Ley de Gravitación Universal y Campo Gravitatorio

1. Ley de Gravitación Universal

Newton estableció en su ley de gravitación universal que dos cuerpos de masas m1 y m2 se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros:

F = G (m1m2)-ur / r2

  • G es la constante de gravitación universal. Su valor no depende del medio en el que se encuentren las masas. Se trata de una fuerza no apantallable.
  • El valor de G representa la fuerza con la que se atraen Sigue leyendo

Óptica Geométrica: Fundamentos, Instrumentos y Fenómenos Luminosos

Óptica

La óptica es la parte de la física que estudia las propiedades de la luz. Puede dividirse en:

  • Óptica geométrica: Estudia las leyes de propagación de la luz.
  • Óptica física: Estudia la naturaleza de los fenómenos luminosos.

El objetivo de la óptica geométrica es el estudio de la formación de imágenes mediante la reflexión y refracción. La óptica geométrica estudia fenómenos luminosos que pueden explicarse aplicando el concepto de rayo.

Términos

Leyes de Kepler y Ley de Gravitación Universal: una explicación completa

Leyes de Kepler

1ª Ley. Ley de las órbitas: Los planetas se mueven en órbitas elípticas y en uno de sus focos está el Sol.

2ª Ley. Ley de las áreas: El radio/vector de los planetas con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

3ª Ley. Ley de los períodos: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de las distancias medias de los respectivos planetas al Sol.

Si existen varios planetas en un mismo Sigue leyendo

Movimiento Circular y Léxico Español

Movimiento Circular

Para encontrar la ecuación de la trayectoria de un objeto se debe hacer una sustitución con respecto al tiempo. Desplazamiento angular: Δφ=φ-φo, el ángulo descrito s=φr, Δs=φr. Velocidad media: vm=Δr/Δt. Velocidad instantánea: v=dr/dt. Velocidad angular: ω=Δφ/Δt. Velocidad angular instantánea: ω=dφ/dt, velocidad: v=ωr o velocidad lineal media: v=Δs/Δt. Aceleración media: a=Δv/Δt. Aceleración instantánea: a=dv/dt. Aceleración angular media: α=Δω/ Sigue leyendo

Energía, trabajo y potencia

Energía TRABAJO Y POTENCIA
la definición operativa de energía podría ser podría ser la siguiente:energía en aquello que es indispensable para que funcionen las maquinas y en general para que se produzca
cualquier fenómeno.
en el ámbito de la física y de la tecnología se suele definir la energía como la capaciddad para producir un efecto útil llamado trabajo
la energía puede transformarse en trabajo;pero también realizando un trabajo puede almacenarse energía.
Expresión matemática y Sigue leyendo

Sin título 1

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO PARA DESARROLLAR LA CONDICIÓN FÍSICA

Condición física:
Es la expresión de un conjunto de cualidades físicas que posee, adquiere o puede recuperar una persona y que están directamente relacionadas con su rendimiento físico y motriz.

  • Cualidades físicas a mejorar:

Resistencia cardiovascular:
Es la capacidad continuada que tiene la sangre para llevar el oxígeno a las células, aumentando la eficiencia del corazón y los vasos sanguíneos para bombear y transportar el Sigue leyendo

Física Gravitación

1.- Si una masa se mueve estando sometida sólo a la acción de un campo gravitacional: a) Aumenta su
energía potencial. b) Conserva su energía mecánica. c) Disminuye su energía cinética.

El campo gravitatorio es un campo de fuerzas conservativo. El trabajo del campo cuando una masa se
desplaza de un punto A a un punto B es independiente del camino seguido y sólo depende de los puntos inicial y final. Se define una magnitud llamada energía potencial EP de forma que: WA→B = EP A – EP B Sigue leyendo

Cosmovisiones

COSMOVISIONES CIENTÍFICAS

 LOS PRIMEROS SISTEMAS COSMOLÓGICOS

 El interés por el universo lo encontramos ya en Babilonia y Egipto. En estas culturas, con clara influencia oriental, se concibe el cosmos como una enorme sala que tiene por techo el firmamento y por suelo la Tierra, rodeada por un foso de agua que la separa de las montañas que sostienen la cúpula del firmamento. El carácter divino de los astros y el convencimiento de que sus movimientos influyen en la vida de los hombres (astrología) Sigue leyendo