Explorando la Edad Media en la Península Ibérica: Contexto Histórico, Social y Literario

Contexto Histórico de la Edad Media en la Península Ibérica

Se denomina Edad Media a un periodo de unos mil años que se extendió en la cultura occidental desde el siglo V hasta finales del siglo XV, límite que en España coincidió con el final de la Reconquista y el descubrimiento de América (1492).

La Edad Media en la península ibérica comenzó con las invasiones de los pueblos bárbaros (suevos, vándalos, alanos, visigodos…) que sustituyeron el poder de Roma.

Los visigodos terminaron Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Desarrollo y Elementos Clave

El Arte Románico: Un Estilo Internacional en la Alta Edad Media

El arte románico, floreciente en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo artístico internacional de la Alta Edad Media. Nacido en un contexto de fervor religioso cristiano y expansión monástica, se vio influenciado por elementos bizantinos y musulmanes. El término “románico” alude a su conexión con las formas y técnicas constructivas romanas, así como a su contemporaneidad con Sigue leyendo

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Vida de San Francisco de Asís: Cuestionario Detallado

Cuestionario sobre la Vida de San Francisco de Asís

1.- En tiempo de San Francisco, ¿qué significaba el feudalismo? El feudalismo eran los nobles, los cuales otorgaban tierra a los vasallos (caballeros o nobles menores) a cambio de servicios, especialmente militares.

2.- En ese tiempo, ¿qué clase social comenzó a surgir? Empieza a desarrollarse el comercio e instituciones sociales.

3.- A partir del siglo IV, muchos cristianos comenzaron a vivir su fe con radicalidad, ¿de qué manera lo hicieron? Sigue leyendo

Exploración Detallada de la Edad Media: Contexto, Sociedad y Literatura

La Edad Media: Un Panorama General

La Edad Media discurre entre el 476 (siglo V) y el 1492 (siglo XV), y se divide en dos etapas: Alta Edad Media (siglos V-X) y Baja Edad Media (siglos XI-XV).

Datos Importantes de este Período

  • El latín sigue siendo la lengua de cultura hasta casi el final de la Edad Media.
  • Sobre el siglo IX ya se pueden apreciar variedades dialectales derivadas del latín, que son las lenguas romances, entre ellas el castellano.
  • Surgen los cantares de gesta (castellanos), las jarchas Sigue leyendo

Señorios, Inquisición y Desamortización en la España Medieval y Moderna

Señorios en la España Medieval

Tipos de Señorios

La historia distingue dos tipos de señoríos: territorial y jurisdiccional. Sin embargo, esta diferencia es a menudo confusa, tanto en la práctica como en la documentación histórica, debido a la mezcla de derechos y jurisdicciones característica del feudalismo.

Señorio Territorial

En el señorío territorial, el señor ostenta derechos exclusivos sobre la tierra y su producción. El campesino que la cultiva debe pagar al señor una contraprestación. Sigue leyendo

La Edad Media: Historia, Cultura y Literatura en España

La Edad Media en España

Situación Política

La Edad Media, periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la toma de Constantinopla en 1453, se caracterizó por el feudalismo, un sistema de organización político y económico basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos.

Situación Social

La sociedad medieval se dividía en tres estamentos jerarquizados e inmovilistas:

  • Nobleza: Guerreros, reyes, nobles y caballeros. Detentaban el poder de las tierras Sigue leyendo

Evolución de los Sistemas Políticos y Económicos: Del Feudalismo al Capitalismo

El Concepto de Feudalismo

El feudalismo se caracteriza en lo económico por la autarquía, ruralización y casi ausencia de intercambios monetarios. La institución económica básica es el gran dominio feudal que se divide en dos partes:

  • La reserva señorial: Son los territorios del feudal.
  • Los mansos: Donde trabajan los siervos.

En lo social se caracteriza por la división de estamentos. Hay 3 estamentos:

  • Nobleza: No pagan impuestos.
  • Clero: Coincide con la nobleza y se diferencia en el hecho de que Sigue leyendo

Vocabulario de Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

Vocabulario de Historia de España

Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

H

Hispania

Nombre que le dieron los romanos a la península ibérica cuando, en tiempos de la república, derrotaron a los cartagineses. Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron hacia el interior.

R

Romanización

Proceso de asimilación que los diversos pueblos conquistados por los romanos llevaron a cabo de las formas de vida, estructuras económicas, Sigue leyendo

Organización Política y Social de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La plenitud del sistema feudal se produjo en la Península Ibérica en los siglos XI-XIII, impulsada por el avance de la Reconquista y los conflictos internos en los reinos cristianos.

Desde el punto de vista político, se produce un doble proceso: por un lado, el intento de los reyes de recuperar el poder que habían perdido durante el inicio de la Reconquista; y por otro, el intento de la nobleza Sigue leyendo