Hannah Arendt: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político

Hannah Arendt: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político

Introducción al legado de una de las pensadoras más influyentes del siglo XX.

Biografía y Obras Clave de Hannah Arendt

Hannah Arendt (Hannover, 1906 – Nueva York, 1975) fue una destacada teórica política y filósofa de origen alemán, aunque ella misma prefería ser identificada como teórica política. De ascendencia judía, fue discípula de Martin Heidegger y Karl Jaspers.

A causa del ascenso del nazismo, Arendt huyó a París Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Crítica y los Límites de la Razón

Fundamentos del Conocimiento Científico en Kant

En esta sección, abordaremos el estudio trascendental del conocimiento científico y sus condiciones. Para ello, es fundamental comprender que Immanuel Kant se cuestiona si la metafísica puede ser considerada un conocimiento científico. Para resolver esta incógnita, analiza las ciencias ya establecidas: la lógica, la física y las matemáticas.

Para Kant, las dos condiciones indispensables de la ciencia son la universalidad y la necesidad, que Sigue leyendo

Filosofía de la Existencia: Nietzsche, Ortega y Gasset y sus Visiones de la Verdad y la Vida

Friedrich Nietzsche: La Crítica a la Verdad y el Conocimiento Vital

Friedrich Nietzsche es el autor del texto La gaya ciencia, publicado en 1882. En él, plantea una crítica profunda al modo tradicional en que entendemos el conocimiento y la verdad. Según Nietzsche, el ser humano, a lo largo de la historia, no ha buscado conocer lo verdadero, sino lo que le ha permitido seguir adelante y sobrevivir como especie.

Muchas de las ideas que se han mantenido en el tiempo —como creer que tenemos libertad Sigue leyendo

Marxismo y Alienación: Impacto en el Capitalismo y la Sociedad Actual

La Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica del Capitalismo

La Alienación en los Manuscritos de Marx: Economía y Filosofía

Los siguientes fragmentos exploran la relación de alienación o enajenación que, dentro del modo de producción capitalista, el trabajador experimenta tanto con el producto de su trabajo como con su propia actividad productiva, según la visión de Karl Marx en sus Manuscritos: economía y filosofía.

Interpretación 1: El Trabajador como Mercancía

En este fragmento, Sigue leyendo

La Filosofía Trascendental de Kant: Fenómeno, Noúmeno y el Conocimiento Humano

Immanuel Kant, una figura central del periodo de la Ilustración, logró superar las limitaciones de las corrientes racionalista y empirista, las cuales, según él, cometían graves errores epistemológicos. Su pensamiento culminó en la creación de una nueva doctrina basada en lo trascendental. En ella, Kant profundiza en el modo en que entendemos la realidad que nos rodea, incidiendo en el hecho de que nuestras facultades cognitivas son completamente independientes del objeto.

Como gran profesor Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Retórica, Lógica y la Naturaleza de la Realidad

La Retórica y la Composición del Discurso Persuasivo

Tener una opinión no es suficiente; es crucial saber expresarla adecuadamente. En algunas ocasiones basta con decir pocas palabras, pero en otras es necesario desarrollar una argumentación más extensa, ya sea hablando o escribiendo. Para lograrlo, es fundamental aprender a organizar correctamente lo que queremos comunicar. La retórica es la disciplina que estudia el arte de construir un discurso eficaz y persuasivo.

Etapas de la Elaboración Sigue leyendo

La Condición Humana: Un Recorrido Filosófico y Antropológico

A antropoloxía ten precedentes na Antiga Grecia, con médicos como Hipócrates e Galeno, que estudaron o corpo humano, e con Heródoto de Halicarnaso, que describiu os costumes dos pobos que coñeceu. O grande impulso en Europa chegou co Descubrimiento de América, cando os europeos contactaron con culturas indíxenas moi diferentes ás europeas. Este choque cultural fixo que se empezara a reflexionar máis en serio sobre a diversidade humana. En 1749, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, publicou Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Marx, Nietzsche y Darwin en el Pensamiento Moderno

Materialismo Histórico: Fundamentos y Propuestas de Marx

El **materialismo histórico**, propuesto por **Marx**, es una teoría historiográfica que rompe con la visión hegeliana de la historia, en la que la Idea se desarrolla dialécticamente. Marx, en cambio, sostiene que la historia debe **analizarse** desde la perspectiva de la **materia**, no de la Idea. Según Marx, el **materialismo burgués** considera al ser humano como un ser pasivo, olvidando que el único sujeto de la historia es el Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Conceptos Clave de Platón a Ortega

Platón y Aristóteles: Similitudes y Diferencias Filosóficas

Metafísica

Similitudes

Tanto Platón como Aristóteles parten del mismo problema metafísico: el cambio (ya tratado por Heráclito y Parménides) y la búsqueda de la esencia de las cosas, más allá de su apariencia.

Diferencias

  • Platón divide la realidad en dos mundos: el sensible (cambiante) y el inteligible (eterno), donde residen las Ideas, que son las verdaderas esencias.
  • Aristóteles rechaza esta división y afirma que solo existe Sigue leyendo

Conceptos Clave de Estética y Metafísica: Un Recorrido Filosófico Esencial

Estética: Conceptos Fundamentales

Belleza y Arte en la Antigüedad Clásica

Platón: La Belleza como Idea y la Mímesis Artística

Platón sostiene que lo bello y lo bueno son lo mismo, según su teoría de la Kalokagathia. En su filosofía, la belleza es una Idea eterna e inmutable, accesible solo mediante la razón (logos), no a través de los sentidos. Las cosas bellas son una participación de la Idea de Belleza, y mediante el deseo (eros), el ser humano puede elevarse desde lo sensible hacia Sigue leyendo