Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano

Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies

Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico

El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo

El Origen del Universo, la Tierra y la Vida: Un Viaje a Través del Tiempo

El Origen del Universo

Teoría del Big Bang

El Big Bang es el momento en que toda la materia emerge de la nada hasta que es un punto de densidad infinita y en un momento dado explota generando la expansión de la materia y creando el universo, luego se enfrió y la materia se estabilizó.

Teoría del estado estacionario

Desarrollada en 1949 por Bondi, la disminución de la densidad que produce el universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia.

Universo oscilante

La fuerza gravitatoria Sigue leyendo

Descubrimientos Científicos que Transformaron Nuestra Comprensión del Universo y la Tierra

Descubrimientos Científicos que Contribuyeron a Poner a Nuestra Especie en su Lugar

1. La Inmensidad del Universo

  • El Sol no es el centro del universo, sino una estrella más entre las miles de millones de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
  • La Vía Láctea gira alrededor de su eje, completando un año galáctico cada 230 millones de años.

2. Descubrimiento del Tiempo Profundo

  • Hasta hace poco más de dos siglos, se creía que la Tierra tenía unos 6.000 años y había sido creada para el ser humano.

3. Sigue leyendo

Origen del Sistema Solar y del Universo

En un lugar del universo…

La revolución copernicana

El modelo geocéntrico permitía explicar la alternancia de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. En palabras de Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo. En 1543, días de su muerte se publicó la obra de Copérnico en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo: ese lugar le correspondía al Sol. Nacía el sistema heliocéntrico.

Un agradable rincón Sigue leyendo