La Edad Media: Sociedad, Filosofía y Tomás de Aquino

La Edad Media: Un Recorrido Histórico

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el siglo V. Esta primera etapa se caracterizó por un periodo de crisis económica y por el debilitamiento de las comunicaciones. En este contexto, empezó a formarse el feudalismo, un sistema político basado en la relación de servidumbre y de vasallaje. Culturalmente, destacó la labor de conservación del patrimonio cultural, realizada por las órdenes religiosas. La copia de textos antiguos fue Sigue leyendo

Filosofía Medieval: El Pensamiento de San Agustín

Fe y Razón

San Agustín enciende la filosofía como búsqueda de la verdad, una verdad cristiana y divina (Dios). La búsqueda de la verdad conduce a la vida plena y feliz, y esta verdad se conoce a través de dos vías que colaboran:

  • La razón filosófica: Nos acerca a la verdad de manera parcial.
  • La fe: Nos permite conocer la verdad divina plenamente.

Ambas, razón y fe, colaboran en la búsqueda de la verdad divina, que es el fin último del ser humano. La razón nos guía en esta búsqueda, mientras Sigue leyendo

San Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Teología

Contexto histórico de Santo Tomás de Aquino

– Nació en 1224 en el castillo de Roccasecca, cerca de Nápoles, en el seno de una familia noble.

– A los 5 años, su padre lo envió a Montecassino. Después, sus padres lo enviaron a la Universidad de Nápoles, donde entró en contacto con la filosofía de Aristóteles.

– Conoció la orden de los dominicos, descubriendo al poco su vocación religiosa en torno a 1244. Este hecho produjo un gran descontento en su familia, pero se mantuvo firme en su decisión Sigue leyendo

Historia de la Filosofía: Desde los Primeros Filósofos hasta la Actualidad

Primeros Filósofos

Tales de Mileto (el origen de todo) = agua. Anaximandro: ápeiron (indeterminado). Anaxímenes: aire. Pitágoras: el origen del todo eran los números (para él todo es la proyección y el movimiento). Parménides: “el ser es y el no ser no es y es imposible que el ser no sea y que el no ser sea” (se deja llevar por la razón, pero llega a la conclusión de que nada + que existe un ser). Heráclito: origen del todo -> fuego. Atomistas: átomos. Sócrates: cómo ser hombre: Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Escolástica

Con Santo Tomás de Aquino, figura cumbre de la escolástica del siglo XIII, se introduce en el mundo cristiano el pensamiento aristotélico, hasta entonces desconocido. Santo Tomás integra el saber aristotélico, preservado por árabes y judíos, en la visión del hombre y del cosmos de su época, otorgando un papel fundamental a la razón en un mundo dominado por la fe.

Distinción y Armonía entre Filosofía y Teología

Santo Tomás establece Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

Santo Tomás de Aquino: Un Aristotélico Cristiano

Epistemología: El Conocimiento en Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino, siguiendo la tradición aristotélica, se adentra en la epistemología, explorando la naturaleza del conocimiento humano y sus límites. Su teoría, de corte empirista, afirma que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial. Tanto para Santo Tomás como para Aristóteles, los sentidos son la puerta de entrada al conocimiento, proporcionando las bases para la abstracción Sigue leyendo