La Dictadura Franquista: Bases Ideológicas y Transformaciones Económicas

Fundamentos Ideológicos y Organización Política del Régimen Franquista

Tras el fin de la Guerra Civil en 1939, se instauró en España una dictadura encabezada por Francisco Franco que se mantuvo hasta su muerte en 1975. Este régimen autoritario se construyó sobre los principios del 18 de Julio, basados en el caudillismo, la unidad nacional y un Estado fuerte, y fue desarrollando su estructura ideológica y política durante la propia contienda.

Ideológicamente, fue un régimen totalitario Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Gobierno Republicano, Bando Nacional y Consecuencias

Cuando tuvo lugar la sublevación, el gobierno republicano dirigido por Casares Quiroga presentó su dimisión, y fue sustituido por José Giral. Durante su jefatura había que organizar apresuradamente una fuerza militar para oponerse a los sublevados, pero el estallido de la guerra provocó un gran entusiasmo revolucionario que desbordó al gobierno e hizo derrumbarse a algunas instituciones. Los poderes regionales y locales comenzaron a actuar al margen del Estado y el gobierno decidió entregar Sigue leyendo

España 1931-1939: Reformas Republicanas, Conflictos Sociales y Guerra Civil

Reformas de la Segunda República y sus Consecuencias

La Segunda República Española, iniciada en 1931, intentó modernizar y democratizar el país mediante reformas en áreas clave como la agricultura, el trabajo, la educación y la religión. Estas reformas se desarrollaron en un complejo contexto marcado por la crisis económica mundial, agudos conflictos sociales y profundas divisiones políticas internas.

Durante el bienio reformista (1931-1933), bajo el liderazgo de Manuel Azaña, se implementaron Sigue leyendo

Desastre de Annual y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Desastre de Annual y la Guerra Civil Española: Un Análisis Histórico

El Desastre de Annual (1921)

El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la Guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd El-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la Bahía de Alhucemas.

En el mapa podemos ver lo siguiente: fechas verdes, de ataques rifeños; fechas negras, Sigue leyendo

España bajo Franco: Estado, Sociedad y Oposición (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista: Ideología, Apoyos y Marco Legal

El triunfo de los sublevados al mando del General Franco en la Guerra Civil (1936-1939) supuso el comienzo de una larga dictadura en España. Los pilares ideológicos del nuevo régimen fueron:

  • Tradicionalismo: Defensa de la religión católica, la familia y el orden social.
  • Catolicismo: Considerado la esencia de la nación española, dotando al régimen de un carácter nacionalcatólico.
  • Nacionalismo Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Desenlace

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en el Siglo XX

La Guerra Civil constituyó el hecho más salientable y trágico de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes, como los aristócratas y los grandes propietarios agrícolas, y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.

El Inicio de la Contienda

El 17 de julio de 1936 en Melilla, el general Yagüe, jefe Sigue leyendo

Ascenso, Caída y Guerra: La Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936): Antecedentes y Primeras Reformas

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales en España, convocadas por el almirante Aznar. Las candidaturas republicanas y socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República. A lo largo del día, otros concejales de diferentes municipios hicieron lo mismo. Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Políticas

La República y el preludio de la Guerra Civil

La República de 1931, a pesar de sus numerosas reformas, no logró consolidarse como una alternativa estable al sistema de la Restauración. La victoria de las izquierdas en febrero de 1936, que llevó al gobierno del Frente Popular al poder, aceleró las reformas iniciadas durante el bienio reformista. Sin embargo, esta aceleración se encontró con la oposición frontal de las derechas, que estaban dispuestas a impedirla mediante un golpe militar. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo e Impacto Internacional

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los preparativos de la insurrección militar que acabaría finalmente con la II República se precipitaron después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. La mayoría de los militares que participaron en la conspiración eran africanistas, así llamados porque habían realizado su carrera militar en la Guerra de Marruecos.

La República y la Formación del Ejército Republicano

El 19 de julio, el gobierno republicano Sigue leyendo

Evolución de la Guerra Civil Española y el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad

Desarrollo de la Guerra Civil Española

En España hubo una guerra civil que duró casi tres años. El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid.

Primeras operaciones y avance hacia Madrid

El general Mola dirigió las primeras operaciones, pero sus tropas fueron frenadas. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos, se realizó un puente aéreo para trasladar el ejército de África hasta la Península. Algunas columnas avanzaron hasta Madrid por Extremadura. Sigue leyendo