La Crisis de la Monarquía Española y el Amanecer del Liberalismo (1808-1814)

I. CRISIS DE 1808 Y GUERRA DE INDEPENDENCIA

1. Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, sucesor de Carlos III, gobernó en un permanente estado de crisis. Diversos problemas provocaron el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España, la decadencia del feudalismo, la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

A. Relación con Francia

El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa (1789), impactando en la política española. Inicialmente, España cerró sus fronteras con Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española: El Nacimiento del Liberalismo

La Crisis de 1808

Victorioso Napoleón en el continente, decidió quitarse la espina inglesa a través del Decreto de Bloqueo Continental, por el que se prohibía todo comercio del continente europeo con Inglaterra. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Las tropas francesas acabaron con la resistencia portuguesa.

La oposición a Godoy, a cuya cabeza Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

A la entrada de Carlos IV en el trono, se conserva el Antiguo Régimen y se inicia la Revolución Francesa para acabar con él, dominando Europa a manos de Napoleón. También, cabe destacar la crisis económica y la guerra contra Francia.

Durante el reinado de Carlos IV, se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas napoleónicas a través de España para atacar a Portugal, a cambio España recibiría parte de esta. En 1808, se produce el Motín de Aranjuez, Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases y Consecuencias

La Crisis de 1808: El Camino hacia la Guerra

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

El victorioso Napoleón, en su afán por doblegar a Inglaterra, decretó el Bloqueo Continental, prohibiendo todo comercio entre el continente europeo y la isla británica. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau, que autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Las tropas francesas, tras vencer la resistencia portuguesa, Sigue leyendo

El reinado de Carlos IV y Fernando VII: La crisis de la monarquía española y el inicio del liberalismo

El reinado de Carlos IV: La crisis de la monarquía española

El contexto histórico

El reinado de Carlos IV (1788-1808) se desarrolla en un contexto marcado por la Revolución Francesa y sus consecuencias. La política exterior española se caracterizó por la inestabilidad y la búsqueda de alianzas cambiantes.

La política exterior de Carlos IV

  • Floridablanca: Emprendió una política de control sanitario.
  • Aranda: Mantuvo una política de neutralidad.
  • Godoy: Realizó una política activa que supuso Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

I.1. Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. El Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV ascendió al trono. España aún presentaba instituciones propias del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa aprovechó esta situación para un primer intento de revolución liberal, lo que desencadenó una guerra civil e internacional.

La Revolución Francesa provocó una reacción inmediata en las autoridades españolas, temerosas de que el movimiento se Sigue leyendo

La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Independencia Hispanoamericana

La crisis del reinado de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV: Carlos IV confió el poder a Manuel Godoy, de origen humilde. Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas y la paz de Basilea (1795) subordinó a España a los intereses franceses. Desde el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, la política vaciló entre el temor a Francia y el intento de pactar con ella para evitar el enfrentamiento con el ejército napoleónico. Las alianzas con Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española y la Transformación del Régimen de Propiedad de la Tierra

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Carlos IV heredó el trono español en 1788 tras la muerte de su padre Carlos III. En 1789, el estallido de la Revolución Francesa generó rechazo en el monarca y la corte española.

En 1793, Luis XVI fue guillotinado, y España se unió a la Coalición militar europea contra la Convención Nacional Francesa. Esta guerra, conocida como la Guerra del Rosellón, terminó con la Paz de Basilea en 1795, dejando a España subordinada a los intereses de Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo

La crisis de 108

Carlos III ya sabia que su hijo no tenia papel de rey así que en su lecho e muerte le dice que deje a sus validos al poder del gobierno. Los validos de Carlos III: Duque de Floridablanca y el conde de Aranda. Carlos IV no quiere que la revolución francesa de 1789 pase a España asique cierra las fronteras, pide ayuda a otros países occidentales para que frenen a los revolucionistas franceses. España se apoya en Francia para que le ayude contra gran bretaña y que le de apoyo Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis Sucesoria

El Reinado de Fernando VII. La cuestión sucesoria.

El 11 de diciembre de 1813, se firmó el Tratado de Valençay, que resultó en el destronamiento de José Bonaparte y el regreso de Fernando VII como rey de España. En 1814, Fernando VII ingresó al país por la frontera de Girona con el objetivo de dirigirse a Valencia y evitar así jurar la Constitución de Cádiz. Fernando VII eludió el reconocimiento como rey por parte de las Cortes, ya que estas habían decidido no reconocerlo hasta que jurara Sigue leyendo