Fonética y fonología del catalán: sonidos consonánticos y vocálicos

Fonética y fonología del catalán

Sonidos consonánticos

El aire que sale de los pulmones se convierte en sonido articulado gracias a los movimientos fisiológicos. La vibración de las cuerdas vocales produce sonoridad. Tres factores intervienen en la articulación de los sonidos consonánticos:

Sonoridad

Que un sonido sea sordo o sonoro depende de cómo actúen las cuerdas vocales. Si el aire que sube de los pulmones encuentra las cuerdas vocales relajadas, se produce un sonido sordo: las cuerdas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonética, Morfología y Semántica

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonética y Fonología

La lengua es el conjunto de unidades y reglas de combinaciones de estas que todo hablante comparte con aquellos que hablan su misma lengua.

Un dialecto es una variante de una lengua. Llamamos habla a la realización puntual del sistema de la lengua en un acto comunicativo verbal.

El fonema es la unidad más pequeña de la lengua, perteneciente a la segunda articulación. Es una unidad abstracta sin existencia real.

VocalesAnteriorCentralPosterior
Altaiu
Mediaeo
Bajaa

El Sigue leyendo

Tipología Textual, Oraciones Sustantivas, Fonética y Perífrasis Verbales

Tipología textual

  • Expositivo: Transmitir conocimientos, ofrecer información objetiva.
  • Argumentativo: Influir, convencer al receptor.
  • Narrativo: Narrar hechos, acciones, eventos, etc.
  • Descriptivo: Explicar características de cualquier elemento de la realidad.
  • Instructivo: Dar consejos, instrucciones.
  • Predictivo: Anticipar hechos que pueden tener lugar a corto, medio o largo plazo.
  • Retórico: Comunicar adecuadamente un contenido con finalidad didáctica o persuasiva. Argumentar unos hechos para llegar Sigue leyendo

Fonética y Semántica del Español: Análisis Detallado

Sonido y Fonema

Sonido: Unidad mínima articulatoria, representada entre corchetes. La fonética estudia su producción y características.

Fonema: Unidad mínima distintiva de la lengua que diferencia significados, representada entre barras. La fonología estudia sus rasgos.

Rasgo Pertinente o Distintivo

Característica fónica que diferencia significados y fonemas. En consonantes: lugar de articulación, modo de articulación y sonoridad.

Neutralización y Archifonema

Neutralización: Pérdida de rasgos Sigue leyendo

Comunicación, lenguaje y habla: una introducción a la lingüística

Comunicación

Comunicación

Acto por el que se ponen en contacto al menos dos locutores con el fin de comunicarse algo. Se produce dentro del reino animal. El lenguaje humano es doblemente articulado (1ª articulación – lexemas y morfemas / 2ª articulación – sonidos y fonemas). Muchas veces la comunicación se efectúa mediante gestos.

Elementos de la comunicación

Según Bühler, había un hablante, oyente y el mensaje. Según Jakobson, existía un emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto/ Sigue leyendo

Análisis Lingüístico: Niveles y Fenómenos

Lengua y Habla

La lengua es un sistema de signos y reglas de combinación comunes a los hablantes. Es un sistema estable, fijo y social, donde todos sus elementos son interdependientes. Se asimila a un código y se compone de monemas y fonemas.

El habla, por otro lado, es el uso individual que cada persona hace de una lengua. Se caracteriza por ser efímera y única en cada individuo.

Subsistemas de la Lengua

El sistema de la lengua se estructura en subsistemas que trabajan juntos para una comunicación Sigue leyendo

Evolución del Latín al Español: Guía Completa con Ejemplos

Marcial: El epigrama

El origen de este tipo de composición se remonta a Grecia. Allí se designaba con este nombre una composición breve en verso destinada a ser escrita sobre una tumba o monumento (epi-gramma “escritura sobre”), y por tanto tenía un fin laudatorio o funerario. Tras esporádicas apariciones en la literatura latina (por ejemplo, en Catulo, creador del epigrama amoroso y de improperio, de insulto), Marco Valerio Marcial (40-104 d.C.) proporcionó al género su forma e importancia Sigue leyendo

Evolución del Latín al Español: Fenómenos Fonéticos, Léxicos y Sintácticos

Evolución del Latín al Español

Fenómenos Fonéticos

hispatium por spatium = Prótesis, confusión

have = ave= Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

heius = eius = Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

hossa = ossa = Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

hostiae non ostiae = Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

hercules non herculens = Hipercorrección de la asimilación de ns Sigue leyendo