año clave es 1959. Hasta entonces, la economía española se había caracterizado por el estancamiento inicial y el predominio de las actividades agrarias. Los primeros intentos liberalizadores llevarían al Plan de Estabilización Sigue leyendo

Conflicto Armado en España (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil ha sido una de las mayores tragedias que ha sufrido España. Como antecedentes se pueden citar las Guerras Carlistas o la Guerra de la Independencia. Algunos historiadores explican la guerra como un enfrentamiento entre la democracia liberal contra el fascismo y contra la revolución socialista, algunos la interpretan como el primer acto de la II Guerra Mundial.

De Golpe de Estado a Guerra: El Fracaso del Alzamiento

El Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Sublevación, Fases y Evolución

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente y acaba con el proceso de apertura y modernización comenzado en España en 1931. A nivel internacional, fue un acontecimiento que polarizó la opinión pública mundial y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania e Italia, así como del régimen estalinista en la URSS, Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1936-1975)

Orígenes y Fundamentos Ideológicos

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) marcó el punto álgido del antagonismo entre ideologías en España. La caída de Madrid el 1 de abril de 1939 supuso la instauración de un régimen dictatorial al mando del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde (1939-1975), que se puede dividir en dos grandes etapas: la posguerra y la consolidación del régimen (1939-1959), y el aperturismo y desarrollo económico (1959-1975).

La ideología fundamental instaurada Sigue leyendo

Estructura del Estado Franquista, Autarquía y Oposición

La Estructura del Nuevo Estado Franquista

Las Leyes Fundamentales

Las Leyes Fundamentales fueron el conjunto de leyes políticas básicas que organizaron jurídicamente el Estado franquista. Este proceso se inició durante la Guerra Civil y culminó con la promulgación de la Ley Orgánica del Estado. La concentración de poderes fue una característica inicial del régimen, con Franco como jefe del Estado, del partido, Generalísimo de los tres ejércitos y jefe de gobierno. En 1938, se estableció Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español: Franquismo, Transición y Democracia

El Teatro Español Durante el Franquismo y la Transición

La dictadura franquista, caracterizada por el antiliberalismo y el nacionalcatolicismo, impuso una rigurosa intolerancia. El fin del régimen autárquico y los sucesivos planes de desarrollo fomentaron la economía liberal y propiciaron cierto bienestar. En los años 70, se produjeron acontecimientos importantes como el final de la dictadura, las primeras elecciones democráticas y la aprobación de la Constitución. Al finalizar la Guerra Sigue leyendo

Ideología y Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

JB
jue 05/04/2018 9:55
Bandeja de entrada; Elementos enviados
Para: jesus benitez (j.benitezg@hotmail.com);

Características Ideológicas del Franquismo

  • Ideario fascista: Franco se inclinó hacia una *fascistización* de su sistema político, siguiendo el modelo de Mussolini en Italia. Decretó la unificación de las distintas fuerzas políticas de la derecha en la Falange Tradicionalista y de la JONS. Franco se autodenominó Caudillo, con el objetivo de alcanzar la grandeza del imperio español. Este Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Política y Económica (1939-1969)

El Primer Franquismo: La Autarquía. España en la Posguerra

España salió de la Guerra Civil comprometida con las potencias fascistas y su situación posterior se vio determinada por su trayectoria durante la II Guerra Mundial. Aun declarándose “no beligerante” – Entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler en octubre de 1940. No llegaron a un acuerdo sobre las contrapartidas exigidas por España para participar en la guerra. – Envío de la “División Azul” a Rusia en 1941. “Rusia es culpableSigue leyendo

Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1939-1978)

El Franquismo y sus Etapas (1939-1975)

Aislamiento Internacional (1939-1950)

Tras la Guerra Civil, España quedó devastada. Aunque Franco quiso participar en la Segunda Guerra Mundial, sus exigencias fueron consideradas excesivas. Además, España no estaba en condiciones de ayudar a las fuerzas fascistas del momento (Hitler y Mussolini). Debido a su posicionamiento junto al bando perdedor, España quedó aislada del resto de Europa. Se retiraron embajadores y fue expulsada de la ONU.

Éxitos Diplomáticos Sigue leyendo

Evolución de la Guerra Civil Española y el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad

Desarrollo de la Guerra Civil Española

En España hubo una guerra civil que duró casi tres años. El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid.

Primeras operaciones y avance hacia Madrid

El general Mola dirigió las primeras operaciones, pero sus tropas fueron frenadas. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos, se realizó un puente aéreo para trasladar el ejército de África hasta la Península. Algunas columnas avanzaron hasta Madrid por Extremadura. Sigue leyendo