Conflictos Internos y Decadencia del Imperio Español: Siglos XVI y XVII

Conflictos Internos en el Imperio Español: Rebeliones y Tensiones Religiosas

Las Rebeliones Internas

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España experimentó frecuentes conflictos sociales y enfrentamientos políticos, reflejo del descontento con la política imperial. Uno de los más destacados fue la revuelta de los Comuneros, un movimiento de representantes de ciudades en las Cortes que se oponían a los consejeros extranjeros de Carlos I y a una política imperial que percibían como Sigue leyendo

El Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Auge y Desafíos del Imperio Español

El Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Español

1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Imperio de Carlos V: Carlos de Habsburgo fue coronado en Bruselas en 1516 como Carlos I de España. En ese año moría su abuelo materno Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla tras la muerte de Isabel y de Felipa I. Carlos era hijo de este último (Felipe el Hermoso) y de Juana de Castilla (hija de los Reyes Católicos y apodada la loca). En septiembre de 1517 Carlos llega Sigue leyendo

España en el siglo XIX: De los Reyes Católicos a la Restauración Borbónica

Los Reyes Católicos y la Creación del Estado Moderno (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón estableció una unión dinástica entre ambas coronas, dando origen a España. Aunque cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) mantuvo sus propias leyes, los Reyes Católicos (RRCC) sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por un ejército permanente y una administración real. Gobernaron bajo una monarquía autoritaria, excluyendo a la Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

La segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se caracterizó por la consolidación de la Monarquía Hispánica. Felipe II, ferviente defensor del cristianismo, heredó de Carlos V un vasto imperio, a excepción de Alemania, que pasó a manos de Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos.

La política de Felipe II se centró en la defensa de la Contrarreforma católica. Dos hechos clave marcaron su política interior:

España: De los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno. La guerra de Granada.

Tras la muerte de su hermanastro Enrique IV (1474), Isabel se autoproclama reina de Castilla. Juana, apodada la Beltraneja por sus enemigos políticos, se enfrentará a ella por el trono. Se iniciaba así la Guerra de Sucesión castellana (1474-1479) que finaliza con la firma del Tratado de Alcaçovas-Trujillo, por el cual se reconocía a Isabel como legítima heredera. Ese mismo año en que termina la guerra, Sigue leyendo

Historia de España: Reyes, Imperios y Conflictos (Siglos XV-XVII)

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Recorrido por su Historia (Siglos XV-XVII)

El Reinado de Carlos I: Un Imperio en Europa

a) ¿Qué rey de España fue también emperador de Europa en la Edad Moderna?

Carlos I de España.

b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España reunió una enorme herencia territorial de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, que lo convirtieron en Sigue leyendo

Imperio Español: Austrias, Felipe II, Crisis del Siglo XVII y Borbones

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política Interior y Conflictos Europeos

Con la llegada al trono de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o de Habsburgo. Carlos recibió una inmensa herencia territorial (la Monarquía Hispánica, Austria, Flandes, Luxemburgo, Franco Condado y Borgoña). Además, fue elegido por los príncipes alemanes, en 1519, emperador del Imperio Alemán con el título de Carlos V. Su reinado se Sigue leyendo

Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Política Exterior

Carácter y Significado de la Monarquía de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos coronas más importantes de la península, dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta unión debe entenderse como una entidad plural, no unitaria, donde cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. Aunque se denominaba “España” a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Civilización de Al-Ándalus hasta la Ilustración

La Economía y Sociedad en Al-Ándalus

La civilización de Al-Ándalus destacó por un gran avance económico. En la agricultura introdujeron regadíos, arboricultura y cultivos como cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. Sobresalió la cría de caballos en la ganadería. Elaboraron productos artesanales como prendas de lino, seda, lana, alfarería, tapices y tintes para abastecer los núcleos urbanos o ser exportados. Se desarrolló el comercio exterior en puertos mediterráneos y reinos Sigue leyendo

Renacimiento en España: Sociedad, Cultura, Literatura y la Influencia de Fray Luis de León

Contexto Histórico del Renacimiento en España

Historia y Sociedad

En el ámbito político, Carlos I continuó la línea de fortalecimiento del poder real iniciada por los Reyes Católicos. La monarquía autoritaria y centralista sometió a la alta nobleza y a la Iglesia, aliándose con la baja nobleza. En lo social, el comercio se desplazó del Mediterráneo hacia el Atlántico. En lo religioso y cultural, se distinguen dos etapas:

  • Primera etapa (Carlos I): Expansión del humanismo renacentista.
  • Segunda Sigue leyendo