Conocimiento y Alma en Aristóteles: Un Enfoque Filosófico

El Conocimiento en Aristóteles

Para Aristóteles, el punto de partida del conocimiento lo constituyen la sensación y la experiencia, que nos ponen en contacto con la realidad de las sustancias concretas. Afirma que no hay nada en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos. Pero el verdadero conocimiento es obra del entendimiento y consiste en el conocimiento de las sustancias por sus causas y principios, entre las que se encuentra la esencia. Al igual que para Platón, para Aristóteles Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Estructura Social

Desarrollo del Pensamiento de Platón

Platón busca continuar la labor iniciada por su maestro Sócrates, oponiéndose al relativismo moral de los sofistas, una tendencia que considera perjudicial. Su objetivo es establecer conceptos éticos universales, tema central de sus primeros diálogos, aunque a menudo la cuestión queda sin resolver. Además de esta preocupación ética, Platón tiene una intención política, estrechamente ligada a la anterior, ya que considera que los gobernantes deben Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Modernidad

Los Orígenes del Pensamiento Filosófico

Explicación Racional de la Naturaleza

Primera Cuna: Escuela de Mileto

Segunda Cuna: Los Pitagóricos

El Cambio: Heráclito vs. Parménides

Intentos de Conciliación: Los Pluralistas

Sócrates y Platón

Sofistas

Sócrates

Sócrates y los Sofistas

El Método Socrático

La Ética Socrática

Platón

La Teoría de las Ideas

El Mundo de las Ideas y el Mundo de las Cosas

El Mito del Demiurgo

El Conocimiento: Acceso a las Ideas

El Mito de la Caverna

Teoría del Conocimiento: Dialéctica

Teoría Sigue leyendo

Platón y Nietzsche: Legado Filosófico y Conceptos Clave

Platón: Vida, Obra e Influencia

Platón nació en Atenas en el año 428 a.C., en un contexto de gobierno democrático y en plena Guerra del Peloponeso. Proveniente de una familia aristocrática ateniense, a los 20 años y con una marcada vocación política, entró en contacto con Sócrates, quien influyó decisivamente en su orientación hacia la filosofía. Tras la muerte de su maestro en el 399 a.C., desilusionado por las prácticas políticas atenienses, se dedicó a investigar cómo lograr Sigue leyendo

Platón, Descartes, Kant y Nietzsche: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías

Platón

Teoría de las Ideas

Si el hombre puede poseer conocimientos verdaderos, entonces hay realidades inmutables, eternas, universales. Sobre las cosas de este mundo no cabe más que doxa (opinión). Si existe una realidad inmutable, esta debe ser una realidad inmaterial, y nuestro mundo es material. Luego, esa realidad deberá pertenecer a otro mundo, un mundo que Platón llama inteligible. Las realidades de este mundo serán objeto del verdadero conocimiento, un conocimiento estable, permanente, Sigue leyendo

Cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Primera vía: El movimiento

Es cierto, y consta por el sentido, que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito… Luego es necesario llegar a un primer motor que no es movido por nada; y este todos entienden que es Dios.

Segunda vía: Las Sigue leyendo

Teoría marxista: La transformación social y la liberación del hombre

Pensamiento de Marx

Marx establece que ha llegado la hora de dejar de teorizar para ponerse a cambiar el mundo (praxis) y plantea que la mayoría de los hombres (proletariado) viven explotados por una minoría burguesa y capitalista, por lo que hay que devolver la libertad a esa gran masa de proletarios.

Alineación

La alineación es la incapacidad de disponer de libertad para obrar, situación de desorientación que experimenta el ser humano bajo el capitalismo y que le lleva a percibir el mundo como Sigue leyendo

René Descartes: Duda, Certeza, Alma, Cuerpo y Pensamiento

Noción 1: Duda y Certeza

El método cartesiano sigue una serie de reglas por las que no se puede tomar nada falso como verdadero. Estas reglas son: regla de la evidencia, regla del análisis, regla de la síntesis y regla de la enumeración. Esta duda ha de tener carácter:

  • Universal: aplicada a todo lo que puede ser dudado.
  • Metodológica: la duda no es un fin, sino un método para llegar a algo.
  • Provisional: Descartes no se propone sustituir las proposiciones en las que creía por otras nuevas.
  • Teorética: Sigue leyendo

Sofistas y platonismo: Influencia en la filosofía occidental

Sofistas

Definición

Del griego sofistés, “sabios” o “los que poseen el poder”, el término se aplica a un amplio grupo de maestros y filósofos del siglo V a. C. que compartían rasgos comunes como maestros de retórica y cultura general.

Contexto histórico

Su aparición se debe a una crisis en la filosofía presocrática sobre el arkhé y a nuevas necesidades educativas en la Atenas democrática. La creciente importancia de la oratoria y el conocimiento en la Asamblea ateniense impulsó la demanda Sigue leyendo