Kant: Conocimiento, Razón y la Fundamentación de la Ética Formal

La Ciencia y los Límites del Conocimiento en Kant

Al igual que con las matemáticas, podemos decir que la física también es ciencia por estar formulada por juicios sintéticos a priori. En realidad, la consideración de que se trata de juicios sintéticos a priori refuerza el hecho de que las matemáticas y la física son ciencias, un faktum (hecho) que Kant asume como establecido por Newton desde la revolución científica.

De lo anteriormente dicho podemos afirmar que Kant encuentra la cientificidad Sigue leyendo

La Filosofía Trascendental Kantiana

Estudio de la Filosofía Crítica de Kant

Para empezar, hemos de entender la filosofía de Kant como filosofía crítica, es decir, de análisis de las condiciones trascendentales (universales, necesarias y a priori) de posibilidad de algo. En Kant, ese algo será la metafísica como ciencia. Para ello, primero diferencia la metafísica de la ciencia en el tipo de juicio que utiliza y en el objeto de estudio, siendo los noúmenos y los fenómenos respectivamente.

Dichos juicios pueden ser, según Sigue leyendo

Kant y la Filosofía Crítica: Razón, Conocimiento y Metafísica

Kant y la Filosofía Crítica

El Ideal de la Ilustración de Kant

El ideal ilustrado reclamaba un acuerdo universal sobre el concepto de la razón. Racionalistas y empiristas sostenían posiciones muy dispares sobre el origen y el fundamento del conocimiento. La pretensión de Kant es establecer el fundamento y los límites de lo que puede afirmarse con legitimidad desde la razón. No se trata de cuestionar los sistemas de la filosofía anteriores, sino de juzgar la posibilidad de la metafísica, Sigue leyendo