Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Revolución Liberal en España

1. La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. Contexto Histórico

El año 1808 marcó un profundo cambio en España. La ocupación francesa desencadenó una sangrienta guerra e impulsó la difusión de ideas liberales y revolucionarias. La situación socioeconómica era caótica, con hambre, epidemias y la derrota de Trafalgar, que llevó a la bancarrota y a la oposición social. El Tratado de Fontainebleau (1807) autorizó al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflicto

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España y recibió presiones para anular la Constitución y disolver las Cortes reunidas en Madrid. Tras el Manifiesto de los Persas, documento firmado por varios diputados, se solicitó el restablecimiento de las instituciones tradicionales españolas. Los firmantes eran contrarios al liberalismo, pero también al despotismo de Godoy y Floridablanca. Este manifiesto justificaba ideológicamente Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de la América Española

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra de la Independencia, Fernando VII regresa a España con la promesa de jurar la Constitución de 1812. Sin embargo, influenciado por el sector absolutista, el rey busca restaurar el Antiguo Régimen.

En Valencia, Fernando VII recibe el Manifiesto de los Persas, un documento firmado por 79 diputados que solicitaban la vuelta al absolutismo. El rey deroga la Constitución y entra en Madrid como monarca absoluto, iniciando Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

Los Reinados de Carlos IV y Fernando VII

Durante los reinados de Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1808, 1814-1833), España vivió una profunda crisis del Antiguo Régimen, marcada por intentos de reforma liberal y las consecuencias de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas.

La Expansión Napoleónica

La invasión napoleónica supuso un punto de inflexión. Fernando VII, contrario al régimen liberal, generó un enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo, mientras España perdía Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

Carlos IV y Fernando VII fueron llamados por Napoleón a Bayona y abdicaron obligados. Napoleón nombró a su hermano José rey de España y convocó a Cortes a fin de aprobar una constitución que acabase con el Antiguo Régimen. José Bonaparte pretendía la liquidación del Antiguo Régimen, que se concretó en la abolición del régimen señorial, la desamortización de tierras de la Iglesia, etc. Fue una reforma que contó con escasos Sigue leyendo

La Crisis del Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal

La Crisis del Reinado de Carlos IV

El Gobierno de Godoy

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea subordinó a España a los intereses franceses. Desde el ascenso al poder de Napoleón, la política española vaciló entre el temor a Francia y el intento de pactar Sigue leyendo

España: Del Absolutismo al Liberalismo (1788-1833)

Transición en España

Contexto Histórico

1788: Comienzo del reinado de Carlos IV.

1808: Encuentros de Bayona entre Fernando VII y Carlos IV con Napoleón, desencadenando la Guerra de la Independencia.

1812: Las Cortes de Cádiz aprueban la primera Constitución española, limitando el poder absoluto del rey.

1820: Pronunciamiento militar de Riego, obligando a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Inicio del Trienio Constitucional.

1833: Muerte de Fernando VII. Su hija Isabel II es nombrada Sigue leyendo

Historia de España: Del Absolutismo a la Restauración (1814-1874)

Reinado de Fernando VII: La Derogación de la Constitución y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

El 4 de mayo de 1814, Fernando VII aceptó la propuesta y decretó la derogación de la Constitución. Primera reacción absolutista contra la incipiente libertad, el rey anuló la obra legislativa de las Cortes y promovió una represión contra los constitucionalistas, muchos de ellos tuvieron que exiliarse. Empezaba así en la historia española la intolerancia y la represión por cuestiones ideológicas, Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico

Fernando VII (1814-1833)

Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales desconfiaban del monarca para aceptar el nuevo orden constitucional, por ello dispusieron que viajara a Madrid para jurar la Constitución y aceptar el nuevo marco político. Fernando VII temió enfrentarse a quienes habían resistido al invasor y acató las condiciones. Los absolutistas sabían que la vuelta del monarca era su mejor oportunidad para volver al antiguo régimen. Se organizaron para demandar la restauración Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis del Antiguo Régimen: El Reinado de Carlos IV

Debido a la Revolución Francesa de 1789, Carlos IV destituyó a los ministros ilustrados y confió el gobierno en el valido Manuel Godoy. A raíz de la ejecución del rey Luis XVI, se formó una coalición europea contra la Francia revolucionaria. España participó en la guerra (1793-1795) y, después de unos éxitos iniciales, fue derrotada. Por la Paz de Basilea (1795), España quedó supeditada a Francia. Con el Tratado de San Ildefonso, Sigue leyendo