Mitocondrias y Cloroplastos: Orgánulos Celulares Esenciales

1.5 MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos encargados de obtener energía mediante la respiración celular. Se encuentran tanto en células animales como vegetales, siendo especialmente abundantes en células que requieren un elevado aporte energético, como las del tejido muscular.

El conjunto de mitocondrias de una célula se llama condrioma. Las mitocondrias presentan formas variadas, aunque generalmente son cilíndricas o alargadas.

Estructura y composición de las mitocondrias

Las mitocondrias Sigue leyendo

Ciclo de Calvin y Fotosíntesis vs Quimiosíntesis

Ciclo de Calvin y su papel biológico

El ciclo de Calvin es la ruta metabólica mayoritaria por la que los organismos fotosintéticos fijan el dióxido de carbono (CO2), obteniendo así el carbono necesario para la construcción de sus biomoléculas orgánicas. Constituye la fase oscura de la fotosíntesis o fase de biosíntesis. El ciclo de Calvin consta de varias fases:

  • Fase carboxilativa: el CO2 se incorpora a una molécula de cinco átomos de carbono, la ribulosa-1,5-difosfato, para producir dos Sigue leyendo

Procesos de nutrición y síntesis en organismos

Formas de nutrición de los organismos

El anabolismo: es la vía constructiva del metabolismo, es decir, la ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Se distinguen 2 etapas:

  • Anabolismo autótrofo: Es el paso de moléculas inorgánicas, por ejemplo h2o, co2, etc a moléculas orgánicas sencillas como glucosa.
  • Anabolismo heterotrofo: Es la transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras más complejas como el almidón. Se pueden distinguir 2 tipos de anabolismo Sigue leyendo