Primeros Filósofos
Tales de Mileto (el origen de todo) = agua. Anaximandro: ápeiron (indeterminado). Anaxímenes: aire. Pitágoras: el origen del todo eran los números (para él todo es la proyección y el movimiento). Parménides: “el ser es y el no ser no es y es imposible que el ser no sea y que el no ser sea” (se deja llevar por la razón, pero llega a la conclusión de que nada + que existe un ser). Heráclito: origen del todo -> fuego. Atomistas: átomos. Sócrates: cómo ser hombre: Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Filosofía medieval
Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Filosofía, Ética y Política
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Escolástica
Con Santo Tomás de Aquino, figura cumbre de la escolástica del siglo XIII, se introduce en el mundo cristiano el pensamiento aristotélico, hasta entonces desconocido. Santo Tomás integra el saber aristotélico, preservado por árabes y judíos, en la visión del hombre y del cosmos de su época, otorgando un papel fundamental a la razón en un mundo dominado por la fe.
Distinción y Armonía entre Filosofía y Teología
Santo Tomás establece Sigue leyendo
Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología
Santo Tomás de Aquino: Un Aristotélico Cristiano
Epistemología: El Conocimiento en Santo Tomás
Santo Tomás de Aquino, siguiendo la tradición aristotélica, se adentra en la epistemología, explorando la naturaleza del conocimiento humano y sus límites. Su teoría, de corte empirista, afirma que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial. Tanto para Santo Tomás como para Aristóteles, los sentidos son la puerta de entrada al conocimiento, proporcionando las bases para la abstracción Sigue leyendo