Del Mito a la Razón: Explorando Pensamiento, Cultura, Democracia y Lógica

Del Mito al Logos: El Despertar de la Razón

El Mito: Imaginación y Tradición

El mito es producto de la imaginación y procede de la tradición. Se basa en explicaciones que involucran elementos sobrenaturales para dar sentido a los fenómenos naturales. Para una comprensión más profunda, el mito puede ser objeto de una investigación racional.

Desde el inicio de la humanidad, el ser humano ha intentado buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Dado que lo Sigue leyendo

Pensamiento de Nietzsche y Marx: Ideas Centrales

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revalorización de la Cultura Occidental

El Método Genealógico y el Origen de la Sospecha

El método genealógico de Nietzsche es una herramienta filosófica que busca desentrañar el origen histórico y psicológico de los valores morales y culturales occidentales. Nietzsche sospecha que estos valores, lejos de ser universales o eternos, son construcciones humanas que responden a intereses ocultos y relaciones de poder. Su crítica se centra en cómo la moral judeocristiana Sigue leyendo

Nietzsche: Nihilismo y la Crisis de Occidente

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

¿Qué es la Cultura Occidental?

Para Nietzsche, en el siglo XIX, la cultura occidental es un estilo de vida y pensamiento que se ha ido construyendo en el tiempo y que tiene tres raíces:

  • El mundo griego y romano (la filosofía clásica, el platonismo).
  • La religiosidad judeocristiana.
  • Los ideales ilustrados de la modernidad, que incluyen la ciencia y el pensamiento liberal.

La cultura occidental, en la época contemporánea, es una apuesta por:

  1. La racionalidad Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía Política, Ética y Estética

El Liberalismo

Es la defensa de los derechos individuales por parte de un Estado que debe reconocerlos y garantizarlos. Estos derechos son varios, pero pueden resumirse en el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad. El liberalismo político demanda, en consecuencia, alguna forma de representación política de la ciudadanía en el Estado.

El liberalismo defiende también la división de los poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial), además de aspirar a la separación Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos de Marx y Nietzsche: Conceptos Esenciales para Comprender su Pensamiento

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

Dialéctica

Es una idea que Karl Marx toma de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sirve como un método para comprender la realidad, el conocimiento y, fundamentalmente, la historia. Su postulado central es que los conflictos y las contradicciones, lejos de obstaculizar el cambio, son sus verdaderos motores. La dialéctica se estructura en tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. Esta síntesis se transforma en el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, Sigue leyendo

El Empirismo de David Hume: Percepciones, Causalidad y Conocimiento

Introducción a David Hume

David Hume (siglo XVIII, Edimburgo) fue un filósofo escéptico que desarrolló la teoría empirista.

Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento de Hume se basa en los siguientes principios:

  • Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
  • No existen las ideas innatas.
  • Todos los contenidos de la mente humana son percepciones. Todo lo que conocemos, lo conocemos a través de la experiencia, a partir de percepciones.

Tipos de Percepciones: Impresiones e Ideas

Las percepciones Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Política y Sistemas Sociales

Conceptos Fundamentales: Techné y Praxis

Teoría y Práctica

La filosofía de la técnica y del arte se ocupa de lo que los griegos llamaban techné y que nosotros traducimos como técnicas o saberes productivos: el trabajo que nos procura los bienes necesarios, las especialidades técnicas y tecnológicas que señalan los medios para conseguir determinados fines o resultados, y las bellas artes que buscan la creación de obras que despiertan sentimientos sublimes. En los tres casos se trata de acciones Sigue leyendo

Karl Marx: Contexto Histórico, Obras Clave y Conceptos Fundamentales del Marxismo

Contexto Histórico y Filosófico de Marx

Vida y época

Karl Marx (1818-1883) nació en Tréveris (Alemania) en una familia burguesa. Estudió Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín, donde fue influenciado por la filosofía hegeliana, especialmente por la izquierda hegeliana (Feuerbach). Vivió y escribió durante la Revolución Industrial, etapa marcada por:

  • El auge del capitalismo industrial.
  • La explotación laboral masiva.
  • Las malas condiciones de vida de los trabajadores.

Marx se exilió en Londres, Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Verdad, Muerte de Dios y la Voluntad de Superación

Interpretaciones de Textos Clave de Nietzsche

La Verdad como Consuelo: Reflexiones desde “Aurora”

El fragmento pertenece a Aurora (1881), obra de Nietzsche, en la que el filósofo critica la moral tradicional y la concepción de la verdad en la cultura occidental. En este texto, Nietzsche plantea el problema filosófico de la función que la verdad tiene para nosotros. Su crítica principal es que muchas veces no buscamos la verdad por amor al conocimiento, sino porque necesitamos certezas que nos Sigue leyendo

Visiones Filosóficas: Marx, Nietzsche y Kant sobre el Hombre, la Verdad y la Moral

La Concepción Marxista del Ser Humano y la Sociedad

El Ser Humano como Ser Histórico y Social

Karl Marx ofrece una concepción materialista del ser humano que subraya tres características fundamentales: la existencia concreta, el carácter social y la historicidad. El hombre no es simplemente un ser biológico, sino un ser histórico que se transforma a sí mismo y a su entorno mediante el trabajo. Este potencial emancipador del ser humano como homo faber es esencial en su pensamiento. Sin embargo, Sigue leyendo