Pintura Italiana del Siglo XV: Masaccio, Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli

Pintura Italiana del Siglo XV

Masaccio

Considerado el iniciador de la pintura renacentista, Masaccio revolucionó la representación del cuerpo humano. En sus obras, el cuerpo deja de ser una silueta plana para convertirse en una masa con volumen y solidez. Fusiona las figuras con el ambiente, evita lo anecdótico y acentúa lo sustancial. En la iglesia de Santa Maria de Novella, pintó La Trinidad, donde Cristo crucificado es sujetado por Dios bajo una bóveda de cañón. Decoró la capilla Brancacci Sigue leyendo

La Anunciación de Fra Angélico: Una obra maestra del Renacimiento temprano

1. Identificación

Esta obra pictórica, titulada La Anunciación, fue creada por Fra Angélico (1395-1455) entre 1430 y 1432. Pertenece al estilo del Renacimiento (Quattrocento). Está realizada sobre tabla, con unas dimensiones de 194 x 194 cm (conjunto) y 154 x 154 cm (escena principal). Su ubicación original fue la Iglesia de Santo Domingo, en Fiesole (Florencia), pero actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. El tema central es el anuncio del arcángel Gabriel a María de Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura

Pintura

Fra Angelico: Representa la continuidad con el sentido religioso medieval, aunque sus obras se revisten del nuevo espíritu renacentista con un uso de la perspectiva y elementos decorativos. Pinta utilizando colores vivos. La Anunciación. Pinta al temple: suavidad de colores. Idea de belleza suave y delicada, expresa intimidad y la perspectiva.

Masaccio: Introdujo nuevos ideales del arte. Sus figuras manifiestan dominio de sí mismas y transmite el ideal del equilibrio renacentista. El pintor Sigue leyendo