La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El Inicio de la Guerra (Mayo de 1808)

Si Murat pensaba que una represión sofocaría cualquier intento de nueva rebelión se equivocaba. La misma tarde del día 2 de mayo, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, dictaba su famoso bando llamando a las armas contra los franceses. En los días siguientes se difundieron en todo el país los acontecimientos del 2 de mayo en Madrid y las abdicaciones de Bayona.

La población interpretó la abdicación Sigue leyendo

Revoluciones Liberales y Nacionalistas del siglo XIX: 1830 y 1848

Revolución de 1830

La revolución se inició en Francia y significó el derrocamiento de los Borbones y la implantación de una monarquía constitucional, con Luis Felipe de Orleans.

Bélgica

Tras el Congreso de Viena se creó un estado nuevo llamado Reino de los Países Bajos que englobaba a Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Era un estado artificial ya que belgas y holandeses casi no tenían nada en común:

  • Desde el punto de vista religioso: los holandeses son protestantes y los belgas católicos.
  • Desde Sigue leyendo

El Barroco: Arte y Arquitectura en Italia y Francia

(BARROCO)1. Introducción

Surge a finales del s16. Comenzó a utilizarse en sentido figurado y para comerciantes florentinos significaba operación mercantil fraudulenta. Barroco es lo excesivamente complicado, ampuloso, recargado, por oposición a las normas clásicas. Se reivindica como estilo propio, independiente y en oposición al Renacimiento. Existen 2 corrientes: formal, valores plásticos; y la sociológica barroco como una época histórica. Ha permitido dividir las zonas de producción Sigue leyendo