La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

Inglaterra fue desarrollando unas condiciones favorables para que se produjera un despegue (take off) de la economía. Estas condiciones son consideradas como las bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

Expansión de la Agricultura

A mediados del siglo XVIII la agricultura británica estaba experimentando un progreso que se ha llegado a denominar “revolución agraria” y que provocó un importante aumento de su productividad. Las razones de esta expansión Sigue leyendo

La economía española en el siglo XIX: del ferrocarril a la reforma fiscal

La escasez de compradores y las deficiencias de los medios de transporte fueron responsables de las casas articulación de la economía española. La construcción del ferrocarril incentivó los intercambios y estimuló la industria siderúrgica y fue un impulso para el desarrollo de la minería.

El ferrocarril: motor de cambio

El ferrocarril fue una buena oportunidad para impulsar la economía a nivel nacional por la gran velocidad que alcanzaba y por la reducción de coste del transporte de mercancías Sigue leyendo

La Revolución Industrial: De la Manufactura a la Fábrica

Industrias y Fábricas

Las nuevas fábricas significaron una concentración del capital y del trabajo, el aumento de la producción y del consumo, y la aparición de nuevas formas de producción y de nuevas relaciones económicas y sociales. Estos procesos se desarrollaron en principio en la industria textil; luego seguiría la producción industrial. La manufactura tradicional se centralizó en las fábricas.

Lana y Algodón

A los productores de lana no les interesaba la competencia de unos tejidos Sigue leyendo