Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo – Evolución y Maestros

Evolución de la Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Clasicismo Tardío (430-320 a.C.)

Los escultores de este período exploraron las posibilidades decorativas del estilo de “paños mojados”, representando no solo el carácter, sino también el alma, las emociones y los sentimientos reflejados en los rostros. Escopas de Paros destacó por la tensión dramática y la agitación en sus obras. Praxíteles, por su parte, se enfocó en la ternura, como se aprecia en su obra “Hermes con Dionisio Sigue leyendo

Evolución y Características de la Escultura Griega: Arcaica, Clásica y Helenística

La Escultura Griega: Los Ideales del Pueblo Griego en su Máxima Expresión

La escultura griega representa una de las cimas de la historia del arte, reflejando los ideales del pueblo griego. Al igual que en la arquitectura y en la evolución general de la civilización griega, se distinguen tres períodos en la producción escultórica:

  • Arcaico: Siglos VII-V a.C.
  • Clásico: Siglo V-IV a.C.
  • Helenístico: Finales del siglo IV al I a.C.

La evolución de la escultura griega muestra una clara orientación Sigue leyendo

Exploración del Arte Griego Clásico: Friso de las Panateneas, Discóbolo y Erecteion

El arte griego clásico es una de las cumbres de la creatividad humana, con obras que han influido en la cultura occidental durante siglos. Este documento explora tres ejemplos destacados: el Friso de las Panateneas, el Discóbolo y el Erecteion.

Friso de las Panateneas

Función: Fue la de un edificio dedicado a una serie de cultos que habían desaparecido. A lo largo de la historia han pasado por numerosas utilizaciones, como iglesia bizantina.

Introducción

Fidias no solo fue escultor, sino también Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución, Características y Principales Obras

Escultura Griega

La escultura griega alcanzó la perfección en la representación de la forma humana a través de un lento proceso de perfeccionamiento. Sus principales características son:

Características Generales

  • Materiales: Predominio del mármol y el bronce. Las esculturas solían estar policromadas. Para las figuras de metal, utilizaban la técnica de la “cera perdida”.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro de todas las cosas. La escultura se centra en la representación del cuerpo humano Sigue leyendo