La Filosofía Moral de Kant: Principios de la Acción Correcta y la Buena Voluntad

Introducción a las Teorías Éticas

Una teoría ética es una reflexión o investigación filosófica sobre los criterios que determinan cómo los seres humanos juzgamos si una acción es moralmente correcta o no. Existen dos tipos principales de teorías éticas:

  • Éticas consecuencialistas: Aquellas que determinan que una acción es buena si de ella se obtienen buenas consecuencias.
  • Éticas formales: Aquellas que establecen que una acción es buena si se realiza de una forma o manera específica, Sigue leyendo

Encuentra tu Propósito: Filosofías y Claves para una Vida con Significado

El Sentido de la Vida: Un Viaje Filosófico y Personal

El sentido de la vida es una pregunta fundamental que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Exploraremos diferentes perspectivas filosóficas y claves prácticas para encontrar un propósito y vivir una vida plena.

¿Qué entendemos por ‘Sentido’?

  • Sentido = Significado: ¿Por qué estoy aquí?
  • Sentido = Dirección: ¿Hacia dónde caminamos?

¿Merece la pena vivir?

Filosofía del Absurdo

La Filosofía del Absurdo, desarrollada por Albert Camus, Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Descartes, Platón y Conceptos Fundamentales

Conceptos Filosóficos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones y explicaciones de términos clave en la filosofía, abarcando desde la metafísica hasta la epistemología.

Dialéctica

La dialéctica es un concepto filosófico con múltiples interpretaciones a lo largo de la historia:

  • Platón y Aristóteles: Arte de la discusión y búsqueda de la verdad mediante el diálogo, a través de divisiones y precisiones conceptuales.
  • Estoicos: Se identificaba con la lógica, diferenciándose Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Conceptos Esenciales y Raciovitalismo de Ortega

Filosofía de Friedrich Nietzsche

Las siguientes secciones abordan los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, explorando su crítica a la moral tradicional y su visión de la existencia.

Nihilismo

El nihilismo, en el contexto nietzscheano, es la transformación en la nada de los valores supremos. Nietzsche distingue entre dos tipos principales:

  • Nihilismo Negativo

    Implica la destrucción del mundo terrenal, incluyendo el cristianismo, la moral tradicional y la filosofía racional. Nietzsche Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía, Ética y Política: Un Resumen

Mitos

Un mito es un relato de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Tipos de Mitos

  • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante Sigue leyendo

De la Creencia al Razonamiento: Pilares de la Filosofía y la Comprensión Humana

Diferencias del Pensamiento: Del Mito al Logos

Pensamiento Mítico

  • Los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.
  • Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.
  • Las explicaciones míticas no aceptan la revisión; constituyen un conocimiento o explicación acabado y cerrado.
  • Se trata de una explicación tradicional.

Pensamiento Racional

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Occidental: De Aristóteles al Renacimiento

La Filosofía de Aristóteles: Un Mundo Sensible y sus Críticas a Platón

Para Aristóteles, solo hay un mundo, el sensible, que se centra en la naturaleza. Realizó tres críticas fundamentales a Platón:

  • Si este mundo es una copia, ¿cómo se explica la existencia de lo imperfecto o ‘negativo’?
  • Si la esencia en Platón es la Idea (trascendente) que se copia, para Aristóteles la esencia es inmanente al ser y no puede perderse.
  • Si por nuestros sentidos nada permanece de la misma manera, y por nuestra Sigue leyendo

Marx, Nietzsche y Ortega: Pensamiento Filosófico Comparado

1. Karl Marx (1818–1883)

Estudió Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín. Se doctoró en 1841 con una tesis sobre Demócrito. Por su activismo político se exilió a París, donde conoció a Friedrich Engels. Más tarde se instaló en Londres, donde desarrolló su pensamiento y ayudó a fundar la Primera Internacional de Trabajadores en 1864.

Marx considera al ser humano como un ser natural y social, cuya esencia es el trabajo. A través del trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se relaciona Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: Un Repaso Esencial

Cuestionario de Filosofía y Ética: Explorando Pensadores y Corrientes

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales en la historia de la filosofía y la ética. Cada sección se centra en un pensador o corriente filosófica específica, abordando sus ideas centrales y contribuciones.

Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Platón?

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Ética, Política y Sociedad

El Eudemonismo de Aristóteles: La Felicidad como Autorrealización

Aristóteles sostiene que todos los seres naturales tienen un fin, y en el caso del ser humano, ese fin es la felicidad, que se alcanza a través de la autorrealización. Esto implica ser lo que realmente somos: seres racionales y también animales. Para lograrlo, necesitamos vivir con virtud, que se divide en dos tipos: intelectuales y prácticas.

Virtudes Intelectuales

Las virtudes intelectuales tienen que ver con el uso de la razón. Sigue leyendo