Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Políticas

La República y el preludio de la Guerra Civil

La República de 1931, a pesar de sus numerosas reformas, no logró consolidarse como una alternativa estable al sistema de la Restauración. La victoria de las izquierdas en febrero de 1936, que llevó al gobierno del Frente Popular al poder, aceleró las reformas iniciadas durante el bienio reformista. Sin embargo, esta aceleración se encontró con la oposición frontal de las derechas, que estaban dispuestas a impedirla mediante un golpe militar. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo e Impacto Internacional

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los preparativos de la insurrección militar que acabaría finalmente con la II República se precipitaron después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. La mayoría de los militares que participaron en la conspiración eran africanistas, así llamados porque habían realizado su carrera militar en la Guerra de Marruecos.

La República y la Formación del Ejército Republicano

El 19 de julio, el gobierno republicano Sigue leyendo

Evolución de la Guerra Civil Española y el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad

Desarrollo de la Guerra Civil Española

En España hubo una guerra civil que duró casi tres años. El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid.

Primeras operaciones y avance hacia Madrid

El general Mola dirigió las primeras operaciones, pero sus tropas fueron frenadas. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos, se realizó un puente aéreo para trasladar el ejército de África hasta la Península. Algunas columnas avanzaron hasta Madrid por Extremadura. Sigue leyendo

La Transición Española: Hacia un Estado Democrático

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

La Transición es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de derecho. Algunos enmarcan este periodo entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución el 29 Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Bandos y Consecuencias

La República Contenida

Para atajar la sublevación, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar apresuradamente una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello, entregó armas a las milicias de los partidos y sindicatos, y decretó la creación de batallones de voluntarios, en los que debían integrarse las milicias. En consecuencia, sindicatos y partidos de izquierda constituían la única fuerza armada capaz de defender la legalidad republicana.

En el verano y otoño Sigue leyendo

Reconstrucción del Estado y Consolidación del Franquismo: Etapas Clave de la Guerra Civil Española

La Reconstrucción del Estado Republicano

En mayo de 1937, el socialista Juan Negrín formó un gobierno de concentración con el objetivo de afrontar la difícil situación del bando republicano. El nuevo gobierno reconstruyó la autoridad del Estado canalizando y centralizando los recursos para ganar la guerra, objetivo puesto en peligro por la ofensiva franquista en el País Vasco. Se paralizaron las colectivizaciones y se nacionalizó la economía, de manera que se creó una industria de guerra Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Fases y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española ha sido el acontecimiento de la historia contemporánea española que más atención ha suscitado tanto en nuestro país como en el exterior. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Causas e Inicio del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. El estratega Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939) y la Dictadura Franquista

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Antecedentes

Tras las elecciones de febrero de 1936, en las que el Frente Popular (una coalición de partidos republicanos de izquierda y organizaciones obreras) obtuvo la victoria, la situación política en España se radicalizó. La derecha, liderada por la CEDA, no aceptó el resultado electoral y comenzó a conspirar para derrocar al gobierno legítimo. El 17 de julio de 1936, un grupo de militares, encabezados por el general Francisco Franco, se sublevó Sigue leyendo