Conflictos Internos y Decadencia del Imperio Español: Siglos XVI y XVII

Conflictos Internos en el Imperio Español: Rebeliones y Tensiones Religiosas

Las Rebeliones Internas

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España experimentó frecuentes conflictos sociales y enfrentamientos políticos, reflejo del descontento con la política imperial. Uno de los más destacados fue la revuelta de los Comuneros, un movimiento de representantes de ciudades en las Cortes que se oponían a los consejeros extranjeros de Carlos I y a una política imperial que percibían como Sigue leyendo

Política, Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII: Los Austrias Menores

Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Felipe III (1598-1621)

Felipe III delegó las responsabilidades de gobierno en su valido, el duque de Lerma. Su política se caracterizó por:

  • Mantenimiento de la paz internacional.
  • Expulsión de los moriscos (1609).
  • Casos de corrupción.

La Expulsión de los Moriscos

Se creía que los moriscos colaboraban con los ataques berberiscos en la costa levantina. Su expulsión provocó una gran pérdida de población y el abandono de tierras de cultivo, Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y el Siglo de Oro

Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Felipe III: En 1609 se produce la expulsión de los moriscos, motivada por su impopularidad entre la población, el temor ante una posible alianza con turcos y berberiscos y por el hecho de querer el estado controlar sus riquezas. Fueron unos trescientos mil los expulsados que fueron a parar a Túnez y Marruecos. Los territorios de Valencia, Aragón y Murcia quedaron seriamente afectados, pues con la expulsión se perdía una valiosa mano de obra e importantes Sigue leyendo

Crisis de 1640 y Ocaso del Imperio Español: Sublevaciones y Guerra de Sucesión

La Crisis de 1640 y el Declive del Imperio Español

La Crisis de 1640: Sublevaciones en la Península Ibérica

Desde el comienzo del reinado de Felipe IV existía en Cataluña un descontento debido a que el rey quiso exigir a la Diputación General un impuesto extraordinario, y esta se negó alegando que tenía que ser aprobado previamente por las Cortes. La situación se endureció con motivo de la estrategia del Conde-Duque de Olivares, al que, comenzada la guerra con Francia en 1635, se le ocurrió Sigue leyendo

Glosario de Historia Moderna de España: Reyes, Tratados y Conceptos Clave

Glosario de Historia Moderna de España: Reyes, Tratados y Conceptos Clave

Reyes y Figuras Relevantes

  • Felipe III: Hijo de Felipe II y de Ana de Austria, reinó entre 1598 y 1621. Fue un monarca poco interesado en la política, más interesado en el teatro, la pintura y la caza. Dejó el gobierno en manos de hombres de su total confianza (validos), como el duque de Lerma y el duque de Uceda.
  • Felipe IV: Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria, reinó entre 1621 y 1665. Continuó con la política Sigue leyendo

El Gobierno de los Validos y la Crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica

Los Validos y su Influencia en el Siglo XVII

La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fue la figura de los validos. Estos personajes, miembros de la aristocracia, gozaban de la total confianza del rey. El monarca se desentendía de las labores de gobierno, y el valido tomaba las principales decisiones. Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, Sigue leyendo

Diego Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Inicios en Sevilla (1599-1622)

Diego Velázquez es el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla en 1599. Descendía de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna), tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica. Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entró en el taller de Francisco Pacheco. En el año 1617 se examinó ante el gremio de pintores Sigue leyendo

Reformas de Olivares y Crisis del Imperio Español: Reinados de Felipe IV y Carlos II

El Reinado de Felipe IV (1621-1665): Las Reformas del Conde-Duque de Olivares y la Crisis de 1640

Política Interior del Conde-Duque de Olivares

La política interior durante el reinado de Felipe IV estuvo marcada principalmente por la figura de su valido, el Conde-Duque de Olivares. Su principal objetivo era mantener la hegemonía española en Europa mediante una serie de reformas centralizadoras. Sin embargo, estas reformas no fueron bien recibidas en todos los territorios, especialmente en Cataluña, Sigue leyendo

Declive del Imperio Español: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

El Reinado de los Austrias Menores (1598-1700)

Los Validos

Durante el siglo XVII se consolidó la figura del valido, persona de confianza del monarca que intervenía directamente en el gobierno. Con Felipe III, el Duque de Lerma fue el primer valido importante y llevó a cabo la expulsión de los moriscos. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, impulsó una visión de España centralista y solidaria, además de desarrollar una política exterior agresiva. Carlos II tuvo como validos al Sigue leyendo

Vida y Obra de Diego Velázquez

Diego Velázquez: El Maestro de la Pintura Española

Biografía

Diego Velázquez, el máximo exponente de la pintura barroca española, nació en Sevilla en 1599. Descendiente de portugueses y sevillanos, a los 11 años ingresó en el taller de Francisco Pacheco, demostrando un talento innato para la pintura. En 1617, tras examinarse ante el gremio de pintores de Sevilla, se le reconoció como miembro, lo que le permitió establecer su propio taller, tomar aprendices y recibir encargos.

Su estilo inicial Sigue leyendo