Dictadura de Franco: Origen, Características y Oposición

El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura personal del general Francisco Franco, un militar africanista, católico y nacionalista. Franco consideraba las virtudes tradicionales del ejército (jerarquía, disciplina, orden) como la esencia de los valores nacionales. El franquismo se asentó sobre bases ideológicas, sociales e institucionales, y aunque evolucionó a lo largo del tiempo, mantuvo su esencia: la ausencia Sigue leyendo

España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra en el Norte

A partir de finales de marzo de 1937, los nacionalistas concentraron sus esfuerzos en acabar con la zona republicana comprendida entre Vizcaya y la parte oriental de Asturias. La campaña en Vizcaya comenzó el 31 de marzo, con la Legión Cóndor bombardeando ciudades cercanas a Bilbao, como Guernica, durante varias semanas. El 19 de abril, las tropas navarras e italianas lograron entrar en Bilbao. En agosto, se inició la ofensiva sobre Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil española fue un gran conflicto político, social y militar que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Este enfrentamiento, considerado uno de los acontecimientos más decisivos de la historia española del siglo XX, resultó en el establecimiento de una dictadura que duraría hasta 1975. La Guerra Civil representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales, cuyas heridas han tardado mucho en cicatrizar. Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Constitución de 1978

1. La Transición Española a la Democracia

1.1 Introducción

La Transición Española es el período de la Historia de España comprendido entre 1975 y 1982, que puso fin a casi cuatro décadas de dictadura. Este proceso significó el paso de un régimen dictatorial a la monarquía constitucional democrática de Juan Carlos I, dirigida “desde arriba” y negociada entre los franquistas y las fuerzas opositoras. Tras la muerte de Franco, las Leyes Fundamentales marcaban la continuación del franquismo Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

Desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y violenta guerra civil. La sociedad española se encontraba dividida en dos bandos: el bando republicano y el bando nacional o sublevado, enfrentando dos ideologías opuestas: la democracia y el fascismo.

Causas de la Guerra Civil

Antes del estallido de la guerra, los militares de ideología derechista se encontraban aislados: Franco en Canarias, Mola en Sigue leyendo

La Creación del Estado Franquista: Ideología, Estructura y Evolución

LA.CREAC.DEL.EST.FRAN. Los orígenes del Estado franquista se remontan los primeros meses de la guerra civil. Se suprimen las instituciones democráticas republicanas y la dirección política y militar recae en la junta de defensa.
Franco es nombrado jefe del Estado y generalísimo de los ejércitos. Acabo de la guerra. El modelo de Estado franquista. Se impondrá en toda España hasta la muerte de Franco
1975. Los fundamentos ideológicos se resumen en tres pilares: tradicionalismo, el objetivo Sigue leyendo

El Fascismo: Auge, Ideología y Causas

1.1 El Fascismo

Naturaleza del Fascismo

El fascismo surge en el período de entreguerras (1918-1939) como un movimiento social con cierta base popular. Su ideología totalitaria se opone a la democracia, defendiendo la violencia como medio para alcanzar sus fines políticos. Se caracteriza por ser anticomunista y por la existencia de un líder carismático.

Ejemplos de líderes fascistas son Mussolini en Italia, quien convencía a las masas con sus discursos, Hitler (Führer) en Alemania y Franco ( Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Leyes y Transformación

El Franquismo en España

Características del Franquismo

Totalitarismo

El Franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la constitución de 1931, se clausuró el parlamento, se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos.

Caudillismo

Franco, como el caudillo de España, era el jefe del Estado y presidente del gobierno.

Represión de la oposición

Control de los medios de comunicación.

Leyes Fundamentales

Establecimiento de unas leyes Sigue leyendo

El Franquismo: Fundamentos, Apoyos y Evolución (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975): Fundamentos y Apoyos

1. Introducción

El Franquismo, régimen instaurado por el general Francisco Franco tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se extendió desde 1939 hasta 1975. Esta dictadura, donde Franco concentró todos los poderes, se perpetuó gracias a una serie de factores internos y externos. Entre los internos destacan la lealtad del ejército y cuerpos policiales, la dura represión y el miedo a otra guerra civil. Los externos se relacionan con la división Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: De la caída del Norte a la victoria de Franco

La caída del Norte

El primer gran revés republicano fue la conquista por Franco de toda la cornisa cantábrica: Vizcaya, Santander y Asturias. Tras la muerte de Mola en un accidente de aviación, la República emprendió ofensivas en otros frentes (Brunete, Aragón y Belchite), mientras Franco preparaba una nueva ofensiva sobre Madrid. Los republicanos retomaron Teruel, obligando a Franco a desviar sus tropas. Poco después, Franco reconquistó Teruel.

El plan de Franco era penetrar por el valle Sigue leyendo