La Filosofía Trascendental de Kant: Fenómeno, Noúmeno y el Conocimiento Humano

Immanuel Kant, una figura central del periodo de la Ilustración, logró superar las limitaciones de las corrientes racionalista y empirista, las cuales, según él, cometían graves errores epistemológicos. Su pensamiento culminó en la creación de una nueva doctrina basada en lo trascendental. En ella, Kant profundiza en el modo en que entendemos la realidad que nos rodea, incidiendo en el hecho de que nuestras facultades cognitivas son completamente independientes del objeto.

Como gran profesor Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Retórica, Lógica y la Naturaleza de la Realidad

La Retórica y la Composición del Discurso Persuasivo

Tener una opinión no es suficiente; es crucial saber expresarla adecuadamente. En algunas ocasiones basta con decir pocas palabras, pero en otras es necesario desarrollar una argumentación más extensa, ya sea hablando o escribiendo. Para lograrlo, es fundamental aprender a organizar correctamente lo que queremos comunicar. La retórica es la disciplina que estudia el arte de construir un discurso eficaz y persuasivo.

Etapas de la Elaboración Sigue leyendo

La Condición Humana: Un Recorrido Filosófico y Antropológico

A antropoloxía ten precedentes na Antiga Grecia, con médicos como Hipócrates e Galeno, que estudaron o corpo humano, e con Heródoto de Halicarnaso, que describiu os costumes dos pobos que coñeceu. O grande impulso en Europa chegou co Descubrimiento de América, cando os europeos contactaron con culturas indíxenas moi diferentes ás europeas. Este choque cultural fixo que se empezara a reflexionar máis en serio sobre a diversidade humana. En 1749, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, publicou Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Marx, Nietzsche y Darwin en el Pensamiento Moderno

Materialismo Histórico: Fundamentos y Propuestas de Marx

El **materialismo histórico**, propuesto por **Marx**, es una teoría historiográfica que rompe con la visión hegeliana de la historia, en la que la Idea se desarrolla dialécticamente. Marx, en cambio, sostiene que la historia debe **analizarse** desde la perspectiva de la **materia**, no de la Idea. Según Marx, el **materialismo burgués** considera al ser humano como un ser pasivo, olvidando que el único sujeto de la historia es el Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Conceptos Clave de Platón a Ortega

Platón y Aristóteles: Similitudes y Diferencias Filosóficas

Metafísica

Similitudes

Tanto Platón como Aristóteles parten del mismo problema metafísico: el cambio (ya tratado por Heráclito y Parménides) y la búsqueda de la esencia de las cosas, más allá de su apariencia.

Diferencias

  • Platón divide la realidad en dos mundos: el sensible (cambiante) y el inteligible (eterno), donde residen las Ideas, que son las verdaderas esencias.
  • Aristóteles rechaza esta división y afirma que solo existe Sigue leyendo

Conceptos Clave de Estética y Metafísica: Un Recorrido Filosófico Esencial

Estética: Conceptos Fundamentales

Belleza y Arte en la Antigüedad Clásica

Platón: La Belleza como Idea y la Mímesis Artística

Platón sostiene que lo bello y lo bueno son lo mismo, según su teoría de la Kalokagathia. En su filosofía, la belleza es una Idea eterna e inmutable, accesible solo mediante la razón (logos), no a través de los sentidos. Las cosas bellas son una participación de la Idea de Belleza, y mediante el deseo (eros), el ser humano puede elevarse desde lo sensible hacia Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Principios Éticos y Políticos: Un Recorrido por Kant, Hobbes y Rousseau

La Filosofía Moral de Immanuel Kant: Razón, Libertad y Deber

Contexto Filosófico de Kant

Este texto aborda el pensamiento de Immanuel Kant (siglo XVIII), una figura central de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), una etapa en la que el tema principal es el conocimiento. En esta época, emergen tres corrientes filosóficas importantes: el racionalismo (con Descartes), el empirismo (con Hume) y el idealismo trascendental, del que Kant forma parte.

Principios Fundamentales de la Ética Kantiana

Kant Sigue leyendo

Nietzsche: Pilares de su Pensamiento y la Transformación de los Valores

Las Ideas Fundamentales de Nietzsche: Un Legado Transformador

Uno de los núcleos fundamentales del pensamiento de Friedrich Nietzsche gira en torno a cuatro grandes ideas: la muerte de Dios, la aparición del superhombre, la voluntad de poder y la teoría del eterno retorno. Estas nociones están profundamente ligadas entre sí y forman el núcleo de su crítica a la civilización occidental, que él considera decadente, nihilista y alejada de los valores verdaderamente vitales.

1. La Muerte de Dios: Sigue leyendo

Filosofía del Símbolo y la Estética: Explorando el Universo Cultural Humano

El Universo Simbólico: La Esencia de la Cultura Humana

Si se puede caracterizar al ser humano como «animal simbólico» es porque su actividad básica y fundamental, en cuanto habitante del mundo, consiste en construir símbolos. Esa es la manera humana de estar en el mundo y la totalidad de los símbolos producidos es lo que solemos denominar cultura. Por eso, el mundo propio del ser humano no es el físico, biológico o natural, sino más bien la red de símbolos que ha ido construyendo a lo Sigue leyendo