Explorando las Revoluciones Científicas: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre la filosofía de la ciencia y las revoluciones científicas, abordando conceptos de Popper, Kuhn, Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.

Criterios de Cientificidad y Falsabilidad

  1. ¿Qué hace que una teoría sea científica según el verificacionismo?

    Que sea verificable empíricamente, es decir, que se pueda comprobar su verdad mediante la experiencia.

  2. ¿Qué significa que una teoría sea falsable?

    Que puede hacer predicciones arriesgadas Sigue leyendo

Exploración Filosófica del Conocimiento Científico

Filosofía de la Ciencia

La filosofía de la ciencia reflexiona sobre los métodos científicos, fundamenta sus criterios de verdad e intenta situarla dentro de la totalidad de los proyectos humanos.

¿Qué es la ciencia?

Ciencia es un conjunto sistemático de proposiciones lógicamente encadenadas y suficientemente verificadas.

  • La noción de sistema es imprescindible para conocer la realidad.
  • No existe una verdad aislada, sino que debe formar parte de un conjunto sistemático de verdades.

Tipos de Ciencia

Las Sigue leyendo

La Ciencia: Estructura, Historia y el Problema del Conocimiento

La Ciencia

Es un conjunto organizado de conocimientos, por lo que tiene una estructura propia. Como conjunto organizado necesita los siguientes elementos:

Elementos de la Ciencia

1. Conjunto de Conceptos Propios

Estos conceptos han de ser concretos y precisos, y si es posible, ser mensurables. Por ejemplo, en física se definen conceptos como velocidad, aceleración. En química, conceptos como molécula, gramos. En historia, conceptos para diferenciarlo de textos…

2. Aparato o Instrumento Intelectual

Un Sigue leyendo