Nietzsche: Pilares de su Pensamiento y la Transformación de los Valores

Las Ideas Fundamentales de Nietzsche: Un Legado Transformador

Uno de los núcleos fundamentales del pensamiento de Friedrich Nietzsche gira en torno a cuatro grandes ideas: la muerte de Dios, la aparición del superhombre, la voluntad de poder y la teoría del eterno retorno. Estas nociones están profundamente ligadas entre sí y forman el núcleo de su crítica a la civilización occidental, que él considera decadente, nihilista y alejada de los valores verdaderamente vitales.

1. La Muerte de Dios: Sigue leyendo

Filosofía del Símbolo y la Estética: Explorando el Universo Cultural Humano

El Universo Simbólico: La Esencia de la Cultura Humana

Si se puede caracterizar al ser humano como «animal simbólico» es porque su actividad básica y fundamental, en cuanto habitante del mundo, consiste en construir símbolos. Esa es la manera humana de estar en el mundo y la totalidad de los símbolos producidos es lo que solemos denominar cultura. Por eso, el mundo propio del ser humano no es el físico, biológico o natural, sino más bien la red de símbolos que ha ido construyendo a lo Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ideas Clave de Platón, Descartes y Aristóteles

La filosofía de Platón

Platón (427 a.C. – 347 a.C.) es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. A continuación, se presenta un resumen claro y ordenado de sus ideas clave:

1. Teoría de las Ideas o Formas

Platón sostiene que la realidad se divide en dos mundos:

Epistemología Kantiana y el Método Científico: Fundamentos del Conocimiento y la Investigación

La Crítica Kantiana del Conocimiento

¿Qué Podemos Conocer?

Immanuel Kant creía que los **empiristas** acertaban al insistir en la importancia de la **experiencia** para el conocimiento, pero pensaba que la **razón humana** también tenía un papel importante, como afirmaban los **racionalistas**. Kant sostiene que la experiencia nos proporciona el **contenido** o **materia** de nuestros conocimientos, pero nuestra razón es la que organiza esos contenidos, dándoles **forma**.

Kant afirmaba que Sigue leyendo

El Concepto de Dios en la Filosofía Moderna: Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y la Crítica Materialista de la Religión

Karl Marx aborda el problema de Dios desde una perspectiva **crítica y materialista**, considerando que la religión no surge de una revelación divina, sino de las **condiciones concretas y miserables de existencia** que padecen los seres humanos, especialmente en las sociedades capitalistas. Según Marx, la **alienación religiosa** es una forma de evasión: el individuo, al verse oprimido por la miseria material, económica y social, proyecta Sigue leyendo

Legado Filosófico: Pensadores Esenciales y sus Diálogos Históricos

Karl Marx: Crítica Social y Materialismo Histórico

Karl Marx fue un pensador fundamental del siglo XIX, cuya obra se desarrolló durante la Revolución Industrial, una etapa de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas. Su importancia radica en la crítica radical al sistema capitalista y en el desarrollo del materialismo histórico como método para analizar la historia y la sociedad. Su pensamiento supuso un acontecimiento clave al proponer que la lucha de clases es el motor Sigue leyendo

Grandes Temas de la Filosofía: Metafísica, Epistemología y Sentido de la Vida

El Concepto del Ser: Perspectivas Filosóficas Fundamentales

El Ser en la Filosofía Antigua: Parménides

El Ser, según Parménides, no puede explicarse a través de los sentidos, sino únicamente a través de la razón. Sus características principales son:

  • Eterno: No es generado, pues un ser generado tendría que proceder de un no-ser (lo cual es impensable) o del propio ser (en cuyo caso ya existiría). Tampoco puede perecer, porque para hacerlo tendría que pasar del ser al no-ser, otra idea impensable. Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Epistemología: Conceptos Clave y Corrientes del Saber

Los Mitos: Origen y Características del Pensamiento Prerracional

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano por hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza, y comprender quién es él mismo. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, puesto que les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo.

Rasgos Comunes de los Mitos

Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica Radical

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Radical

Biografía y Contexto

Friedrich Nietzsche nació en Alemania en 1844. Hijo de un pastor protestante, fue obligado por su familia a iniciar estudios teológicos. Durante su formación, leyó a Schopenhauer, filósofo del pesimismo, y admiró profundamente a Wagner. Fue profesor en la Universidad de Basilea. Falleció en 1900, recluido en un sanatorio mental. Es considerado el crítico más radical de la filosofía occidental.

Obras Principales

Conceptos Clave de Kant, Marx y Ortega: Filosofía Esencial

Immanuel Kant: Pilares del Pensamiento Crítico

Filósofo alemán que vivió durante la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho la razón y el pensamiento crítico. Además, fue muy significativo en la Revolución Copernicana de la filosofía. Su idea principal fue tratar de unir dos formas distintas de pensar: el racionalismo (que dice que el conocimiento viene de la razón) y el empirismo (que dice que viene de la experiencia). En su obra más famosa, Crítica de la Razón Pura, Kant Sigue leyendo