España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a Isabel II

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

La España de inicios del siglo XIX experimentó cambios lentos, a pesar de la apariencia de poder que otorgaba el Imperio Americano. Tras la Guerra de Sucesión, que ganó Fernando V en el siglo XVIII, le sucedieron Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Este último, casado con Mò Luisa de Parma, tuvo como hijo al futuro Fernando VII. Mò Luisa tenía un amigo, Godoy, quien llegó a ser primer ministro. Fernando VII logró apartarlo del poder. Carlos Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España

TEMA IX: Crisis del Antiguo Régimen

1. Introducción

Las disputas internas del reinado de Carlos IV, el motín de Aranjuez, la invasión francesa y el alzamiento de mayo de 1808 inician el largo proceso de la crisis del Antiguo Régimen. En esta situación crítica, las posturas políticas se radicalizan, conduciendo al enfrentamiento entre liberales y absolutistas. Este enfrentamiento, que dura el reinado de Fernando VII y parte de la Regencia de María Cristina (de 1808 a 1839), demuestra la debilidad Sigue leyendo

Transformación y Conflicto en España: De la Invasión Napoleónica a la Disputa por el Trono

No pueden negarse los cambios, pero fueron tardíos e incompletos.

En el orden político, en España se instauró el sistema liberal, respaldado por Constituciones. Además, el ejército, mediante pronunciamientos o golpes de Estado, provocó en ocasiones la caída de los gobiernos, fenómeno casi desconocido en otros países europeos. Por tanto, hay que hablar de modernización política incompleta.

En el orden económico, se inició una incipiente industrialización en algunas regiones y se construyó Sigue leyendo

Crisis del Absolutismo y Auge Liberal en España (1814-1868)

La Restauración Absolutista (1814-1820)

El corto periodo de tiempo en el que estuvo vigente la Constitución de Cádiz no sirvió para afianzar un sentimiento liberal. La idea de implantar un sistema equivalente al francés no era bien recibida debido a la invasión francesa. En este contexto, con gran apoyo popular, Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814 y restableció el absolutismo monárquico.

El rey se impuso como máxima autoridad absoluta dado el apoyo de la mayoría de la población, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución

La Regencia de Isabel II

Fernando VII tuvo una hija, Isabel. Según la ley Sálica, las mujeres no podían reinar, por lo que el sucesor debería ser el hermano del rey. Sin embargo, Fernando cambió la ley. María Cristina se encargó de la regencia hasta que Isabel II alcanzase la mayoría de edad.

Los partidarios de Carlos alzaron en armas contra la regencia. Comenzó así la guerra civil entre carlistas e isabelinos. La regencia giró en la organización del Estado hacia el régimen liberal.

Los Sigue leyendo

Fernando VII: Entre la Tradición y la Modernidad

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

Semblanza del Rey

Fernando VII, uno de los monarcas más controvertidos de la historia española, ha sido objeto de numerosas críticas. Si bien no se le considera un gran estadista, es importante contextualizar su reinado, marcado por una compleja situación que le impidió gobernar con la misma tranquilidad que sus predecesores. De carácter sencillo, disfrutaba del contacto con el pueblo, la lectura y la música. Sin embargo, la elección Sigue leyendo

Conflictos y Transformaciones en la Historia de España

Guerra de la Independencia: Comienzos

Mientras se desarrollaban los eventos de Bayona, se inició en España el levantamiento popular. El 2 de mayo, el pueblo de Madrid se alzó de forma espontánea contra la presencia francesa. Aunque fue duramente reprimido por el ejército francés, el ejemplo se extendió por todo el país, y la población se levantó contra el invasor en un movimiento de resistencia popular.

Causas

Las causas de la Guerra se sitúan dentro del proceso general de crisis del Antiguo Sigue leyendo

España en la Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra

España en 1808

La situación de España en 1808 se caracterizaba por una profunda crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación popular contra Carlos IV y Godoy.

Esta crisis propició la formación de un grupo de oposición al rey, el partido fernandino, que apoyaba al príncipe de Asturias, Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España

La Crisis de 1808

A pesar de las reformas de los ilustrados en el periodo de Carlos III, España seguía teniendo la antigua sociedad estamental en la que la nobleza y el clero controlaban el poder político y disfrutaban de leyes y tribunales propios. Las tierras estaban amortizadas y vinculadas al mayorazgo, por lo tanto, se encontraban en manos muertas.

A pesar de todo, este sistema estaba siendo cuestionado por la propiedad privada libre, la liberalización Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Retorno al Absolutismo y la Oposición Liberal

Tras su regreso al trono en 1814, Fernando VII anuló la Constitución de 1812 e inició una etapa de represión contra los liberales, con un gobierno más cercano al Despotismo Ilustrado. Esta decisión generó una doble oposición: por un lado, los liberales, y por otro, los apostólicos (absolutistas), quienes apoyaban al hermano del rey, Carlos María Isidro.

La Pérdida de las Colonias Americanas

La pérdida Sigue leyendo