La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

Guerra de Sucesión Española (1702-1713)

Conflicto dinástico ocurrido entre 1702 y 1713, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa. La entronización de Felipe V de Borbón provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria, así como la Corona de Aragón, que apoyaron militarmente al Archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla, consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa.

Tratados Sigue leyendo

La Monarquía Española en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

1. La Monarquía Española y los Decretos de Nueva Planta

En 1700, el rey Carlos II muere sin descendencia, dejando el trono vacante. A pesar de que Carlos II designó en su testamento al francés Felipe de Anjou como heredero, Inglaterra, temerosa del poderío francés, se alió con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al archiduque Carlos. Así comenzó la Guerra de Sucesión Española (1700-1713), que se convirtió en una guerra civil dentro de España: Castilla apoyó a Felipe de Anjou y Aragón Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y el Despotismo Ilustrado en España

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, económico y social vigente en Europa hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se caracterizaba por:

  • Monarquías absolutas en el plano político.
  • Desigualdad ante la ley en el plano social.
  • Asfixiantes regulaciones que impedían el pleno funcionamiento del mercado en el plano económico.

En el caso de España, la tierra, el factor productivo básico, estaba amortizada en manos de la Iglesia, los municipios y la nobleza.

Los Decretos Sigue leyendo

Historia de España: Del Testamento de Carlos II a la Década Moderada

Testamento de Carlos II y la llegada de los Borbones

Tras haber muerto sin descendencia, Carlos II dejó el testamento a favor de Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, dando así a la dinastía borbónica el trono español.

Los Decretos de Nueva Planta y la unificación de España

Se promulgaron para lograr la homogeneización de todos los reinos peninsulares bajo la figura central del rey. Fue la reforma más trascendental llevada a cabo por las dinastías de los Borbones en el siglo XVIII, Sigue leyendo

Reinado de Felipe V y la Guerra de Sucesión Española: Reformas, Conflictos y la Ilustración

DECRETOS DE NUEVA PLANTA Felipe puso en marcha el proceso de uniformacion del nuevo estado, implantara una serie de reales decretos de nueva planta: Valencia, Aragón(1707) Mallorca(1715)cataluña(1716)y Castilla(años de guerra) sustitución de las leyes , iinstituciones, cultura propias de cada reino por la ley de Castilla, solo Navarra y el País Vasco las mantendrá por su fidelidad a la guerra. Toda la administración estatal sera centralizada en Castilla.Impplantara una serie de  reales decretos Sigue leyendo

El Reinado de Carlos III y Felipe V: Reformas e Ilustración en la España del siglo XVIII

El Reinado de Carlos III

A la muerte de Fernando VI accedió al trono su hermano Carlos III. Venía impulsando un conjunto de reformas marcadas por elementos de racionalización y progreso ilustrados. Esta corriente reformista utilizaba el poder absoluto de los reyes para llevar adelante reformas propugnadas por la Ilustración. Su principal objetivo: fortalecer al Estado y el poder de los reyes.

Las Reformas de Carlos III

En la fase reformista, Carlos III ascendió a políticos como Floridablanca, Sigue leyendo