Fotosíntesis, Enzimas, Inteligencia y Comunicación: Conceptos Clave

Fotosíntesis: Fase Luminosa y Fase Oscura

La fotosíntesis es un proceso crucial que se divide en dos fases principales: la fase luminosa y la fase oscura (Ciclo de Calvin).

Fase Luminosa (Ocurre en los tilacoides)

Objetivo: Captar energía solar y transformarla en ATP y NADPH.

  1. Absorción de luz y excitación de electrones en el Fotosistema II (PSII):
    • La clorofila del PSII absorbe la luz solar.
    • Los electrones de la clorofila se excitan y son liberados.
    • Estos electrones deben ser reemplazados, por lo que Sigue leyendo

Nutrición Vegetal: Procesos, Nutrientes y Metabolismo

La nutrición vegetal es un proceso complejo que involucra la absorción, transporte y utilización de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. A continuación, exploraremos los aspectos clave de este proceso.

1. Órganos de la Planta y Procesos Nutricionales

¿En qué órganos de la planta tiene lugar cada uno de los procesos relacionados con la nutrición?

En las hojas, los estomas se abren para absorber dióxido de carbono y expulsar oxígeno. Las moléculas de dióxido Sigue leyendo

Vitaminas y Metabolismo Celular: Explorando Procesos Esenciales

Tipos de Vitaminas

Vitaminas Hidrosolubles

  • Tiamina (B1): Su forma activa, el pirofosfato de tiamina, forma algunos coenzimas importantes del ciclo de Krebs. Deficiencia: Beriberi. Reacción química: Transformación del grupo aldehído.
  • Riboflavina (B2): Forma parte de los coenzimas FMN y FAD. Deficiencia: Dermatitis. Reacción química: Oxidación-Reducción.
  • Niacina o Ácido Nicotínico (B3): Componente de los coenzimas NAD, NADP y coenzima A. Deficiencia: Pelagra. Reacción química: Oxidación- Sigue leyendo

El Origen y Evolución de la Vida: Un Vistazo a la Biología

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos poseen una composición más compleja que la de cualquier objeto inerte, tanto desde un punto de vista químico como estructural. Además, tienen la capacidad de responder a estímulos externos y reaccionar ante ellos, aunque no todos los seres vivos poseen esta capacidad, quedando limitada a aquellos que puedan percibirlos de alguna manera. Todos los seres vivos necesitan una fuente de energía para desarrollar sus funciones vitales. Estas funciones Sigue leyendo

Nutrición Vegetal: Proceso y Fases

Nutrición Vegetal

La nutrición vegetal es el proceso que utilizan las plantas para fabricar su propia materia orgánica y realizar las demás funciones vitales. Para llevar a cabo este proceso, necesitan la energía solar y una serie de elementos esenciales: 15 provenientes del suelo y 1 de la atmósfera.

Fases de la Nutrición Vegetal

Fase 1: Absorción de Agua y Sales Minerales

La primera fase es la absorción del agua y las sales minerales a través de los pelos radicales de la raíz, hasta llegar Sigue leyendo

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica


LA Fotosíntesis


Es un proceso metebolico por el cual ciertas células capuran la energía lumínica del sol y la convierten en enegia  química que sera  utilizada en la síntesis de moléculas orgánicas. Es por tanto un proceso anabólico. Se distinguen dos tipos de procesos fotosinteticos: –
la fotosíntesis anoxigenica o bacteria es propia de las bacterias purpureas y verdes del azufre, en las que el dador de elctrones no es el agua, sino, sulfuro de hidrógeno, por lo que no se desprende Sigue leyendo

Transporte en Plantas y Metabolismo Celular

Transporte en Plantas

Xilema

Conjunto de conductos o tubos que utiliza una planta para transportar sustancias. Transporta la savia bruta.

Savia Bruta

Conjunto de nutrientes, agua y minerales absorbidos por la raíz y transportados a toda la planta. Su composición incluye:

  • Nutrientes del suelo
  • Agua

El transporte de la savia bruta es siempre ascendente, desde la raíz hacia las partes superiores de la planta. Este proceso se basa en la presión hidrostática y en la presencia de válvulas en el xilema que Sigue leyendo

Biología Celular y Molecular

Los lípidos:


compuestos formados por C,H,O, muchos contienen ácidos grasos.

Grasas

Formadas por la unión de un trialcohol, el glicerol o glicerina. Saturadas: abundan en los animales y suelen ser solidas a temperatura ambiente.

Insaturadas

Aceites vegetales, líquidos a temperatura ambiente.

Ceras

Un monoalcohol en cadena larga que se une a un ácido graso.

Fosfolipidos:

formados por una molécula de alcohol, dan lugar a una estructura bipolar.

Esteroides

Derivados de una estructura compleja formada Sigue leyendo

La Aparición de la Fotosíntesis y su Impacto en la Evolución

Hipótesis Autotrofos

Varias circunstancias permitieron la aparición y el desarrollo de organismos autótrofos, entre ellos tenemos:

A.- Iniciación de la Fotosíntesis

A medida que los organismos primitivos se multiplicaban, las sustancias orgánicas en los mares primitivos disminuían. La competencia se hacía cada vez más fuerte. La síntesis orgánica, que probablemente continuaba produciéndose en la atmósfera, era demasiado lenta para restablecer el equilibrio en el consumo de reservas energéticas Sigue leyendo

Metabolismo: Anabolismo y Fotosíntesis

1. Anabolismo

1.1 Definición

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más sencillas. Estas reacciones requieren:

  • Fuente de energía: Dado que son reacciones endergónicas, necesitan un aporte energético.
  • Fuente de materia: Se requiere un suministro de sustancias iniciales para la síntesis.
  • Fuente de electrones: Como son reacciones de reducción, las moléculas oxidadas captan electrones y átomos de hidrógeno. Sigue leyendo